1862-1944
Desde 1862 la bandera nacional azul, blanca y azul tiende a generalizarse y a uniformarse. Las banderas provinciales van desapareciendo. El Decreto que instaura la bandera civil y la bandera de guerra siguen vigentes.
En 1865 estall� la guerra contra Paraguay que se prolong� hasta 1876, recuperando la Argentina los territorios de Chaco y Misiones, ocupados por los paraguayos.
En 1881 Buenos Aires fue declarada formalmente capital y federalizada, pasando el gobierno provincial a La Plata.
En 1884 por decreto el Presidente Roca la bandera mayor o de guerra pasa a ser usada tambi�n para los edificios del gobierno, convirti�ndose de hecho en la bandera y pabell�n de Estado y bandera de guerra en tierra y mar, si bien la bandera sin el sol aun puede izarse como bandera oficial de la naci�n.
En 1885 una disposici�n de la Cancilleria establece las proporciones de la bandera para ser usada en los consulados: 1,75:3,5 (1:2). Esta proporci�n era o pas� a ser aplicable a todas las banderas.
El 9 de Agosto de 1895 se estableci� la proporci�n para la bandera nacional de guerra o bandera mayor: 0,90:1,40 (9:14), mientras que la bandera menor se manten�a en 1:2.
Para glorificar la bandera como corresponde, el 8 de junio de 1938, el Congreso sancion� una ley que fijaba como D�a de la Bandera y lo declara feriado, el 20 de Junio, aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano.
En 1943 la bandera con el sol, mediante el decreto 1027 de 19 de Junio de 1943, pasa a convertirse definitivamente en la bandera y pabellon del Estado (y bandera de guerra en tierra y mar) limitandose el uso de la bandera sin sol a los ciudadanos en tierra y mar.