Causó indignación al gobierno de Chiapas que fuera considerado como desplazamiento forzado a los grupos de familia que cruzaron la frontera de Guatemala en busca de refugio y protección. PAG. 2
La secretaría de seguridad hizo el total ridículo en la detención de una persona en San Fernando. Resulta que esta persona fue presentada como un objetivo prioritario de secuestro.
Sin embargo, este presunto delincuente es una persona afectada por sus facultades mentales.
Y ante el notorio error fue puesto en libertad. Esta es una más de las payasadas de esa secretaría.
Al respecto, la viceministra de Gobernación de Guatemala, aseguró que no existen indicios de que entre los refugiados provenientes de México se encuentren personas vinculadas a estructuras del crimen organizado, como se ha mencionado
INVESTIGACIÓN Microplásticos en el mar y en nuestros cuerpos: fenómeno casi invisible
REUNIÓN Eduardo Ramírez destaca avances de gobierno y llama a no bajar la guardia
HOY ESCRIBEN
La historia de criminalización se repite
Causó indignación al gobierno de Chiapas que fuera considerado como desplazamiento forzado a los grupos de familia que cruzaron la frontera de Guatemala en busca de refugio y protección. La molestia fue tanto, que realizaron un despliegue mediático para desprestigiar a estas familias con los señalamientos de que algunas de ellas salieron de Chiapas y se resguardan en Guatemala debido a que tienen familiares detenidos que enfrentan un proceso penal, narrativa que representa una criminalización y una violación a la presunción de inocencia . Pero mientras en México el gobierno de Chiapas desarrolla esta campaña de desprestigio, en Guatemala deciden otorgarles la calidad de refugiados y a esta población desplazada se les entregan visas humanitarias.
Una de las consideraciones dentro de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de Naciones Unidas, es la existencia de violencia ocasionadas por la guerra, condición que continúa
prevaleciendo en algunos municipios fronterizos de la Sierra, particularmente en Frontera Comalapa y Amatenango de la Frontera, que aunque ya no existan las condiciones de guerra de meses pasados con enfrentamientos armados y ejecuciones extrajudiciales vividas durante el gobierno de Rutilio Escandón, aún prevalece la violencia en acciones de limpieza del territorio, en donde la población está expuesta ahora a tres tipos de violencia: la que generan los pakales en la investigación que realiza, en donde de manera circunstancial ejecutan a dos personas que estaban con un rifle cazando un animal, a quienes no les ordenaron un alto sino que les dispararon a matar, sin que ni ngún Pakal que participó en esta acción se encuentre sometido a proceso de investigación; a la violencia ocasionada por el Cártel de Sinaloa que viene recuperando los espacios que abandona el Cártel ChiapasGuatemala y que en Frontera Comalapa se ha apoderado de viviendas que ellos ocupan, y que realizaron amenazas a la población que apoyaron
al cártel rival de que abandonaran el territorio porque si no los iban a ejecutar; y, la violencia del Cártel Chiapas Guatemala que no termina de retirarse de la región, y que realiza incursiones desde Guatemala y ejecuta a personas que colaboran con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal o con el ejército y con el Cártel de Sinaloa, como sucedió con la ejecución de un comisariado ejidal en ese municipio.
En algunas comunidades de la región, muchas de ellas obligadas a colaborar con el Cártel Chiapas Guatemala en acciones de vigilancia o halconeo, en barreras humanas para impedir el paso al ejército o que fueron reclutados de manera forzado por el crimen organizado, se encuentran en una situación peor a la que vivieron anteriormente en virtud de que ahora son sometidos a presiones y vigilancia por tres grupos que realizan distintas formas de violencia.
