Thanks to visit codestin.com
Credit goes to www.scribd.com

0% found this document useful (0 votes)
12 views36 pages

Chapter 2

El capítulo describe la ciudad de Sevilla, destacando su clima soleado, rica historia cultural y la influencia árabe en su arquitectura y lengua. Sevilla es famosa por sus festividades, tapas y barrios únicos, como Triana y Santa Cruz, que ofrecen una experiencia auténtica andaluza. Además, se mencionan aspectos gramaticales como adjetivos y adverbios en español.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
12 views36 pages

Chapter 2

El capítulo describe la ciudad de Sevilla, destacando su clima soleado, rica historia cultural y la influencia árabe en su arquitectura y lengua. Sevilla es famosa por sus festividades, tapas y barrios únicos, como Triana y Santa Cruz, que ofrecen una experiencia auténtica andaluza. Además, se mencionan aspectos gramaticales como adjetivos y adverbios en español.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 36
CAPITULO DOS “SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL” : Adjectives, Adverbs Negative and Indefinite Words: nunca, nada, nadie, ningun, algun, cualquier, ni Introduccién Hay una famosa cancién que dice: “Sevilla tiene un color especial”. Es cierto, Sevilla es una ciudad llena de luz y alegria, ;quizas porque tiene més de 3.000 horas de sol al aito! Siruada en el sur de Espafia, es la capital de la comunidad de Andalucia, donde también se encuentran las ciudades de Granada, Cérdoba y Malaga. Sevilla no tiene playa, pero es cruzada por el rio Guadalquivir. El invierno es suave y agradable, en cambio el verano es muy caluroso, con temperacuras de mas de 104°F en la sombra. Gracias a su clima mediterréneo, crecen arboles y lores bellisimas que le dan un aire de fiesta; pocos luga- res en el mundo son tan conocidos por su buen olor. Sin duda el mejor momento del imavera, cuando la ciudad es una explosién de aromas. zahar, una delicada flor blanca que florece del naran- otras flores afio para visitar Sevilla es en la pri Se distingue sobre todo el olor aa jo. En los parques, os jardines, los balcones y los pati abundan cam coloridas: gitanillas, claveles, geranios, rosas, jazmines . . . Muchos artistas sevillanos encontraron su inspiracién en esta ciudad, entre ellos el gran pintor Diego de Veldzquez y los poetas Antonio Machado, Luis Cernuda y el Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre. Sevilla tiene jaron sus huellas en la ciuda Ia llegada de los arabes por e debe mucho a la influencia de los arabes, tuna historia muy rica debido al paso de varias civilizaciones que de- 1d, Fue dominada por los romanos y los norte de Africa en el afio 711 dC. La culeura espafiola cuya presencia duré ocho siglos, hasta el igodos antes de roc § ’, Mpitulo ao. villa tiene un color espectal » “Sevilla tiene ui C apin Lo dos: “ hi 2. La época musulmana en Sevilla dejé un legado !mportante el impo de aio 1492. La época mus la medicina, las mateméticas, el arte, la arquitectura por la agricultura, la a : ellano actual, hay alrededor de 4.000 palabras que provie- supuesto, la lengua. : a — que los drabes trajeron naranjos para embellecer nen directamente del dra 7 E was dela ciudad. Estos érboles se utilizan todavia hoy los patios de las mezquitas y las casa li ermeld erfumes delicados para la produccién de licores, rremelads y a ae sic El rico pasado cultural de Sevilla se puede sahil i ) de su famoso centro histérico, uno de los mas grandes de “uropa. Alli ricontramos la majestuosa Catedral de Santa Maria, Cuando el rey catdlico Fernando MI de Castilla reconquisto Sevilla en 1248, se empezaron planes para convertir |g mezquita drabe en una catedral. Afortunadamente se conservé la Giralda, Ia torre que Cotrespondia a h antigua mezquita. El Real Alcdzar es también una joya en [a arquitectura de [a ciudad, En este castillo se alojaban reyes y Personas importantes que Visitaban Sevilla, Como fue construido durante varias épocas, es una mezcla de estilos diferentes, con bellisimos jardines, La Torre de Oro es otto monumento emblem tico; situada jun to al rio Guadal- quivir, dicen que su nombre se debe al brillo de color dorado que refleja en el rig cuando S¢ pone el sol. Aunque Sevilla goza de un pasado histéri ds tienen un '4tTIOS ideales Para pasear ar O un Testaurante TeUnirse con ucla, don Gene y, im, yee lide ee eonea rs i Bs Orta; i 5 comin ira vation ise” Mliares di ae Ne cardcter Social: es un ane spa? "de su compania px Sevilla ; Pas, Don it Sitio tiene su espe 5 4 UN §; ic Pi loi deers En es Fe cho “Spit : i nila, un yj Un vi . I 70 blanco seco, PAS Se sue) BS de pesca 10, ¥ para los ete tomar CON cep, 58 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial 7 g musulmaa en Sevilla de un egado importante en el camp, _ a musulma Impe n ; inca, ln medicina, las mateméticas, el arte, la arqutectura > bon astellano actual, hay alrededor de 4.000 pals aio 1492. La époc la agricultura la bot’ i ; oe 7 © Provie. suptesto, la lengua. En ¢ eer de 4.00 palabra supue ie del érabe, Sabemos que los drabes trajeron naranjos para embellecer en directamente del drabe. $ 0 bes no a cauitasylas cass de la ciudad. Estos drbols se urlzan todarg hoy as mezquitasy las cas icores, mermeladas y perfumes delicados los patios de k para la produccién de li p de El rico pasado cultural d le obsrvar at de su famoso centro histrico, uno de los mis grandes de Europa. Alli encontram, la majestuosa Catedral de Santa Marfa. Cuando 2 rey calico ea M1 de Castilla reconquists Sevilla en 1248, se empezaron planes pera “on 3 mezquita abe en una catedral. Afortunadamente se conserv6 la Giralda, la torre que correspondia a antigua mezquita, El Real Alezar es también una joya en la arquitectura de la ciudad, En este castillo se alojaban reyes y personas importantes que vistaban Sevilla. Comg fue construido durane varias €pocas, es una mezca de estilo diferentes, con belliimos jardines a Torre de Or es otto monumento emblemético stuada junto al vio Guadal- uivis, dicen que su nombre se debe al brillode color dorado que reficja en el rio cuando se pone el sol. Aunque Sevilla goza de un pasado histérico imporcante, es también ung ciudad que mira hacia el futuro, La Sevilla del siglo XI tiene excelentes medios de transporte, como el AVE, un tren espaiiol de alta velocidad que comunica Sevilla con Madrid. Disfruca también de uno de los mejores sistemas de carriles para bicicletas enel mundo, En arquitecturaexisten hoy disefios modernos y esilizados, como el Metropol Parasol, inaugurado en el afio 2011. Para entender a los sevillanos, lo mejor es asistir a una de sus celebraciones. Como en toda Andalucia, en Sevilla se mantienen muchas tradiciones. Cada ario hay fiesta Populares, folcloricas y religiosas, como la Feria de Abril o la Semana Santa, Sevilla es también especial por sus distintos barrios, y cada uno tiene su personalidad. En las cales del centro se encuentra una multitud de tiendas que ofrecen lo més tipico de la ciudad: abanicos sevllanos, cerémicas, aceitunas, aceite de oliva, guitarras flamencas . .. Tiana €s uno de los barrios més lindos de la ciudad, situado a la orilla del rio Guadalquivir, Es popular por sus bares, restaurantes, tiendas y plazuelas. La Alameda de Hécules « un barrio de artists, leno de flores y de pequesias calles estrechas. Los barrios de Sante Cruz y San Bartolomé forman parte del antiguo bartio judio de la ciudad; tienen un encanto especial con sus callejuelas y patios sevillanos. Son barrios ideales para pasear tranquilamente “entre tapa y tapa’, Hablando de tapas. . . Este aperitivo se suele tomar en un bar o un restaurante \que las tapas son Upicas en toda Espaita, “ir de tapas” Andalucfa, donde tiene un importante carécter social: ¢s un momento para reunitse con amigos o familiares y disfrutar de su compaiiia. En Sevilla ¢s comin ir a varios lugares distintos Para tomar tapas, porque cada sitio tiene su espe- cialidad. Entre las tapas més populares se dlistinguen el pringé, un sandwich 0 montadito Sevilla se puede observar a través de su arquitectug - Las tapas se suelen tomar con cerveza 0 manza- Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 59 ; de famence Acari hablr de salle sin mencionar la presencia de los foros values nae en Ultimos afios las corridas de toros han creado polémicas , s de Espana, para muchos andaluces las fiestas de los toros forman una parte integral de su cultura. La Plaza de Toros de la Maestranza es la més antigua de la ciudad. Otra tradicién tipica que nacié en Andalucia es el flamenco, un arte que incor- pora el baile, el canto y la guitarra. Cada dos aftos se celebra en Sevilla la prestigiosa Bienal del Flamenco, donde se retine a los mejores cantantes, bailadores y guitarristas para espectaculos a través de la ciudad. En los tiltimos aftos los andaluces José Mercé, Sara Baras, Estrella Morente y el sevillano “Farruquito” han tenido mucho éxito. En Sevilla descubrirén el espiritu de Andalucia a través de su arquitectura, sus fies- tas, su rica gastronomia, su buen clima, sus olores, sus vistas coloridas, su baile y su mu- sica. Podran vivir la calle y disfrutar del buen humor de los sevillanos. En este capitulo iremos repasando los adjetivos, los adverbios, las palabras negativas ¢ indefinidas. Nos acercaremos a los encantos de Sevilla y exploraremos la influencia del arabe en la lengua espaiiola. PREGUNTAS DE COMPRENSION 1, gEn qué parte de Espatia esté Sevilla? :Por qué dice la cancién que “tiene un color especial”? : Sella estd en el sol de Espaics Porque tiene mers de 2. ;Cual es la mejor época del afo para visitar esta etiSad? Porque OC SOL La meot epeeq del ano es pumaveiea Por tev explosion de 30"$€dgnto tiempo duré la presencia érabe en la peninsula ibérica? ;Fue importante para el pais? ;Por qué? La piesencia cluid como ocha sighs 4. Enel castellano actual, :cudntas palabras proviehen directamente del érabe? Hav aliededor de 4-000 palabras. 5. De dénde vienen los naranjos sevillanos? ;Para qué se utiliza el azahar hoy? Los naranias vienen de los arabes: fora embelleccy potias y ais, 6. :Dénde est situada La Torre de Oro? :Por qué se llama asi este monumento? Vonve. esta Sdueda ywnto al 10 Guadtaqivir e \lama ast pov ("nutje de. goler, dorado. aE we 51 Buc barrio de Sevilla le gustaria Vistar? Por que? Me avitariq uistay San Cut Para ver toda te arguttedg OLR quite dade ir de capa”? :Existe esa tadicin en los Estados Unido? de tapas cs como if & Comey bocadillos, En estades Unides 0 nos ligoies que oSiecen Pharos | Hy C6 gov fo6U Or aE Bape A o calle El qazpacho se tome Civ0, 10, ,Cual es el instrumenco que se utiliza en el amenco? En el Clamence se ub lita bastante la gut gia ‘ 60 I. Adjectives / Los adjetivos _ i A. Formation and Agreement Adjectives mus then the adje ‘evilla tiene un color especial” Capitulo dos: “ + agree with the noun they refer to (that is, ifthe noun is feminine plural, ive must be, too). ‘They can be next to the noun or separated from it: villa son muy diversas. Los barrios diversos. Los barrios de iverso s siempre muy simpdtica, Hay gente simpdtica. Hay gente qu Most adjectives ending in -a ot -0 have four forms to agree with a noun if its masculine (-0), feminine (a), or plural (-0s,-as) dia largo, clase larga, dias largos, clases largas. Adjectives which end in -sta, -ta, like édealista, egoista, idiota, ctc., ate the same in the masculine and the feminine: sun nivio idealista * las sociedades eapitalistas * los politicos demécratas Most adjectives ending in -e or a consonant also have only two forms, singular and plural: una profesora inteligente * un poema dificil dos ensayostitiles * muchas novelas importantes A small group of adjectives ending in consonants do have separate feminine forms. The commonest of these are adjectives of nationality and those ending in-or, 4una estudiancealemana * dos novelas espariolas tna ciudad inglesa * una mujer trabajadora ‘Adjectives that qualify nouns of mixed gender are masculine: El flamenco y la paella son espatioles. Las novelas y los poemas son artisticos, Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 61 The adjectives bueno and malo are shortened to buen and mal before mascu- line singular nouns 11 buen aio * un mal dia (bu: los buenos ais, los malos dias) Grande shortens to gran before a singular noun, masculine ot feminine: 4n gran pais © una gran mujer (but: grandes paives, grandes mujeres) aecuieN 