Thanks to visit codestin.com
Credit goes to www.scribd.com

0% found this document useful (0 votes)
30 views12 pages

Act 12

DERECHO ROMANO

Uploaded by

hannantorresm
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
30 views12 pages

Act 12

DERECHO ROMANO

Uploaded by

hannantorresm
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 12

TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO

TEMA: La clasificación de los contratos: contratos nominados e innominados y la sub-clasificación.

CONTRATOS NOMINADOS:
CARACTERISTÍCAS DE SUB-
TIPOS DE CONTRATOS CARACTERÍSTICAS SUB-CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
Se trata de una forma de llevar a
cabo diversos tipos de negocios
jurídicos, mediante la cual, la
utilización de una balanza (libra) y
un pedazo de bronce (aes), se
Negocios per aest et libram
efectuaba el negocio deseado por
mancaptio y nexum
las partes.
Este tipo de contratos se Ejemplo: si el negocio deseado
perfecciona mediante la consistía en una transmisión de
pronunciación de determinadas propiedad, estaríamos en
palabras solemnes, a través de las presencia de un mancipatio.
CONTRATOS VERBIS O cuales las partes quedan Consiste en la promesa que hace
VERBALES obligadas. Se pretendía que, si el un paterfamilias respecto a la
sujeto se apartaba de dichas Dictio dotis dote que le entregará a su hija en
palabras, no podía considerarse el momento en el que ella
que el contrato se realizaba contraiga matrimonio.
jurídicamente. Por medio de ella el esclavo
manumitido se comprendía a
Promissio iurata libero
determinadas cosas hacia su amo
antiguo.
Tenía infinidad de aplicaciones,
podía ser cubriendo la mayor
Stipulatio
parte de las necesidades
contractuales de los romanos.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO
Este es un contrato unilateral y de
estricto derecho.
Consiste en la promesa efectuada
por las partes sujeta a
determinadas fórmulas y
solemnidades.
Por ejemplo:
Sujeto 1: ¿Vas a darme dos
monedas de plata el primer día de
los idus de marzo?
Sujeto 2: Sí, te lo prometo.
Y así quedaba formalizada la
estipulación.
La finanza estipulatoria era aquel
contrato verbal por el cual una
persona prometía pagar una
deuda ajena o propia.
Eran aquellos que se consignaban
en los libros de contabilidad del
acreedor, no siendo menester
que el deudor también los
Nomina transcriptia
transcribe. Eran contratos
Estos contratos, eran aquellos unilaterales y tenía por objeto
CONTRATOS LITTERIS O que se perfeccionaban mediante una determinada cantidad de
ESCRITOS el uso de determinada forma dinero.
escrita. Los síngrafos se redactaban por
partida doble quedándose una
copia el acreedor y el deudor.
Síngrafos y quirógrafos
Los quirógrafos constaban en un
solo ejemplar, que tenía en poder
el acreedor.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO
Es un contrato unilateral y
gratuito. También podemos
llamarlo préstamo de consumo,
por medio de la cual la persona,
llamada mutuante, le transfiere a
otra, llamada mutuario, la
propiedad de determinados
Mutuo bienes fungibles, obligándose a
este a devolver una cantidad del
mismo género y calidad. El
mutuante no tiene ninguna
obligación para con el mutuario,
pero debe de ser el propietario
Estos contratos se perfeccionaban del bien el momento de la
mediante la entrega de la casa, celebración del contrato.
CONTRATOS RE O REALES pues solo después de entregar el También llamado préstamo de
objeto, quien lo recibe queda uso, es un contrato sinalagmático
obligado a restituirlo. imperfecto, gratuito y de buena
fe; por el medio del cual una
persona, llamada comodante, le
Comodato
entrega una cosa no fungible a
otra, llamada comodatario, para
que esta la use para determinado
fin y la devuelva dentro del plazo
fijado.
Es el que mediante el cual una
persona (depositante), entrega a
otra el depositario de una cosa
Depósito
mueble para su guarda, que debe
ser, devuelta en su
requerimiento.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO
Es la que por medio del cual un
deudor o una tercera persona
entrega una cosa a un acreedor,
al que llamaremos prendario,
para que le guarde garantía de un
derecho que éste tuviese en
contra del primero.
Prenda
El acreedor prendario se obliga a
restituir la cosa dada en prenda
en el momento en el que el
deudor cumpla con su obligación,
así como pagar intereses y daños,
si el objeto llegara a sufrirlos por
haberlo utilizado en su beneficio.
Puede ser definida como aquel
contrato de buena fe por medio
del cual una persona llamada
vendedor se obliga a transferir a
otra llamada comprador, la
Estos contratos se perfeccionan posesión libre, libre y duradera de
por el simple acuerdo de las una cosa determinada, mediante
partes. El elemento de el pago de una cantidad cierta y
CONTRATOS CONSENSU O
consentimiento es lo más Compraventa en dinero.
CONSENSUALES importante en ellos y, puede ser
manifestado verbalmente, por Existen diferentes tipos de pactos
escrito y de forma táctica. especiales:
Las arras, La addictio in diem, El
pactum displicintiae, El pacto de
retroemendo, El pactum de
retrovendendo, La protimesis y El
pactum commisorium.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO
En este contrato una persona se
compromete a proporcionarle a
otra el goce temporal de una cosa
no consumible.