Este contexto de violencia generado por el proceso de pacificación implementada en Chiapas, es una condición para que Guate-
mala reconozca el desplazamiento forzado y proporciones la ayuda humanitaria que molestó a las autoridades de Chiapas, situación que los orilló a un camino equivocado como es el de realizar una campaña en medios nacionales para desprestigiar este desplazamiento, en donde el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca en noticieros nacionales sale a realizar acusaciones violatorias al principio de presunción de inocencia, de la misma manera como lo realizó en el año de 2022, cuando acusó a una familia de trata de infantes montó toda una historia que incriminan a esta familia en la desaparición del niño Dylan en San Cristóbal y todo resultó falso. En esta narrativa de mentiras del caso Dylan el propio presidente López Obrador salió en la mañanera a anunciar que se había desmantelado una banda de tráfico de menores, tal y como sucede ahora en la figura del gobernador Eduardo Ramírez, que publica un comunicado en el que se incrimina a los desplazados, que reciben ayuda humanitaria en Guatemala.
Ante los señalamientos de autoridades de Chiapas, que acusan a
algunos refugiados podrían tener relación con grupos delictivos,
Guatemala descarta vínculos con criminales
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
En Guatemala, durante la conferencia de prensa de la viceministra de Gobernación, Claudia Palencia, descartó las versiones que vinculan a los refugiados chiapanecos con estructuras criminales que operan en los límites de México y Guatemala.
El gobernador Eduardo Ramírez afirmó este lunes, que las personas que salieron de diversas comunidades de Frontera Comalapa tienen familiares que actualmente enfrentan procesos penales en Chiapas, negó que el éxodo haya sido provocado por la delincuencia organizada y lamentó que el tejido social se coludió con el crimen organizado.
Al respecto, la viceministra de Gobernación de Guatemala, aseguró que no existen indicios de que entre los refugiados provenientes de México se encuentren personas vinculadas a estructuras del crimen organizado, como se ha mencionado.
Por el momento, Claudia Palencia, descartó las versiones que vinculan a los refugiados que se encuentran en Guatemala, provengan de estructuras criminales que operan en los límites de ambos países.
La viceministra guatemalteca aclaró que, en el proceso de ingreso
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Los plásticos derivados del petróleo llegan a degradarse en partículas, en un proceso que puede llevar entre diez y diez mil años. ¿Cómo es posible que parte de ellos esté en el interior de nuestro cuerpo en este momento?
El biólogo marino Miguel Ángel
Peralta Meixueiro, profesor investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), explica que, de manera directa o por un proceso de arrastre de aguas, los plásticos llegan al mar. Al descomponerse en piezas microscópicas, pueden ser ingeridos por organismos desde unicelulares hasta plurucelulares, como medusas o peces: el zooplancton.
Caracterizado por ser un grupo de organismos que viaja con las corrientes marinas, el zooplancton sirve de alimento a algunas especies marinas, que a su vez sustentan a otras. Esta cadena trófica llega hasta los seres humanos, de manera que algunos
Al respecto, la viceministra de Gobernación de Guatemala, aseguró que no existen indicios de que entre los refugiados provenientes de México se encuentren personas vinculadas a estructuras del crimen organizado, como se ha mencionado
de personas provenientes de otros países, se realiza un control exhaustivo, y que hasta ahora no se ha recibido ningún reporte oficial.
Por lo anterior, expuso que es la Interpol, en su calidad de organismo internacional de policía, la entidad encargada de canalizar las alertas rojas en caso de que exista una orden de captura, y que hasta ahora no ha emitido ninguna alerta al respecto.
“Es Interpol la línea legal y directa que tienen los Estados para elevar alertas contra personas que se supone que llegan a otro país, y hasta el momento no se tiene reporte de las
autoridades mexicanas”, aseguró.
“Se menciona que algunos de los refugiados tienen órdenes de captura emitidas por México, pero hasta hoy, como parte del Ministerio de Gobernación, no tenemos nada”, además subrayó el hecho de que las autoridades guatemaltecas mantienen una coordinación estrecha con sus homólogos en México en temas relacionados con el flujo migratorio y la seguridad fronteriza.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que al menos cuatro líderes del Cártel del Maíz cuentan con fichas rojas de
Interpol para que las autoridades de Guatemala ayuden con su localización y detención.