2 Dé la terminacién correcta para los adjetivos siguientes cuando sea necesario: b. © a e £ & bh. BS Res ere repo Rg eRe luna arquirectura interesant los palacios grande l gran X_palacio los patios colorido las tradiciones espanol ZO el pasado histéric © los barrios euristic 05 las temperaturas elevad 45 las flores bellisim OS la sangria fresquit las bebidas fresquit a una cerdmica delicad Q Abani to le ns os abanicos fragil 5 y las guias i Le theage la gente idealist fedaliele el sefior idealist L ta 67TR un buen _X vino un clima caluros 5 las tradiciones tipic 05 el agua fri cel mar calient_@ Jas calles animad estilo gétic la torre dorad © fos jardines bonit OS una plazuela romantic EE a 62 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 2.2, Dé la forma correcta en espaol para los adjetivos entre paréntesis. Use un diecio nario cuando sea necesario, Modelos /os sevillanos amables (friendly) a. los arabes b. lacapital (Spanish) © lagente (open) d. os bailes _ (passionate) fe. las tapas (delicious) fos turistas, (curious) & unpalicio ut (inceresting) h. dlrio (vide) ¢ i, unindividuo cuneso (curious) je los problemas _Livicns _(eypical) k.elclima wienbe (hor) L lasflores \\enn de colo (colorful) m. los barrios mAIMAg eS (animated) a, dl naranjo ‘ (Sevillian) 0. — las artistas Ci\EAKNIG (creative) p. losparques = leiclos (sunny) gq. elguitarrista (talented) f lamesquita \mpreSorionke (impressive) s. lasescritoras _i0S\0S0% (famous) t. dledificio _\slouee (historic) uw. lasnaranjas _oma(Gos _— (bitter) v. los perfumes _de \e aos (delicate) En este ejrcicio vamos a hablar de flamenco. Andalucia es la capital de este atte expres vo que incluye el baile, el cante (flamenco singin) y la guitarra, Hay muchas teorias sobre el origen del flamenco peto se sabe que fue influido por muchas cultura, encre elas ig irabe, la judia y a de los gitanos. Los gitanos,en particular, aportaron al famenee gs pasidn, su sentido erigico dela vida y su talento stmico y musical. Algo muy ears ristico dl baile Ramenco es movimiento de los brazos yest pido dels pic llamado “zapateado”, ss T Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” Escena de un baile flamenco (23) Complete el pirrafo siguiente dando la terminacién correcta para los adjetivos: En esta escena a. bonit vemos un flamenco b. tipic Ode Andalucia, Juan- Andrés es un guitarrista de origen gitano. Es un miisico muy apasionad 2.Ak derecha Joaquin y Antonio marcan el ritmo d. ripid. del baile con lac palmas de las manos. De ver en cuando gritan jOle! para animar a la bailarina, Cancel Esta leva un e, preciosa vestido f larg color rosa, Hace gestos elegam@'s yh. delicad © con los brazos, mientras da taconazos (heel taps) i. vibrant@s_en el suelo, Incerpreta la miisica con los movimientos j. AuidS_ de su cuerpo. A su lado eetdn los dos cantaores (flamenco singers), Antonio y Manuel, Tienen un Papel (role) muy k, valios@_ porque transmiten toda la emocién del cante (flamenco singing), que es la esencia del flamenco. Los dos expresan sentimientos |. human vocal m. tinic@® ; algunas veces improvisan las Palabras, como ocurre también en la 1. famos a miisica “gospel”. Mientras cantan “Que te quise con locura, mira qué carifio fue. ..”, Carmen, vestida con un traje 0. negrQ_, escucha con aten Palmadas p. riemic @" con las manos. ;Viva el flamenco, Olé! con una técnica cién y da 63 H 64 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial B. Placement + Descriptive adjectives that distinguish one noun from another tend to follow the noun: Es una tapa deliciosa. Un baile nacional lclavel rojo y la rosa blanca When modified by an adverb, adjectives almost always follow Un guitarrissa muy bueno Un baile increiblemente apasionado The adjective grande means “great” when used before the noun, “large” when used after: Seville isa great city Sevilla es una gran ciudad, Ie isalso a large city Estambién una ciudad grande. Adjectives of quantity (cantidad), which do not stress difference, precede the muchos amigos * tres hermanos * algunos individuos demasiados problemas + ambas manos * varios temas © ninguna solucion aire Reemplace cl sustantivo subrayado en cada oracibn ‘esis, haciendo todos los cambios necesarios: Modelos Los nananjossevillano on famosos. ere) Por el que aparece entre parén- ELjeréa (sherry) sevillano es famoso, a Todas las jvenessevillanas conocen el pasado de su ciudad. (nifos) Todas 105 nics seul\anos Picdo Je Esa obra de eatro de Federico Garia Lora inclaye muchos tims pro- fandos. (ideas) Cond ME much eas prolrrdas & — Esuna cancién popular en Andalucta, (baile) Andalucia iz hizo un cuadro magnifico llamado El anita sevillano Diego de Velizqus d. Vieja friendo huevos. (pintor) A CUORY £1] pintor n color especial” 6 “Sevilla tiene es para modernizar Ia Capitulo dos: hicieron muchos cambios importan' (reformas) > importantes. , + las corijas son ejemplos de postres sevilla- Enel siglo XX se ciudad de Sevilla. schoo (cho rtas de aceite Los pestifios, las 1s tipicos. (delicia) vemplas de delicias Sev [lac Enel easco antiguo de la ciudad, se pueden comp! (cerémica) ede v ce bh, La tortilla de patatas es una tapa muy Om dito frito y las aceitanas) las areijunos 300 unas Yo aes ta Andalucia es impresionants- (los as Hpeass yrar abanicos vas. bares sevillanos. (P no! coloridos. amie color niin en los orc yesca- tapas ecadito Frito i, La contribucisn de monumentos) Teneentos de los arabes co Bellas Artes de Sevilla hay ‘quadros bellisimos de Bartolomé jurillo y muchos otros artistas importantes. (obras) bell feime s lindas y Henas de historia que s€ P' En el Mus¢ Esteban Mi Vay aberos kk. Hay-muchas zonas ciudad. (barrios) , fy muchos bawias lindos Y (lenos recuerdos (souvenirs) tipicos. tueden descubrir en la t 1. Eodlas dendas del centro se pueden comprar (especialidades) espectalidad es + den comple’ «the green one,” “. the old ones”) se of the word one, ne . Nominalization (“. which in such cases While English usually avoids rep‘ wes out the noun, eating nouns by the u keeping the article, Spanish simply lea see as a pronoun (articulo pronominal): i fuabolina espanol yelitaliano, The Spanish soccer player and the Italian one. Los dias buenos y los malos. Good days and bad ones. “The house in the city and the one Ta casa de ta ciudad y la del campo. in the countryside. expressions rendered in English with ’s (John’s «Similarly, with the possessive the article is used to avoid repetition: books) and in Spanish with de, Juan’s books and Pedro’s. Los libros de Juan y los de Pedro. Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 66 PRACTICA 25) Complete Modelo: £n ef {as oraciones con las terminaciones y los articulos adecuados restaurante los estudiantes eligen el plato barato, no el caro. © porque es interesante, pero detesta 1s a. Hugo adora_/a_ clase de a de negocios porque el profesor es demasiado exigent 2. botas de cuero que compré Paula en un taller (workshop) sevillan b. Las son de mejor calidad que 120 que compré su amiga Carmen en una tienda del centro, EL vino de naranja es muy dulce, pero (47a de manzanilla es mis d. Lola tiene dos bicicletas: 11 C&viej _@ para hacer excursiones en la montai 42% monumentos de Sevilla son més antigua __ que 47 de Nueva York. Les_jardines del Real Alcézar son més famos__ que 30. del Parque de para iral trabajo y 2 nucy Bard Alamillo, 2.6) Traduzca las frases siguientes al espaol: Maria’s souvenirs are very original. des sosvenies ovia son mug otra les b. — Gonzalo's favorite Spanish guitarist is Andrés Segovia. : El quitottiste espuitol favorite db Gor2elo es André: ‘The Grange perfume and the rose one are very different. El perfume che rotonja y Ose son muy ohberertes, d. _Silvia’s flamenco shoes were expensive, io ov zapatos de flumencea ke Silvio een coos, ‘The red fan and the green one are beautiful. El cbonico rojo vede sor hermasos, D. Compound Nouns (coffee cup, Spanish book, writing paper) Spanish cannot put wo nouns together in this way. Link them with a preposition, usually de: el papel para escribir writing paper los zapatos de cuero leather shoes Las clases de espaitol Jas vacaciones de verano summer vacation Spanish classes las horas de oficina unla productorla de cine film producer office hours 67 Capivulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 37 Traduzca al espafol: i rt a. the paper cup ) bathe Arabig book «a lamence FRE le eo! vaso cle popel el libro Yotabe Flomerc? dia great film director fe. asoccer game £. spring acon, de acon ditatoca ct Ue pacpe on al Oe aCe Se CE bo! VO orien g. April showers h.the cup of fea), i the comoy Pants ge vias de abril el vaso de 7 poder kc. summer ho 1. che bis stop. ie jus WOos de la poco de ovtobss vererO _ 1. Adverbs / Los adverbios _ aM exbs or adjectives by describing |A. General Use how incense a quality is, et! © Adverbs p' how an action is perfor yrovide more information about v med, how often itis done, Habla bien. He/she speaks well. Es bastante dificil Ie is very difficult. siado, We don’t study very much. No estudiamos demasiado. feminine or plural forms, ed as close to the verb © Adverbs have no and are plac as possible: Son bastante dificiles. They're quite difficult. Las peras estdn iado maduras, The pears are t00 ripe. ‘Mtequatan mucho la radiciones. Mike traditions a lot. also adjectives. Like all other adjectives, thus, Some adverbs, however, are and gender: these must agree with the noun in number José tiene muchos amigos, bastantes oportunidades, pero demasiadas responsabilidades. José has a lot of friends, abilities. quite few opportunities bur too many respons Traduzca las siguientes a. b. cS d. ‘$C espeeia |? \ Heeb * Formation of Adven i Pape Cl vive te: Pablo dr wel % bo . 2 cial” Sevilla tiene un color especia a/s) oO a/s), poco( on tna forma légica de bastante(s), mucho( isten varias posibles respuestas). Estudio nu Mis clases son _ miu aT amigos que me ayudan. 7) de mis profesores dicen que me hee ae i Preocupo Dem Quiero aprend: ‘MO soy estudi; ba st clases. Porque tengo mu cha hes dificiles, pero hay nu chaos ler para tener _grie he, oportunidades en el futuro ante, tengo S00 dinero, pero vivo — bien, En general, pienso quem P2 Porque tengo fn, interesan, ida de estudiante es Ac 2 bue- tempo para hacer las cosas que me ’ses al espanol; They live near Maria Luisa Park, Fee Bg Phece a Segre goa petition’! Raed Poe se sped Gee ives quite Se apcend To form an adjective, to interestingly ©0n inteligencis = al ‘ulcencia de forma inteligente imeliger £on elegancia ‘ 10 que es mas importante aa "ore importantly (00d) bueno bien (ell) (bad) malo — ‘mal (badly) Ella babla bien el italiano, ‘Pero canta mal, Lace 2.10 Dé la forma correcta del adverbio; Modelo: lento lentamente oP POP RET rem mp ao suave: suovemente melaneélico: me lancélicamente frecuente: frecuenl fuerte: fuetemen Jrang,uilamen te Edi lmerte expresivo: expresivomerte pobre: pobremerte ficil: Cece ilmente ucamen astuto: a Mutemente delicado: he {; codopente rave: gCayerie: dita: Jt c ‘Imeate amable: cx rtableniente pido: 69; damemle SS 241 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial Termine ls oraciones con los adverbios o las expresiones adverbiales correspondientes: Pilar tiene una mente ripida. Piensa Qido wie pia, Pien ra 1b. Macarena es muy cuidadosa. Acta __ C10 - José Antonio es un hombre lento y cauteloso. Procede =e d. Fernando tiene un estilo muy elegant. Viste © [2.1400 0 Rafael e Inés son personas liberals. Viven Loe vai Lys f.Lapelicula tiene un final feliz. Teemina vente eT yemos problemas sociales ¥ politicos, Necesitamos mejorar Nuestros abuelos hacen visitas frecuentes. Nos visitan ie ues fo) 0 En el siguiente ejercicio vamos a hablar de la Plaza de Espatia situada en el centro del Parque de Maria Luisa. La plaza fue construida en el aio 1929, Esti bordeada por un canal atravesado por cuatro puentes, simbolizando los cuattos reinos de Espaiia (Castilla, Leén, Navarra, Aragon). Esta plaza es uno de los lugares més rominticos de la ciudad donde se puede pasear por el canal en barca de remos 0 tomar un agradable paseo por el parque. En este lugar se rodaron las peliculas Lawrence de Arabia (1962) y La guerra de las galaxias, Episodio Il: El Atague de los Clones (2002). ] Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” Ill. Negative and Indefinite Words / Palabras negativas e indefinidas A. Nunca, nada, nadie nunca una vex —aveces muchas veces siempre never once at times often always nada algo cualquier cosa todo nothing something anything everything nadie alguien cualquiera —_—_ todo el mundo nobody somebody anybody everybody * Negative pronouns and adverbs may precede the verb; but if they follow, a negative article (usually “no”) must precede: Nobody here studies medieval history. ‘We never go out on Mondays, ( I want nothing, (I don’t want anything.) ‘There is no one here. Nobody ever comes. Nadie agus estudia historia medieval. Nunca salimos los lunes. No quiero nada. Aqui no hay nadie. Nadie viene nunca. + Negatives do not cancel each other in Spanish: Nunca mando mada a nadie | never send anything to anyone. No tengo dinero ni trabajo. 