Thanks to visit codestin.com
Credit goes to cadenaser.com

Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La crítica de "La cena" de Manuel Gómez Pereira y "Caza de brujas" de Luca Guadagnino

16/10/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

00:00:0000:00

Hoy, en vida y cine, Javier Ocaña,  trae dos estrenos que nos llevan a una posible de cena de celebración del final de la Guerra Civil española con Franco como comensal principal y represaliados republicanos como cocineros. Es "La cena" de Manuel Gómez Pereira. Y como segunda opción "Caza de brujas" la nueva película de Julia Roberts y Luca Guadagnino, sobre un posible abuso sexual en la Universidad de Yale. Una película muy provocadora. Y la crítica bajo demanda ha cerrado con "Las zapatillas rojas".

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • "Mi amiga Eva" eclipsa la "Bala perdida" de Aronofsky

    "Mi amiga Eva", la nueva película de Cesc Gay, le lleva a Javier Ocaña a acordarse de "Breve encuentro" de David Lean. Ambas películas, sin duda, dejan en un segundo plano lo nuevo de Darren Aronofsky, "Bala perdida", que hace honor a su nombre y no llega a convencer.

    09/10/2025 | 17:25

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0017:25
  • "'The smashing machine' es más simple que el deporte que retrata"

    Javier Ocaña ha visto dos de los estrenos de la semana. Uno ha tenido muy mala suerte, "Un fantasma en la batalla", por haber llegado tiempo después que "La infiltrada" película triunfadora en taquilla y galardones el pasado año. Agustín Díaz Yanes dirige esta película que "está muy bien, pero recuerda inevitablemente a 'La infiltrada'" y hemos repasado sus virtudes. No podemos decir lo mismo de "The smashing machine", película de Ben Safdie que no acierta en nada para Javier Ocaña.

    02/10/2025 | 19:06

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0019:06
  • "Una batalla tras otra" de Paul Thomas Anderson, un director sin un solo fallo

    "7 sobresalientes o matrículas de honor y 3 notables". Así resume Javier Ocaña la carrera de uno de sus directores favoritos, Paul Thomas Anderson, del que asegura ninguna película es fallida. "Pozos de ambición" o "The master" serían las mejores, pero le siguen "Magnolia", "Boogie nights" o "El hilo invisible", entre otras. "Es un director extraño en el Hollywood de hoy porque parece tener toda la libertad para hacer las películas que le da la gana". Estrena estos días la que dicen es la película del año, un clásico inmediato, "Una batalla tras otra". Para Ocaña es una buena película, que llega en el momento justo y con una atractiva forma nos hace pensar, pero no cree que esta sea la obra maestra de su filmografía. También hablamos de una de las películas de las que se habla maravillas en el Festival de San Sebastián, "Maspalomas", de José Mari Goenaga y Aitor Arregui.

    25/09/2025 | 17:23

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0017:23
  • Robert Redford y el éxito del cine de terror

    Hoy, en Vida y Cine, Javier Ocaña nos habla de figura de Robert Redford y nos hace una valoración de su trayectoria. Además, buscamos las razones de por qué funcionan tan bien las películas de terror y en esta ocasión, nos centramos en el éxito de Expediente Warren.

    18/09/2025 | 17:11

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0017:11
  • "El cautivo" no cautiva. El drama carcelario y otras opciones en cartelera

    Javier Ocaña llega con la película de la semana vista y analizada y nos explica cómo es el drama carcelario y cómo debería tener algo más de emoción. "El cautivo" de Alejandro Amenábar llega a una cartelera en la que el crítico destaca "13 días, 13 noches" y "Jone, a veces". La crítica bajo demanda es esta semana para "La comunidad" de Álex de la Iglesia

    11/09/2025 | 17:45

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0017:45
  • "'Romería' es otra gran película para la reciente historia del cine español"

    Si hay algo que tenemos claro es que en la vida y en el cine no hay que manejarse con prejuicios y no hay que dar nada por hecho. Una temporada más abrimos la clase sabiendo que habrá películas que nos harán tener una mirada nueva, otras que nos harán conocernos más, plantearnos preguntas, descubrir mundos distintos o cerrar los ojos. Hemos hecho un repaso por las películas que han ocupado las carteleras este verano y Javier Ocaña nos cuenta que le han parecido 'Romería', de Carla Simón, y 'El talento', protagonizada por Ester Expósito.

    04/09/2025 | 17:31

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0017:31
  • "¿Necesitábamos una séptima entrega de Jurassic World? No, pero tampoco está mal"

    Han pasado 30 años desde que abriera sus puertas Parque Jurásico, en la realidad y en la ficción,. Ahora los dinosaurios vuelven a extinguirse, mueren por falta de atención o por vejez, pero un farmacéutico de una gran corporación quiere conseguir su ADN para un posible medicamento que alargue la vida de los humanos. Este es el principal argumento de la nueva entrega de la franquicia que llega para posicionarse como el blockbuster del verano. En la cartelera le esperan tres películas chinas que nos muestran la realidad del país asiático que menos conocemos; la China vaciada, la que se desvanece, la capitalista, la burguesa... Muy interesantes, según Javier Ocaña, que abren la cartelera a otras miradas y otros cineastas.

    03/07/2025 | 15:41

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0015:41
  • F1, la película con todos los ingredientes de una superproducción de Hollywood

    Este viernes llega a cine F1, la película sobre el circuito automovilístico con Brad Pitt como gran protagonista y con la participación de Javier Bardem. Javier Ocaña habla de este estreno y califica que tiene todos los ingredientes para triunfar. Además, nos hace una lista de películas tanto de deportes como de coches. Y nuestro profe habla del 'estreno' de 'La quimera de oro', la película de Chaplin que cumple 100 años y que se repondrá en varios cines de toda España.

    26/06/2025 | 15:38

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0015:38
  • "No es una resurrección, es una primera oportunidad. Pamela Anderson protagoniza 'The last showgirl'

    Javier Ocaña trae dos estrenos que han dado mucho que hablar. La primera es la tercera parte de la saga "28 días después". Tras "28 semanas después", dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, vuelve a ponerse al frente de la dirección Danny Boyle para mostrarnos en mundo casi tres décadas después de que el virus del ira lo cambiara todo. "No es nada nuevo, pero está muy bien porque el lenguaje cinematográfico es superior en ritmo, elipsis... al de las series". En cambio "The last showgirl", la película dirigida por la nieta de Francis Ford Copolla y protagonizada por Pamela Anderson, le decepciona. Ella está bien, está correctamente dirigida, pero le sobra moralina y le fata libertad para que el espectador piense lo que quiera. Sumamos como Crítica bajo demanda "Beau tiene miedo"

    19/06/2025 | 14:23

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    00:00:0014:23
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir