Thanks to visit codestin.com
Credit goes to www.angelfire.com

Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

PROVINCIAS DE ARGENTINA


RIO NEGRO


La provincia no tiene bandera. El due�o de los medios de comunicaci�n provinciales no apoya una iniciativa para crearla.

El escudo provincial fue creado en Octubre de 1969. Las estrellas de plata simbolizan los distritos (departamentos) de la provincia; el indio representa a los nativos Comahue; los laurelos son por el triunfo; la cruz representa la religi�n; el quepi recuerda la lucha de la conquista en la campa�a del Desierto; el sol simboliza el nacimiento de la nueva provincia argentina.


SALTA

La bandera de Salta fue adoptada oficialmente por el Gobierno de la Provincia el 5 de Junio de 1997 (ley 6946), tras haber resuelto oportunamente el concurso para su dise�o convocado mediante Resoluci�n n� 1820 del Ministerio de Educaci�n.

Seg�n el jurado designado para evaluar las m�s de cuatro mil propuestas presentadas a concurso, el dise�o escogido incorpora los elementos simb�licos m�s repetidos en aqu�llas: el escudo de la Provincia, el poncho salte�o y la representaci�n de los departamentos.

De acuerdo con el informe t�cnico del jurado, el campo de la bandera est� constituido por el color del poncho salte�o puesto en faja. En el mismo se incorporan dos fajas de sable (negro) sobre gules (rojo). La pieza de honor es el escudo de la Provincia de Salta, con su campo de azur (azul) y la estrella de plata de seis puntas, sin sus ornamentos exteriores. La estrella es considerada como una espuela de plata abotonada por un sol de oro. El propio escudo est� fileteado en oro, como corte de esmalte (azul y rojo). Las 23 estrellas representan a los 23 departamentos.

La ley dice:

art. 1.- Adoptase como bandera oficial de la provincia de Salta el pabellon compuesto con el formato, colores y caracteres que establece la presente ley.

art. 2. De acuerdo con el articulo anterior la bandera de la provincia de Salta tendr� las siguientes carcateristicas:

1) El campo estar� formado por el  poncho salte�o de su color puesto en faja (horizontal)

2) Tiene como esmaltes el gules y dos bandas de sable.

3) lleva como pieza de honor el escudo de azur fileteado de oro con una espuela de plata abontonada de un sol de oro

4) las dimensiones que constan en el croquis anexo que forma parte de la presente, establecen las proporciones que deber�n respetarse tanto en las medidas exteriores como interiores.

art. 3. La bandera de la provincia de Salta deber� usarse dentro del territorio provincial en todos los organismos publicos provinciales o municipales y en todos los actos oficiales.

La bandera oficial de la provincia de Salta ser� izada en todos los actos oficiales en mastil separado de la bandera nacional; cuando se trate de un solo mastil se izara debajo de la nacional.

Concedese el derecho a utilizar la bandera adoptada por la presente ley a los particulares, entidades culturales y deportivas y organismos de caracter privado en las condiciones establecidas en este articulo para los organismos publicos oficiales.

Art. 4.- El poder ejecutivo implementar� los medios para su confecci�n, divulgaci�n y utilizaci�n en todos los edificios y organismos p�blicos de la provincia.

Art. 5.- Comuniquese al poder ejecutivo.

Alejandro San Millan (Presidente de la Camara de Diputados) Fernando E. Zamar (Vicepresidente primero de la Camara de Senadores).

Las proporciones seg�n constan escritas el croquis anexo son: 140:141 (en realidad parece seg�n el dibujo que ser�a 106:141) y las franjas aparecen dibujadas como 10,5:10,5:62:10,5:10,5 (escrito 10:10:100:10:10). El escudo ocupa un 0,43 del largo de la bandera (no se menciona el alto pero en el dibujo es 0,52).

R. Perazzo hace notar que aunque no se aclara en la ley la variedad gules escogida es la "burdeos" que recuerda al vino de esta ciudad. La espuela es una estrella de seis puntas (la misma que aparece en su escudo que corresponde a la otorgada en 1817 al Gral. G�emes) con un sol (que zimboliza los servicios de Salta a la independencia). El sol aparece en Estandarte con 12 rayos flamigeros y 12 rectos. La misma estrella del centro aparece 24 veces en el borde pero en color dorado, simbolizando los departamentos.

Escudo: Fue creado por la Ley 2027 de 21 de Septiembre de 1946. Sobre campo celeste presenta una estrella de plata de seis puntas, sobre la cual esta estampado el sol de oro. La estrella corresponde a la otorgada al general Martin miguel de G�emes en 1817 en la llamada Guerra Gaucha. El sol simboliza los servicios de Salta a la independencia argentina. En la versi�n usada cerca de 1900 la estrella ten�a 8 puntas, era dorada,  y figuraba ser los rayos del sol.