1 do not have money oF a job. No queremos nada We wane nothing. (We don't want anything.) Spanish does not usually express “any” or “a” in negative expressions such as: No tengo idea(s). | don't have any idea(s).. No necesito coche. | don'c need a car. Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 73 Lav Center 2.13, Conteste negativamente a las siguientes preguntas: Modelo: :Aceptas cualquier cosa? No acepto nada. + Quieres algo de a heladriat b. zAlguien a visto mi carteraz & Quiere XO No, nadie lo ho vista. A veces usa) tcléfono en mesa a Siempre llueve en Sevilla en verano? Nilieo, No avrnca llueve en Sevilla en verane, ienes algo en la mano? f :Alpuien tiene miedo aqui? tence nade Wey nadie Herne miedo equis wualquiera tiene raz6n? h, Coméis cualquier cosa? Ne Nene ningun tater No no guiere Rada Tenis un recuerdo para me j. {Tuviste que cocinar varias veces durante na tenos nada, tus vacaciones? ee Wo, no tuve que cccney B. Ningén, algdn, cualquier stitds Ningiin tema es bueno. Algunos temas son buenos. Cualquier tema es bueno. No topic is good. Some topics are good. Any topic is good. * Ninguno/a (none, no) shortens to ningtin before a masculine, singular noun. When it follows the verb, a double negative is required: No hay ningiin problema, ‘There is no problem. wel prefijo Ze-” son de origen mozirabe. odlava 4d. Muchas palabras espatiolas co! mero eo "4 Las palabras “azahar” y “ilgebra" som arabismos. El judeoespafiol era la lengua hablada por Jos drabes en Espafta durante el siglo XV. dios. pov los tuvieron que establecerse en Portugal, de Espana y el norte de Africa. Erg hableda Los judios fueron expulsados &. V © jetia, Holanda los Balcanes y no es una lengua. a( he Elandaluz es un dialectos Di. Con el seco ls letras“, cy “7” se pronuncian de manera diferente, AU. Lrinfluencia del drabe en el exspafioles muy importance CC SSEIESESSIYYAS 55 s 78 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 27) Cambie el orden de las siguientes oraciones incluyendo “no” antes del verbo: Modelo: Ni la madre ni el p re viven en Esparia — No viven en Espaiia ni la madre ni el padre. a. Nila hermana ni el hermano estudian. UZ J b. Nila abucla ni el abuelo estan en Sevilla Nitti niyo tenemos cien euros para el tren R d. Nien Sevilla ni en Granada hace frio, ¢ M hoce $ Nien el hotel nin ele: ay tire acondicionada, f. Nien cftacalle ni en la otra encuentro el mercado de Triana. 1h encewrke el mercodo Je Tr en la oka {Sabias que. ..? La influencia del érabe en el espafiol eee El castellano antiguo incorpors més 0 menos 4.000 palabras procedentes de la lengua drabe hablada en el Al-Andalus, o la Espaiia musulmana (711-1492). Hoy en dia nos, referimos a ella como mozarabe, y los préstamos de esta lengua se llaman arabismos. La mayoria son topénimos (nombres de lugares) de ciudades y pueblos, aunque hay otros relacionados con la agricultura, la botinica, la jurisprudencia y la ciencia. Aunque muchos arabismos se han dejado de utilizar, todavia encontramos palabras en el espaitol actual que proceden de aquella época. El espafiol debe su estructura lingtistica al latin, pero adopté pronto palabras del mozarabe puesto que se referian a cosas, ¢ innovaciones de la época traidas por los drabes de tierras lejanas, entre ellas: adobe (sun-dried brick), azotea (terrace roof), alcantarilla (sewer), atalaya (watchtower), alfiler (pin), almohada (pillow), alcoba (bedroom), alfombra (rug), almacén (store). Los cristia- nos asimilaron entonces estas palabras, acomodindolas a su lengua. Muchas de estas comienzan con el pref el articulo definido érabe. Algunos ejemplos de palabras que hacen referencia a lugares o ciudades son los siguientes: Alicante, Albacete, Almadén, Almeria, Guadalajara, Guadalupe, Gibraltar. Dela agricultura: aceite (oi), aceituna (olive), alfalfa (alfalfa), alcachofa (artichoke), anticar (sugar), remolacha (beet), naranja (orange), limén (lemon) azaftin (saffron), artoz (rice), anahoria (carrot), zarcamora (blackberry), azahar (orange blossom), azucena (lib). Dela jurisprudencia: acalde (mayor), aguacil (sheriff), aval (endlorsementico-signe). De la eienciay la medicina: jarabe (syrup), jaqueca (migraine), alga (algebra), algoritmo (algorithm), cenit (zenith), y el concepro del cero (zero) que llegé a la peninsu- la ibérica traido por los érabes del lejano Oriente. A pesar del gran muimero de arabismos utilizados en el castellano actual, el espaol nunca incorporé ningiin fonema del érabe, conservando siempre su estructura latina. Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” o __ Por otra parte, el judeoespafiol, que era la lengua hablada por los judios en la Espa- fa del siglo XV, qued6 fosilizado en los lugares alos que llegaron expulsados de Espafias tuvieron que establecerse en Portugal, Italia, Holanda, los Balcanes y el norte de Africa. A esta modalidad del castellano se la denominé sefardi, o ladino, porque era el nombre con el que los judios nombraban a la peninsula ibérica: Sefarad. En Andalucia se habla el dialecto andaluz. Aunque debemos diferenciar entre el dialecto del Andaluz de oriente y el de occidente—ademis de sus posibles sub-dreas— en general en toda Andalucia se comparte el yeismo (la “lI” y la “y” tienen la misma representacién fonolégica), como en el caso de “halla” y “haya’; el sesco (la “s", la “c” y la “2” tienen la misma representacién fonolégica), como por ejemplo “cazar” y “casar”. Por todo esto, si comparamos a un hablante de Sevilla y