Llaven Abarca identificó a Vladmir “N” y Noé “N” como los dos principales líderes de dicha organización criminal en la zona de la Sierra y que actualmente radican en el país vecino, por lo que han solicitado las fichas desde hace más de un mes a Interpol México para que haga lo propio con nuestros homólogos de Guatemala y podamos tener la detención y puedan ser traídos aquí para que enfrenten la justicia por todo lo que hicieron”.
Cabe recordar que Guatemala otorgó a 161 personas mexicanas el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias a través del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), quienes llegaron al vecino país la semana pasada en busca de refugio. Esta no es la primera vez que surge tensión entre los gobiernos de México y Guatemala sobre este tema; en junio de este año se envió una Carta Diplomática relacionada con la introducción de los Pakales a territorio guatemalteco.
Microplásticos en el mar y en nuestros
cuerpos:
fenómeno casi invisible
microplásticos logran ingresar a nuestros cuerpos y se alojan en el torrente sanguíneo.
Peralta Meixueiro desarrolla el proyecto de investigación titulado “Zooplancton y microplásticos presentes en la laguna Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas, México”. En él colaboran también los profesores Gustavo Rivera Velázquez, Gerardo Aceves Medina y Clara Luz Miceli Méndez, todos colegas del Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH. El especialista detalla que la investigación inició con la idea de conocer la variedad de zooplancton, que aunque es uno de los grupos biológicos más importantes en lagunas costeras y océanos, ha sido poco estudiado.
Sin embargo, al analizar las muestras colectadas, detectaron una importante presencia microscópica
de PET (tereftalato de polietileno), poliéster, unicel y plástico en láminas o gránulos. Aunque no existen estudios concluyentes, estos materiales se asocian a afectaciones en la salud, como problemas neuronales y cáncer.
Parte de los conocimientos gene-
rados desde este proyecto, se han socializado ya a través de tres artículos en la gaceta de divulgación del Instituto, “Cantera”. Otro producto académico, es la tesis de licenciatura en Biología que desarrolla la estudiante Luz Ivonne Pérez Gómez, también colaboradora de la investigación.
Eduardo Ramírez destaca avances de gobierno y llama a no bajar la guardia
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Al encabezar la reunión con el Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció los avances y logros en los diferentes ámbitos de la administración pública estatal, e invitó a las servidoras y servidores del pueblo a fortalecer el trabajo en favor del bienestar y el desarrollo social y económico de Chiapas.
Subrayó que, ahora que se ha recuperado la paz y la seguridad gracias al esfuerzo coordinado con la Federación, se impulsan acciones para consolidar la gobernabilidad, la igualdad de género, la alfabetización, la protección del medio ambiente, la agricultura y la movilidad, así como para ampliar y mejorar la infraestructura en salud, educación, caminos y carreteras, agua potable y servicios públicos, entre otros rubros.
Ramírez Aguilar resaltó el reconocimiento nacional a las políticas humanistas implementadas en el estado, por los beneficios que gene-
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Durante la instalación del Comité de Transparencia para el Pueblo de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el único compromiso del gobierno de la Nueva ERA es cumplirle al pueblo. Enfatizó que se trabaja con autoridad moral, honestidad y en el marco de la ley y la justicia, lo que ha permitido entregar buenos resultados.
“Lo digo de manera transparente: vine a servir a Chiapas, no vine a saquear a Chiapas, y eso va a normar mi vida. Quiero terminar mi gobierno con la satisfacción del deber cumplido. Decirle al pueblo que di todo y dejé alma, corazón y vida para servir a Chiapas. Así que atesoremos el momento de paz que vivimos para que los recursos alcancen y consolidemos obras que beneficien al bienestar y el desarrollo”, expresó.
Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, alcaldesas, alcaldes y organismos autónomos, el mandatario sostuvo que no establece lazos de complicidad con nadie. “No recibo a proveedores, ni contratistas, ahora no hay tráfico de influencias. Nadie tiene autorización de utilizar mi nombre para sacar algún beneficio”, agregó.
Convocó también a las y los servidores del pueblo a conducirse con honestidad, transparencia y rendi-
Ramírez Aguilar resaltó el reconocimiento nacional a las políticas humanistas implementadas en el estado, por los beneficios que generan a la población, en especial a los sectores en situación de vulnerabilidad. Enfatizó además el compromiso de priorizar la atención en 10 municipios con mayores índices de marginación, con el objetivo de elevar su calidad de vida
ran a la población, en especial a los sectores en situación de vulnerabilidad. Enfatizó además el compro-
miso de priorizar la atención en 10 municipios con mayores índices de marginación, con el objetivo de ele-
var su calidad de vida.
“La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoce el trabajo de nuestro gobierno. Le he dicho que los buenos resultados se deben a que me he rodeado de gente muy entregada, que comprende la visión y tiene un gran amor por Chiapas. Agradezco la labor de todas y todos, porque la calificación que nos dan es por nuestro buen desempeño como equipo. No bajemos la guardia porque aún hay mucho qué hacer por Chiapas”, expresó.
Por su parte, las y los servidores del pueblo refrendaron su compromiso de seguir trabajando cerca del pueblo, con transparencia y de manera eficiente, enfocando los esfuerzos institucionales en la construcción de un Chiapas con oportunidades para todas y todos.
Con autoridad moral y honestidad, Eduardo Ramírez impulsa un gobierno transparente
ción de cuentas, de modo que los recursos se destinen a atender las verdaderas necesidades de la gente, erradicando malas prácticas y recuperando la confianza ciudadana en las instituciones.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la creación de este Comité constituye un paso fundamental para consolidar una administración honesta, cercana a la gente y alineada con los principios de la Nueva ERA. Añadió que Chiapas es el tercer estado en instalar este órgano colegiado y el cuarto en armonizar su marco jurídico en la materia.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz, tomó protesta a las y los integrantes del Comité, a quienes exhortó a cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, así como con las atribuciones que esta contempla. Subrayó que mediante este organismo se fortalece la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.
Por su parte, la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, aseguró que este hecho representa un nuevo paradigma para consoli-
dar la confianza ciudadana y avanzar hacia un estado más democrático, incluyente y cercano a la gente. Reiteró el compromiso del IEPC de supervisar que partidos políticos, agrupaciones y asociaciones cumplan con sus obligaciones en esta materia.
En tanto, el director general de Transparencia para el Pueblo de Chiapas, Jorge Ross Coello, destacó que con estas acciones el estado avanza hacia un gobierno más justo, equitativo y abierto, ya que el Comité actuará como un puente entre la sociedad y las instituciones, convirtiendo la información pública en una herramienta de empoderamiento para los sectores históricamente invisibilizados. Señaló que Chiapas
contribuirá activamente al Sistema Nacional de Transparencia, incorporando la perspectiva local, lenguas originarias y particularidades culturales.
En el evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.
Pío López Obrador libra sanción del INE por caso donde recibe dinero de David León Romero
Mathieu Tourliere CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió hoy no sancionar a Pío López Obrador, el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por el dinero que recibió de David León Romero, entonces funcionario del gobierno chiapaneco de Manuel Velasco, en una célebre escena que fue grabada y difundida por el medio Latinus en agosto 2020.
Los consejeros denunciaron que varias instituciones, incluyendo la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) –la cual determinó el no ejercicio de la acción penal en 2022-- y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se negaron a entregar información al INE en el marco de su investigación.
En el caso del dinero entregado a Pío López Obrador, que el expresidente calificó como “aportaciones al movimiento”, la consejera Carla Humphrey recalcó que la Unidad de Fiscalización del INE pidió información a diversas instituciones, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero no encontró irregularidades financieras ni evidencias de que los recursos eran aportaciones prohibidas en efectivo, y no reportadas por Morena.
Los representantes de los partidos de oposición aprovecharon el tema para denunciar la corrupción en Morena y la complicidad de la fiscalía para cubrir el caso con impunidad; los representantes del oficialismo, por su parte, negaron que la decisión
Óscar Gómez/ corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Cuatro mujeres indígenas tsotsiles fueron privadas de la libertad en la comunidad El Pozo, municipio de San Juan Chamula, presuntamente por órdenes de las autoridades tradicionales que actuaron bajo el argumento de “usos y costumbres”. De acuerdo con testimonios recabados en lengua tsotsil, las mujeres se negaron a firmar documentos que pretendían legalizar la cesión de un predio con manantiales, el cual desde hace años ha sido utilizado por la comunidad para el abastecimiento de agua. Habitantes señalaron que las autoridades comunitarias intentan apropiarse de los terrenos y,
Los representantes de los partidos de oposición aprovecharon el tema para denunciar la corrupción en Morena y la complicidad de la fiscalía para cubrir el caso con impunidad
de la Fiscalía General de la República (FGR) fuera un “fallo político”, pues afirmaron que se trató de una “resolución plenamente jurídica” que respetó la presunción de inocencia.
El representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón Saavedra, denunció por su parte que los videos muestran la “clara finalidad” de destinar el dinero “al movimiento de Morena y en consecuencia a actividades político-electorales”, y recalcó que se trata de “corrupción a la vista de todos”. Momentos más tarde, enumeró los casos de figuras de Morena envueltas en controversias, desde Andrés Manuel López Beltrán, el hijo de López Obrador, hasta el senador Adán Augusto López Hernández.
Marcela Guerra, del PRI, recordó que el propio presidente recono-
ció que se trataba de dinero para el movimiento, por lo que denunció “uso indebido del poder, pues son influencias, es el hermano del señor Presidente y hay un recursos ilícito que no se sabe el origen y tampoco se sabe el destino”.
“El INE ahora, bajo su propia autonomía, en su propio procedimiento, coincide en que en este asunto no se configuró alguna irregularidad”, presumió el diputado de Morena, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, quien aseveró que concluir el expediente “es un acto de institucionalidad, imparcialidad”.
Sin embargo, del lado de los consejeros, el discurso estuvo más bien enfocado en que la Unidad de Fiscalización no pudo ir hasta el fondo del asunto. El consejero Jaime Rivera deploró el actuar de la FISEL,
la cual dio carpetazo al caso de Pío López Obrador sin aclarar el origen y el destino del dinero que se observa en el video, bajo el pretexto que dichos videos fueron “alterados en el proceso de posproducción”. “Ante esta conclusión, ¿Qué puede hacer el INE?”, lamentó el consejero.
En el mismo tono, la consejera
Dania Ravel criticó la levedad del peritaje de la FISEL que desvirtuó la autenticidad de los videos por no acreditar su origen, con lo que desestimó “la prueba más importante”, deploró, y agregó que las autoridades financieras no reportaron investigaciones ni movimientos irregulares en Morena. “No tenemos mayores elementos para poder hacer un pronunciamiento distinto al que se está haciendo en este proyecto”, dijo.
Durante su exposición, Carla Humphrey recalcó que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se negó a entregar al INE la información que solicitó, lo que “representó un obstáculo importante para profundizar ciertas líneas de investigación”.
Y después de una investigación de cinco años, abundó Humphrey, el área del INE determinó que el video no acreditaba el uso irregular de recursos, aunque la consejera sostuvo que el caso “nos llama a la urgencia de fortalecer nuestras herramientas en materia de fiscalización y la obligación legal de todas las autoridades aportar información cuando esta autoridad lo solicite en materia de fiscalización”.
En Chamula encarcelan a cuatro mujeres
al no obtener la autorización de las legítimas propietarias, ordenaron encarcelarlas.