Tiene cuatro modalidades


diferentes:
1. Locatio conductio rerum
(arrendamiento): contrato
consensual, se recibirá
periódicamente un precio
determinado en dinero y el objeto
material será siempre cosas no
consumibles y que se encuentren
en el mundo del comercio.
Locatio conductio 2. Aparcería: en ella el
arrendamiento se transmite a los
herederos y las consecuencias de
una mala cosecha las sufrirían
ambas partes.
3. Locatio conductio operarum
(contrato de trabajo):
corresponde al moderno contrato
de trabajo, encontramos en él,
dependencia económica y la
dirección técnica.
4. Locatio conductio opeiris
(contrato de obra): El objeto en
este contrato es la prestación del
servicio y el resultado de un
trabajo.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO
Contrato en virtud de la cual una
persona le encarga a otra que
realice determinado acto por
cuenta y el interés de aquel.
Para que el mandato llegara a
existir, la gestión encomendada
debía ser licita y conforme con la
moral y las buenas costumbres, y
hacerse en interés del mandante.

Uno de los deberes del


mandatario era el siguiente: llevar
Mandato
a cabo el mandato según las
instrucciones recibidas o de
acuerdo con la naturaleza del
negocio.
Uno de los deberes del mandante
era: pagar al mandatario los
gastos que hubiese hecho en la
ejecución del encargo.
El contrato finalizaba por
diferentes casusas, una de ellas
era: cumplimiento del encargo o
imposibilidad de realizarlo.
En este contrato una o más
personas, llamadas socios se
obligan recíprocamente a aportar
bienes o trabajo, para alcanzar un
Sociedad
fin licito de utilidad común.

Ejemplo de los requisitos para


este contrato: las partes deben
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO
manifestar expresamente su
intención de constituir una
sociedad, esto para distinguir este
contrato de una simple indivisión
de bienes.
Las sociedades podían clasificarse
en:
Rerum, si el aporte lo constituía
los bienes.
Operarum, si la aportación estaba
representada por el trabajo o
actividad de los socios.
Mixtas, si se aportaban bienes y
trabajo.
Sociedades lucrativas y
sociedades no lucrativas.
Podían clasificarse en:
Universales, y particulares.
Uno de los deberes de los socios
era: efectuar una aportación
convenida.
Uno de los derechos de los socios
era: cada uno de los socios tenía
derecho a dirigir los asuntos
sociales, pero generalmente se
designaba a uno de ellos para
administrar la sociedad.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO

CONTRATOS INNOMINADOS:
CARACTERISTICAS DEL SUB-CLASIFICACIÓN Y
TIPOS DE CONTRATOS CARACTERÍSTICAS
CONTRATO EJEMPLOS MÁS COMUNES
DO UT DES (DOY PARA QUE Contrato por el cual un
Doy para que des. Se presenta
DES) contratante transfería a otro la
cuando las prestaciones de cada
PERMUTA propiedad de una cosa; para que
una de las partes consideran en
este, le transmitiera la propiedad
dar alguna cosa.
de otra.
DO UT FACIAS (DOY PARA QUE Contrato por el cual el propietario
HAGAS) de una cosa, después de valuarla
Doy para que hagas. Aquí, un
o estimarla, la entregaba a otra
aparte se compromete a dar una
AESTIRNATUM persona con el fin de que la
cosa y otra a prestar cierto
vendiera y le entregara un precio,
servicio.
o se la devolviera si la venta no se
realizaba.
FACIO UT DES (HAGO PARA Una persona a petición de otra, le
Doy para que des. Esta categoría
QUE DES) concedía el uso de una cosa, para
es igual a la anterior, pero PRECARIO
que la devolviera en el momento
observada en sentido inverso.
en el que se le reclamara.
FACIO UT FACIAS (HAGO PARA Las partes, haciéndose
QUE HAGAS) concesiones reciprocas,
terminaban una controversia
presente o evitaban una futura.
Hago para que hagas. Es un
TRANSACCIÓN Tenía que reunir los siguientes
intercambio de servicio.
requisitos:
Primero que existiere un derecho
incierto y segundo, que hubiera
concesiones recíprocas.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO

GLOSARIO
APELACIÓN:
La apelación es un recurso, es un remedio del que goza el perjudicado por una sentencia válida o
por un acto administrativo que tiene observaciones.
COSA JUZGADA:
La cosa juzgada es una institución jurídica que tiene por objeto fundamental garantizar el estado de
derecho y la paz social, y su autoridad es una manifestación evidente del poder del estado cuando
se concreta en ella la jurisdicción.
La cosa juzgada vuelve inmutable la sentencia al no admitir en su contra ningún medio de defensa
ordinario y extraordinario.
CONTESTACIÓN DE DEMANDA:
Actuación procesal de la parte demandada mediante el cual responde a las pretensiones deducidas
por el demandante en un escrito de demanda. La contestación puede consistir en la oposición a
esas pretensiones, o el allanamiento a las mismas cuando se considera que la acción ejercida tiene
fundamento.
DEMANDA:
Demanda es el acto por el cual el actor o demandante, solicita al órgano jurisdiccional frente al
demandado una tutela jurídica en forma de sentencia favorable, mediante un escrito en el que se
expone los antecedentes del hecho del caso y sus razonamientos jurídicos, con el que
ordinariamente inicia el proceso.
JURISDICCIÓN:
Es la protestad del Estado de aplicar, por medio de tribunales y jueces, el derecho al caso concreto,
con el fin de satisfacer las pretensiones de los gobernados en una controversia, resolviendo esta de
manera definitiva e irrevocable.
JUEZ:
Es el que posee autoridad para instruir, tramitar, juzgar, sentenciar y ejecutar el fallo en un pleito o
causa. Es la persona u organismo nombrado para resolver una duda o conflicto.
NOTIFICACIÓN:
Es el medio que lay señala para dar a conocer a una persona un hecho, acto o resolución dictado en
un procedimiento, o en un proceso, para que se produzcan efectos legales y el interesado no quede
en estado de indefensión.
PROCESO MONOFÁSICO:
Procedimiento único, es decir, no integrado por otros varios, que cada uno de los cuales concluye
con su propia resolución, que es tramitado por la misma administración que lo resuelve, en
definitiva.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO

RECONVENCIÓN:
Acción independiente ejercitada por el demandado en un proceso, frente al demandante, para que
se sustancie en el mismo proceso y se decida en la misma sentencia que resolverá la demanda
inicial. Debe hacerse en el escrito de contestación a la demanda, y supone la ampliación del objeto
procesal.
SENTENCIA:
Es el acto mediante el cual el juzgador declara tutela jurídica que concede el Derecho objetivo a un
interés determinando resolviendo una controversia, cierra un proceso y crea certidumbre sobre
alguna situación jurídica.
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO

REFERENCIAS
CUADRO COMPARATIVO-CONTRATOS NOMINADOS
http://ual.dyndns.org/biblioteca/Derecho_Romano_2017/pdf/DeRom08-33p.pdf
Los Contratos y otras Fuentes de las Obligaciones. (s. f). [Libro electrónico]. En Derecho
Romano. (Unidad ed. Vol. 8, pp. 1-25). UAL.
CUADRO COMPARATIVO-CONTRATOS INNOMINADOS
http://ual.dyndns.org/biblioteca/Derecho_Romano_2017/pdf/DeRom08-33p.pdf
Los Contratos y otras Fuentes de las Obligaciones. (s. f). [Libro electrónico]. En Derecho
Romano. (Unidad ed. Vol. 8, pp. 1-25). UAL.
GLOSARIO
APELACIÓN:
https://lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/corrup-5/item/3511-diccionario-
juridico-apelacion
COSA JUZGADA:
https://accesoalajusticia.org/glossary/cosa-juzgada/
http://diccionariojuridico.mx/definicion/cosa-juzgada/
CONTESTACIÓN DE DEMANDA:
https://dpej.rae.es/lema/contestaci%C3%B3n-a-la-demanda
DEMANDA:
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/demanda/demanda.htm
JURISDICCIÓN:
https://vlex.com.mx/vid/jurisdiccion-698733213
JUEZ:
https://diccionario.leyderecho.org/juez/
NOTIFICACIÓN:
http://diccionariojuridico.mx/definicion/notificacion/
PROCESO MONOFÁSICO:
https://dpej.rae.es/lema/procedimiento-administrativo-monof%C3%A1sico
TORRES MAGADÁN HANNAN AMÉRICA D-13 DERECHO ROMANO

RECONVENCIÓN:
https://dpej.rae.es/lema/reconvenci%C3%B3n
SENTENCIA:
http://diccionariojuridico.mx/definicion/sentencia/

You might also like