otro de la ciudad de Medellin (Colombia) en la forma de hablar, nos fijariamos muy pronto que guardan muchos parecidos e influencias, PREGUNTAS Diga si las siguientes frases son Verdaderas o Falsas. Si son falsas, dé la respuesta correcta. \/ a Existen mds 0 menos 4.000 palabras en espaftol que provienen del arabe. V b. Los arabismos son préstamos del mozérabe. c. Los cristianos rechazaron todas las palabras mozérabes. S, Todava ubilitomes 146 palabras Fd. Muchas palabra espaiolas con el prefijo 2e” son de origen mozérabe, EL mefyo es al" Ve bas palabras “azahar” y “ilgebra” son arabismos. © £, . El judeoespafol era la lengua hablada por los érabes en Esparia durante el siglo te XV E1q hableda por los sq. Los judios fueron expulsados de Espafia y tuvieron que establecerse en Portugal, Vv Italia, Holanda, los Balcanes y el norte de Africa. dros. A(_ hy Elandaluz es un dialect no es una lengua, Di. Comet snes eras," y se pronuncin de manera diferent, Afi. Lainfluencia del drabe en el espaol es muy importance, 80 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” V. En la ciudad: De tapas en El Rinconcillo Estamos en El Rinconcillo (ohe little corner), el bar mas antiguo de la ciudad de Sevilla Inaugurado en el aio 1670, hoy muchos sevillanos siguen acudiendo a este lugar icénico para reunirse con amigos y tomar tapas en la barra (the bar counter) o en las pequefias ‘mesas de mrmol con sillas de madera. El ambiente del Rinconcillo es tipico de muchos bares andaluces, con estanterias (shelves) llenas de jarros y botellas antiguas, jamones ibéricos colgando (hanging) del techo y paredes decoradas con azulejos (porcelain tiles) antiguos. En la segunda planta del Rinconcillo hay un restaurante decorado al estilo de Kimparas elegantes. una tipica casa sevillana, con grandes ventanas jos amigos sevillanos se retinen para En este didlogo estamos en verano y dos charlar y tomar algo en la barra. / El Rinconcillo, fundado en 1670 Capitulo dos: alta y fijese © yo en Voz Lea el didlos Javier: “Buen: Manuel: Estoy apalancao - « Javier: Qué y calé en verano- y a comp Manuel: Me voy Javier: Ni lorito nim rero) ;Nos pones unas cer reo que tienen peseaito, el: ¥ qué. - Javier: Por alli... currando en todo a carajo sacao. te tv, a mi me gustaria -|; Hombre, te veo Javier: ;Si todo el mundo Manuel: Claro, ir solito por I: Javier: 2 por qué no, ‘Manuel: ;Vas a estar m Javier y Manuel: ;O1€! compadre? VOCABULAR! as: very common greeting, short for “buenas ‘tardes” or “buenas noches” cio: cologuial expression meaning to move” contraction for “calor” « contraction for “pesado,” meaning “what a - pain” in this case 16: in the South of Spain, some people refer to la calor instead of el calor. padre: Sevillians use this expression often t0 refer to a good friend. to: small electric fan “too tired ‘Sevilla nla utilizacion de exp? {Qué calé! pesao con fa cal6, Eso es ash, comP2 ar un lorito para la casa «- a, Manué, mejor una ce vecitas ? «Qué cal eu hijo? Nueva York. Esta hablando inglés € ntiende castellano alli! entienden castellano 20 ni nd. Ademds, las calles de Nueva York. is perdio que el barco 81 iene un color especial” asiones tipicas de Andalucla- dre, como debe ser frio en invierno svecita, Heje.-» (dirigiéndose alcama- {Qué hay de tapita hoy? bravas y albéndigas. muy ocupado y tiene qUE hacer Manuel: Asin no se puede vivir. -- ir a Nueva York un dia. n Nueva York! ya no eres un zagalén para del arroz! (Llegan las dos cervezas) 10 Y EXPRESIONES COLOQUIALES na: contraction for “nada” Manué: diminutive for the name “Manuel” cervecita: diminutive for “cerveza” (beer) |Hejels popular way t0 call a waiter’ attention tapita: diminutive for “tapa” ppescaito: diminutive for ‘pescadito,” fried fish: Tinerally, “litle fish” ae bravas: diminutive for ‘patatas bravas,” which ee “angry potatoes.” This popular dish consists of white potatoes that are lightly boil ightly boiled, deep fried and served covered in a spicy tomato and red pepper-based sauce. 82 Capitulo dos: albéndigas: meatballs Y qué... : expression meaning “So poral countries, in this case, the United States currar: cologuial expression meaning ‘to work a carajo sacao: cologuial expression meaning “very “Sevilla tiene un color especial’ VOCABULARIO Y EXPRESIONES COLOQUIALES ni, nada’ ; ragalén: a young person lis expression used to refer to other places or quickly” ocean. This ypical expression used in Andalucig cologuial expression for “ast,” “in this way” refer to something or someone being completely 1 tis contraction for ‘fijate,” meaning “listen,” lost. they” jOlét: exclamation of approval or encouragement, Hombres although this literally means ‘man, in often heard at bultfights and flamenco Spain it is commonly used to strengthen what performances 4 person is saying or to imply “Yeah right” VI. Lectur: ‘Cindy y el dron” (2018) Fernando Castanedo estudié filologia en la Universidad Autonoma de Madrid, por la que también se doctor6, y ha ensefiado lireraturas espafiola e inglesa en instituciones como Duke University, Wellesley College y la Universidad Carlos III de Madrid. En la actualidad es profesor en la Universidad de Alcalé (Madrid). Ha escrito Triunfo y muerte del general Castillo—fnalista del Premio Tigre Juan de novela en 1999—y las obras de teatro Don Federico, ;Baco! y Que Hloren ellos, Finalista también del premio Museo Thyssen de relato por “Conviene desayunar”, ha publicado cuentos, crinicas, ensayos y articulos, En 2002 y 2014 vieron la luz sus traducciones para Editorial Catedra de El matrimonio del cielo y el inferno y de Una isla en la luna, de William Blake. CINDY Y EL DRON Para Natalia Pintado Llegué a Sevilla en tren, Haba quedado con mi madre alas once en la terraza de un bar junto ala Giralda. “Por una vez sé puntual”, me habia dicho, “que estaré alli con Pepe y su hijo, no me desacredites”, ‘ Mi madre habla asi. Usa palabras como “desacredites”, y a veces te suelta dichos como este que me ha repetido toda la vida: “puntualidad, virtud de principes”, Siem- pre llego tarde, y por eso me insistia con aquella frase, hasta que un dia le dije: “Mama, somos americanos. Aqui no hay principes, asi que olvidate”. r ~No entiendes nada, hija me contest6-. El