Thanks to visit codestin.com
Credit goes to www.ynetespanol.com

Emanuel Macron, presidente de Francia.
Emanuel Macron, presidente de Francia.
AP
Donald Trump y Benjamín Netanyahu en la Knesset.

A un mes del reconocimiento de un estado palestino, ¿dónde está la respuesta de Israel?

Análisis. Israel condena, pero no responde. Este análisis examina cómo la falta de acción afecta su disuasión y abre la puerta a nuevos reconocimientos. Qué para cuando Washington decide por Jerusalem.

Itamar Eichner |
Published:
Casi un mes ha pasado desde que una serie de países, encabezados por Francia, reconocieron al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU. Incluso antes del reconocimiento, se llevó a cabo un amplio debate sobre la posible respuesta israelí ante esta ola de reconocimientos, y el primer ministro Benjamín Netanyahu llegó a comprometerse antes de su viaje a Estados Unidos: “La respuesta al último intento de imponernos un Estado terrorista en el corazón de nuestra tierra será dada tras mi regreso de EE.UU. Esperen”.
Sin embargo, ahora se estima que esa respuesta ha quedado descartada y se ha diluido, y no está claro si llegará, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump vetara públicamente la anexión —una medida que se había discutido en Israel como posible reacción. A raíz de esto, hay quienes temen que la falta de respuesta israelí pueda alentar una nueva ola de reconocimientos en un futuro cercano.
2 צפייה בגלריה
Donald Trump y Benjamín Netanyahu en la Knesset.
Donald Trump y Benjamín Netanyahu en la Knesset.
Donald Trump y Benjamín Netanyahu en la Knesset.
(AFP)
Cabe recordar que antes de la votación en la ONU, Israel había amenazado con medidas diplomáticas contundentes, especialmente contra Francia y su presidente Emmanuel Macron, quien impulsó la iniciativa. Ministros de derecha presionaron para anexar partes de Cisjordania, o al menos el Valle del Jordán. Desde la oficina del primer ministro se dijo que la decisión se postergaría hasta después del encuentro entre Netanyahu y Trump, pero incluso tras su regreso al país no ocurrió nada. Al contrario: como se mencionó, Trump vetó la anexión, lo que en la práctica eliminó del tablero la respuesta más significativa que se había considerado en Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó a Netanyahu cerrar el consulado francés en Jerusalem. Francia, por su parte, amenazó con responder con medidas diplomáticas si Israel tomaba ese paso. Entre otras cosas, se informó en medios franceses que París reduciría la presencia del Mossad en la ciudad y expulsaría a diplomáticos israelíes. También el Reino Unido lanzó una advertencia: cualquier medida de represalia por parte de Israel provocaría inmediatamente acciones recíprocas.
2 צפייה בגלריה
Emanuel Macron, presidente de Francia.
Emanuel Macron, presidente de Francia.
Emanuel Macron, presidente de Francia.
(AP)

“Esperando instrucciones desde la Casa Blanca”**

Israel condenó, como era de esperar, a los países que reconocieron al Estado palestino —Francia, Reino Unido, Australia, Canadá, Portugal, Mónaco, Luxemburgo, Malta y San Marino (Bélgica y Andorra también lo hicieron, pero con condiciones)— pero en la práctica no hizo nada más allá de esa condena.
Altos funcionarios en Jerusalem confirmaron que aún no se han tomado decisiones al respecto, y argumentaron que “hubo algunos temas dramáticos últimamente”. Según ellos, no se han ocupado del asunto, y en cualquier caso “la prudencia nunca está de más”. Se refieren, por supuesto, al acuerdo de liberación de secuestrados, al fin de la guerra y a la visita histórica de Trump a Israel.
Pero eso suena más a una excusa, ya que la falta de respuesta afecta la capacidad disuasiva de Israel. También podría alentar una nueva ola de reconocimientos por parte de países como Japón, Corea del Sur, Países Bajos, Italia y Nueva Zelanda, que se abstuvieron en la ronda actual.
Un funcionario político israelí expresó que, en su opinión, la falta de respuesta demuestra que Israel se ha vuelto irrelevante: “Trump nos dice qué sí y qué no, y nosotros no lideramos las iniciativas, sino que las seguimos”. Señaló que “la COGAT aún coordina con los actores extranjeros en lo relativo a la ayuda. El resto, a mi entender, o simula ser importante e influir en el proceso, o simplemente espera instrucciones desde la Casa Blanca. Parece que están dejando que todo se diluya”.
Comentarios 0