“Ellas defienden lo que sus abuelos les heredaron; es injusto que quieran despojarlas y encima las tengan encerradas”, expresó un poblador inconforme.
El hecho provocó indignación en la zona; sin embargo, tras la intervención de la Fiscalía de Justicia Indígena, las mujeres fueron liberadas y se inició una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, a fin de garantizar justicia y resguardar la integridad de las víctimas.
Viernes 22 de Agosto de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CDMX es la entidad con más desaparecidos a nivel nacional; Sinaloa, Hidalgo y Nayarit con mayor tasa de violencia, dice organización
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
Con mil 306 personas reportadas como desaparecidas no localizadas en el primer semestre de este 2025, la Ciudad de México ocupa, a nivel nacional, el primer lugar con dicha problemática.
De acuerdo con un estudio de la organización México Evalúa, existe un “deterioro institucional y evolución de las dinámicas criminales” de la Fiscalía.
“La Ciudad de México está a punto de pasar de un balance regular a uno muy negativo. El volumen de desapariciones en la capital sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones. Para el periodo enerojulio de 2025, con datos al 18 de agosto, la capital reportó 1306 personas desaparecidas, ocupando el primer lugar nacional”, comentó la organización.
Dicho análisis indica que de 2024 a 2025, considerando los registros de enero a julio, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron 16.4%. Sin embargo, en el mismo periodo, las víctimas de otros delitos contra la vida aumentaron 2.6%, y las personas desaparecidas 12.9%.
“Estas variaciones son aún más marcadas si se toma a 2019 como año base. A partir de entonces, los porcentajes se disparan 82% y 69.5%, respectivamente”, precisó la organización.
Indicó que los datos nacionales también “invisibilizan” dinámicas locales de la violencia letal.
“Es delicado hablar de un proceso de pacificación a nivel territorial a lo largo
Sara Pantoja CIUDAD DE MÉXICO (apro)
En noviembre del 2022, Néstor Vargas Solano, a quien la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propondrá como representante de su gobierno ante el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), fue acusado del presunto delito de abuso sexual agravado y acoso sexual cuando era consejero Jurídico y de Servicios Legales de su gobierno en la Ciudad de México.
La denuncia se dio a conocer a finales de enero del 2023. El presunto delito fue en agravio de una excolaboradora de Vargas Solano, quien el 8 de noviembre del 2022 interpuso la denuncia que quedó asentada en la carpeta de investigación CI-FIDS/ FDS-6/UI-FDS-6-01/01880/11-2022 de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX). En ese entonces, la fiscal local era Ernestina Godoy Ramos, actual con-
y ancho del país cuando se presentan estas cifras”, señaló la organización
Tamaño de la violencia en 2025
México Evalúa precisó que los estados con una mayor tasa de violencia por cada 100 mil habitantes son Sinaloa con el 72.4%, Hidalgo 28.4%, Ciudad de México 26.2%, Nayarit 24.8% y Baja California Sur con el 22.6%.
“Esta tasa se calcula en función de la totalidad de registros de todos los proxys: homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida, y personas desaparecidas y no localizadas”, agregó.
Dijo que, a diferencia de otros indicadores, incluidos los empleados por el gobierno, comparan, de manera simultánea, la magnitud actual de la violencia letal y su comportamiento a través del tiempo con los datos registrados en el mismo periodo del año anterior.
“De este modo, valoramos el contexto de inseguridad de cada estado en función de cuatro categorías:
Muy negativo: entidades con tasas superiores al promedio nacional del año anterior y tendencia anual al alza. Negativo: entidades con tasas su-
periores al promedio nacional del año anterior, pero tendencia anual a la baja.
Además, indicaron que el top 5 de estados y por cada 100 mil habitantes con la tasa más alta de violencia letal son: Baja California con 87.5 por ciento; Sinaloa 79.6 por ciento; Morelos con una tasa de 69.5 por ciento, Quintana Roo 65.2% y a Guanajuato con el 62.5.