dicho quiere decir que los principés, es decir, la gente con més privlegio, tienen el deber de respetar escrupulosamente alos demés. Lo que més amamos los hombres s la vida, y la vida, ;de que esta hecha? EE no, nis mds this cologuialexpresion comes fom is used expres sarcasm ‘Rely ids perdio que el barco del arroz his expres literaily means ‘more lost than the rice boat” refers to an Argentinian ship bringing ricer x, South of Spain (Citdiz) hat losis carg ing Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” —Pucs no sé. . -dije~ de viajes? ~Carifio, pareces lerda: tiem-po. La vida estd hecha de tiempo . .. ~Ah, pues es verdad, Y sino respetamos el tiempo de los demés, 0 porque llegamos tarde o porque les damos plantén, entonces estamos robindoles vida, ;comprendes? _ Mi madre es muy lista, Estudié en Wellesley College, habla muchos idiomas y ra- baja como abogada. Pero voy a presentarme. Me llamo Cindy, Cindy Smith, y soy de California. F estudiando mi junior Year Abroad en Granada, y a mi se me dan bien los novios. En Granada he tenido uno, pero ya lo hemos dejado, por eso estoy un poco triste. Pensandolo bien, en realidad soy bastante torpe para las relaciones, aunque he ligado mucho. No sé, me gustan los chicos, los veo tan vulnerables ... me dan pena y les hhago caso; quiz por eso en seguida rompemos. Un dia, después de decirle a mi madre que tenia un novio nuevo, me contesté: “;Otro, Cindy? ;Por qué no descansas?” Creo que ahora voy a descansar, al menos eso le he dicho a ella. El caso es que aquel da llegaba a Sevilla con tiempo para acudir puntualmente a mi cita. Nada mas salir de la estacién del AVE noté un olor dulce y misterioso. Era tan in- tenso que me mareé y crei que me iba a desmayar, como me pasa a veces. Cerré los ojos un momento y me parecié ofr que me decian “jHola!” Era un chico de unos veinte afios, pelo negro y rizado, ojos verdes y una cicatriz pequefia por debajo del ojo derecho. “;Es la primera vez que vienes a Sevilla?” “Si”, contesté, sonriendo, me tomé de una mano y me tird con fuerza hacia arriba. 3Cémo describir lo que senti? ;Sorpresa, miedo, vértigo, un nudo en la garganta, un revoloteo en el estémago? No sabria decirlo, pero el caso es que me veo volando. Miro atris hacia la estacién, el aire me revuelve el pelo, noto una ligereza por todo el cuerpo yentonces el chico me dice: —No temas. —{Mi maleta! -digo, sefialando el suelo. —Hablas un espafiol divino, pero eres guiri -Si, soy estadounidense. —jOh, Estados Unidos! Dicen que alli todo es a lo grande: las hamburguesas, los centros comerciales, los gorditos, los suburbios . . . -No intentes distraerme. ;A dénde me llevas? —Queria ensefiarte la magia de Sevilla. ;Mira qué belleza! -exclama mientras me sefiala la ciudad que se extiende bajo nosotros. Entonces me sonrie y siento una sensa- cién extratia y agradable. No entiendo nada. ;De verdad estoy volando de la mano de un chico-dron? —;{Ves el rfo? Es el Guadalquivir dice, sefialando una curva de agua entre las casas— mira, zves aquel parque? Es la Plaza de Espatia; y ahi estin la universidad y los Reales Alcézares, mas bonitos que la Alhambra, , a 2 Lucgo me ensefia la Catedral, la Giralda y el Patio de los Naranjos. “Lo hueles?”, pregunta, y vuelvo a sentir el mismo aroma dulce de antes. “Es el azahar, los naranjos estan en flor”. Y un poco més adelante me sefiala un palacio con patios y jardines: “se Ila verdad? sma Casa Pilatos y dicen que se hizo copiando el palacio de Poncio Pilaros en Jerusalén", éndome curiosidades hasta que le pregunto: Mi angelito sin alas sigue cont 83 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” DO”? {Qué significa eso que esté escrito por todas partes, “NOS! , ~jAh, el lema de la ciudad! Es una historia triste. Nos lo dio un rey sabio, Alfonso dad, pero el dinero se le daba mal y se X, que escribié muchos libros y funds la univ y estaba arruinando, asi que un hijo le fue quitando todos los territorios hasta que al final 84 solo le quedé Sevilla, que nunca le abandons. sy el ocho? ~~Pero por qué las le jaja, no es un ocho, es una madeja de lana. —gUna madeja? Si el rey sabia mucho de magia y de jeroglifcos, ‘madeja do", es decir, “no me ha dejado”,refiriéndose a Sev Es un cuento muy lindo ~é1 me mira, sontie, y yo me enamoro del todo, Asi que ddigo~ Tii vasa ser mi Nodo, porque como me dejes me caigo que hizo un lema que dice “no claro. alli, flotando en el ai y me mato. ~iJajaja, y i mi Noda! Ven, vamos a la Giralda, Entonces me lleva hasta la torre. Entramos esquivando una de las campanas y alli vuelvo a tocar el suelo con los pies. Mi guia me suelta la mano y me entristezco. El me mira, yo le miro, nuestras cabezas se acercan cuando de repente dan las doce iMi madre lleva una hora esperdndome! *;Adiés!” le digo, y bajo las escaleras de la torre cortiendo hasta que de repente pienso: “;horror, ni siquiera le he pedido el niimero de telefono!” Subo de nuevo hasta arriba pero no le veo por ninguna parte. Ha desaparecido. -jNoodo, Noodo! -grito, pero solo consigo que unos turistas me miren como si estuviera loca. Bajo las escaleras de nuevo, a toda prisa. Pienso: “jay, nunca volveré a ver a mi gua- pisimo dron, volador lleno de historias, sevillano encantador, mi magico Nodito!” Me echo a llorar pensando que ni siquiera sé su verdadero nombre . . . “Ay, si que me ha dejado!” ~Seftorita,;se encuentra bien? —de repente me despierta la vor de un hombre, arto- dillado junto a mi. Estoy en el suelo, delance de la estacién. El hombre me ayuda a levantarme y una mujer me dice: “Chiquilla, para mi que ha sido un sincope, :te has “No ha sido nada, gracias”, le contesto y en ese preciso momento dan las ii madre! Paro un taxi y mientras me lleva a hecho dafio? doce, esta vez de verdad y no en mi suefo.; |a Giralda me lamento y hasta se me escapa una ligrima, “jera demasiado bonito!” Llego a mi destino y ya la veo, sentada en la terraza del bar junto a un hombre. De espaldas, en la misma mesa, hay otra persona, “serd el hijo”, pienso. -iCindy! dice mi madre nada més verme-, te acabas de perder una maravillosa disertacién sobre Sevilla de mi amigo Pepe. =Lo siento, Mamé ~me disculpo mientras saludo a su amigo-, evidentemente no consigo