-
- ¿Qué es un Contenedor de Docker?
- Ciclo de Vida de un Contenedor
- Comandos Básicos de Contenedores
docker run: Crear y Ejecutar Contenedoresdocker ps: Listar Contenedoresdocker stop,docker start,docker restart: Controlar Contenedoresdocker rm: Eliminar Contenedoresdocker exec: Ejecutar Comandos en Contenedores en Ejecucióndocker inspect: Inspeccionar Contenedoresdocker logs: Ver Logs de Contenedoresdocker top: Ver Procesos en Contenedordocker cp: Copiar Archivos a/desde Contenedor
-
Dockerfile: Construyendo tus Propias Imágenes
- ¿Qué es un Dockerfile?
- Instrucciones Clave del Dockerfile
FROM: Imagen BaseRUN: Ejecutar ComandosCMD: Comando por DefectoENTRYPOINT: Punto de EntradaCOPY: Copiar Archivos/DirectoriosADD: Añadir Archivos/URLsWORKDIR: Directorio de TrabajoEXPOSE: Exponer PuertosENV: Variables de EntornoARG: Argumentos de ConstrucciónVOLUME: Puntos de Montaje de VolumenUSER: Usuario del ContenedorHEALTHCHECK: Verificación de Salud
- Proceso de Construcción (
docker build) - Mejores Prácticas para Dockerfiles
Docker es una plataforma de código abierto que utiliza la tecnología de contenedores para automatizar la implementación, escalado y gestión de aplicaciones. Fundamentalmente, Docker permite empaquetar una aplicación junto con todas sus dependencias, bibliotecas, configuraciones y archivos del sistema en una unidad portable llamada contenedor.
-
Problema de dependencias("Dependency Hell") Tradicionalmente, las aplicaciones tenían conflictos de dependencias cuando se ejecutaban en el mismo sistema. Docker resuelve esto encapsulando cada aplicación con sus propias dependencias. -
Inconsistencias entre entornosEl famoso problema "funciona en mi máquina" surge por diferencias entre entornos de desarrollo, pruebas y producción. Docker garantiza consistencia mediante la contenedorización. -
Ineficiencia de recursosLas máquinas virtuales consumen muchos recursos. Docker es más eficiente al compartir el kernel del host.
-
Consistencia y Portabilidad: Una vez que una aplicación está en un contenedor Docker, funcionará de la misma manera en cualquier sistema que tenga instalado Docker. Esto elimina los problemas de configuración de dependencias y versiones de software. -
Aislamiento y Seguridad: Cada contenedor se ejecuta de forma aislada, lo que significa que no puede interferir con otros contenedores o con el sistema operativo anfitrión. Esto mejora la seguridad y la estabilidad, ya que un fallo en un contenedor no afectará al resto. -
Escalabilidad: Docker facilita la escalabilidad horizontal. Puedes lanzar múltiples instancias de un mismo contenedor de manera rápida y eficiente para manejar picos de tráfico. Herramientas como Docker Swarm o Kubernetes se construyen sobre esta base para gestionar y orquestar cientos o miles de contenedores.
Imagen (Image): Es una plantilla de solo lectura que contiene las instrucciones para crear un contenedor. Imagínala como la "receta" para tu aplicación. Una imagen incluye el código de la aplicación, las bibliotecas, las dependencias y la configuración. Se construyen a partir de un Dockerfile.
Contenedor (Container): Es una instancia ejecutable de una imagen. Si la imagen es la receta, el contenedor es el "plato" cocinado. Un contenedor es una instancia aislada y en ejecución de una imagen. Puedes tener múltiples contenedores ejecutándose a partir de la misma imagen.
Dockerfile: Es un archivo de texto simple que contiene una serie de instrucciones para construir una imagen Docker. Especifica el sistema base, las dependencias a instalar, los archivos a copiar y el comando que se debe ejecutar al iniciar el contenedor. Es la forma de automatizar la creación de imágenes.
Docker Hub: Es un registro o repositorio público donde se pueden almacenar y compartir imágenes de Docker. Es como GitHub, pero para imágenes de contenedores. Los desarrolladores pueden subir sus imágenes y otros pueden descargarlas para usarlas en sus proyectos.