ser una princesa. =Mira, este es el hijo de Pepe. Me doy la vuelta y veo un pelo rizado, unos ojos verdes, una cicatriz debajo del ojo derecho. Nos miramos aténitos. “:Noda?”, me dice, y yo le digo: *;Nodo!”, y mientras nos abrazamos oigo: “\Cindy, por favor!” to plan to meet up with Someone terrace discredit jo: a saying punctuality scrupulously jo: sweetheart silly to stand someone up to be good at something we are no longer together = clumsy, awkward at something sona): fo pay attention 85 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color expecial” LARIO squiis colloquial term used by Spaniards to refer t2 “foreign tourists belleza: beauty dron: drone Alh: smbra: palace and fortress of the Moorish monarchs of Granada azahar: orange blossom NOSDO: this official motto for Seville is found throughout the city ‘According to popular legend, King Alfonso X created the emblem before his death as a form of gratitude towards Seville for not having abandoned him. The secret to the puzzle is that the middle number cight resembles a loose coil of yarn. Since the Spanish word for shis is “madgja,” the sentence can be read “No Madeja Do,” which sounds like “No me ha dejado”:"[the city] has not abandoned me.” lema: motto madeja: a length of yarn or thread that is loosely coiled and knotted £ enamorarse: fo fall in love oe esquivar: to avoid campana: bell encantador/: 86 Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” PREGUNTAS a. ,Quién esta contando la historia? Qué le dice la madre a su hija acerca de la puntualidad? Para Cindy es importante ser puntual? ,Y para usted? ;Suele llegar tarde 0 tem- prano a los sitios? N : . 2 d. De dénde es Cindy? ;Por qué esté en Espatia? ©. Por qué se siente un poco triste? £. ,Qué tipo de olor noté cuando llegé a Sevilla y bajé del tren? 2Cémo es el chico que le dice “hola”? E nelo nego u « tou {Qué tipo de ideas iene U chica!acerca de Estados Unidos? Eeiseon estereotipos? ;Cuales son algunos de los estereotipos que tienen los americanos acerca de los espaitoles? Tene estuegtipes sobre log amuicanes . (qe fae) i, :Qué le quiere ensefiar dl chico a Cindy? Se lo ensefta caminando? = amen de Seulla El suelan por Q j- Qué ven eh la ciudad? Elles ven [a Giralda, Cose e MES kk. ;Cual es el olor dulce que se nota? 4 El ole viene del azahay 1. :Cudl es el lema de Sevilla? El lema es NO6Dd m. :Quién le quité todos los territorios al rey Alfonso X? El hijo le quite les Sen Bias in. gCon qué ciudad se quedé al final? Se vedS con Senile, 6. Al final del cuento zquign es el hijo de Pepe? El Nodoes ef Wo de Pepe p- Qué hacen Cindy y el chico tuando se ven? Ellas se avrg %Ov\ q- (Usted piensa que el viaje de Cindy con el dron fue solo un suefio? Explique su respuesta. St Ae JU AI YA GUeNG . QUEng Lasker, de Ve Masia PE cee a Re By a Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 87 s. @Cree que en el futuro Cindy sera abogada como su madre? Justifique su respuesta. T'Gue NUUNCK |S porual s. Eneste cuento vemos que Sevilla es una ciudad magica donde todo puede pasar. -Hay algiin lugar que tiene magia para usted? Cul? ado nigra cudad OL MOmMo. «Enel cuento el chico no tiene nombre. Qué nombre le daria? Piense en algo original. WG Lan Jose Vil. Repaso general 2.18 _Identifique todos los adjetivos en la siguiente cancién del dio Los del Rio, “Sevilla tiene un color especial” (1992). ;A continuacién puede escuchar la cancién en la internet! 13 Sevilla, tan sonriente, yo me Hleno de alegria cuando hablo con su gente Sevilla enamora al cielo, para vestirlo de azul, capazo duerme en Triana Y la luna en Santa Cruz Estribillo (chorus) Sevilla tiene un color especial, Sevilla sigue teniendo, su duende Me sigue oliendo a azahar, me gusta estar con su gente (bis) 2 Sevilla, tan carifiosa, tan morenita, gitana, tan morena y tan hermosa Sevilla enamora al rio y hasta San Lucas se va, ya la mujer de mantilla Le gusta verla pasar Estribillo 3 Sevilla, cu eres mi amante, misteriosa reina mora, tan flamenca y clegante Sevilla enamora al mundo por su manera de ser, por su calor, por sus ferias Sevilla tuvo que ser Estribillo bas Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” FI Real Alcézar (29) Enel siguiente pérrafo faltan acentos y letras mayisculas, Haga todas las correccio- nes necesarias (véase el capitulo introductorio si necesita repasar las reglas). En el dibujo vemos uno de los mejores ejemplos de la convivencia (coexistence) de cul- turas cristiana y arabe en Espafia el Real alcazar (Royal Palace). Este magnifico palacio ha pasado por muchas etapas distintas a traves de los siglos. Se construyé sobre un asentamiento (settlement) romano y mas tarde visigodo, A partir del afio 720 d.C. fue utilizado como la residencia de los gobernantes arabes. Despues de la Reconquista de sevilla por los catolicos (1247-1248), fue ocupado por el rey fernando III. El Alcazar es de una belleza excepcional, con numerosos patios, jardines coloridos y fuentes. El famoso Patio de las Muftecas lleva este nombre porque hay nueve catas de mufiecas talladas en las columnas de los arcos. Segun la tradicién, si uno las encuentra va a tener mucha suerte, El aleazar es un testigo unico del pasado de sevilla y de su gran diversidad cultural. LLL Capitulo dos: “Sevilla tiene un color especial” 89 220 Complete las siguientes frases con un adjetivo original: Sevilla es una ciudad . .. Las tapitas sevillanas son . El rio Guadalquivir es. La influencia de los drabes en Sevilla es ... EI Rinconcillo es un bar... Los bailadores de flamenco son . .. Cindy (el personaje del cuento) es una chica. . El dron de Cindy es... El Real Alcézar es un palacio . . Los sevillanos son . . . Si tuviera la oportunidad de hacer un viaje a Sevilla, ;con quién iria? ;Qué harfan juntos en la ciudad? Escriba una composicién de una pagina sobre su experiencia en la ciudad con una persona muy especial. Usted es el duefio de un pequefio bar en el centro de Sevilla. Prepare un meni de ocho tapas espasiolas tipicas, No se olvide de incluir los precios. Tiene que preparar una campafia publicitaria para promover la ciudad de Sevilla, Escriba cinco esléganes (slagans) turisticos creativos que capten la esencia de la ciudad,

You might also like