“Después de un año de conflicto criminal y a pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas, Sinaloa se mantiene como la entidad con mayor incremento en la violencia letal”, destacó México
Evalúa
Enfoque en la violencia letal
Aclaró que presentará mes con mes, un balance sobre la violencia homicida a nivel estatal y en el que centrará el foco de atención en la tasa de violencia letal por cada 100 mil habitantes.
Regular: entidades con tasas inferiores al promedio nacional del año anterior, pero tendencia anual al alza. Positivo: entidades con tasas inferiores al promedio nacional del año anterior y tendencia anual a la baja”, puntualizó.
Violencia en Sinaloa
Los operativos que las fuerzas federales y locales de seguridad han lle-
vado a cabo en Sinaloa han minado la fuerza de los grupos criminales que mantienen disputas en el estado, dijo el gobernador Rubén Rocha Moya.
“Con la acción de las fuerzas federales y las locales se ha minado la fuerza de los grupos en conflicto, en guerra permanente, y eso a nosotros nos ha dado unos resultados importantes”, comentó. No obstante, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en los primeros siete meses del año, las víctimas de homicidio aumentaron 261% en Sinaloa y 2% en Guanajuato, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Aunque los homicidios a nivel nacional sí han disminuido, siete estados presentan aumentos anuales en el número de víctimas, siendo Sinaloa la entidad con el mayor incremento en dicho periodo.
“En Sinaloa pese a la presencia de alrededor de 100 militares de élite y 11 mil elementos de las fuerzas federales el comportamiento al alza de la violencia letal continúa, lo que permite puntualizar que la presencia de estos elementos no inhibe el intercambio de fuego entre organizaciones y que, por el contrario, se está agregado una capa de violencia en conflicto criminal de la entidad”, explicó la organización México Evalúa en su reporte de junio de seguridad.
Homicidios crecen en siete estados
Los homicidios disminuyeron 16% a nivel nacional, al pasar de 17 mil 668 en el periodo de enero-julio de 2024 a 14 mil 769 en el año en curso. En 25 estados disminuyeron las víctimas de asesinato, siendo Zacatecas, Quintana Roo y Tamaulipas las entidades que tuvieron la mayor reducción.
Vargas Solano propuesto por Sheinbaum para nuevo órgano judicial, fue demandado por abuso sexual
sejera Jurídica de la Presidencia de la República.
El 1 de febrero del 2023, en conferencia, la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre dicha denuncia, a lo que respondió:
“Pedí dos cosas: uno, la Fiscalía que pueda resolver pronto, si es que hay esta denuncia penal; y segundo, a la Secretaría de las Mujeres, que normalmente hacemos eso, para poder hablar con las víctimas. Y siempre se va a tomar una decisión justa”.
Como lo publicó Proceso, la entonces aspirante presidencial, declarada feminista, dijo que para entonces no había hablado con el consejero jurídico de ese tema; pero cortante insistió: “sí con la fiscal (Ernestina Godoy) y con la secretaria de las Mujeres (Ingrid Gómez) para que hable con la persona
que presentó la denuncia”. Y agregó: “como siempre hemos sido, vamos a ser siempre justos, pero hay que investigar primero”. Aquel día, la prensa le recordó de otros dos casos de funcionarios de su gobierno señalados por violencia sexual y ella reiteró:
“Para nosotros hay cero tolerancia frente al acoso y el abuso, pero siempre hay que tener la información, también para no cometer ninguna injusticia. Entonces, no es que nos vamos a tardar mucho, pero hay que tener toda la información”.
Después de la denuncia, Vargas Solano, uno de los hombres de confianza de Sheinbaum desde que fue jefa delegacional en Tlalpan, siguió en el cargo. A la salida de ésta para ir por la candidatura presidencial de Morena,
fue ratificado por el jefe de gobierno sustituto, Martí Batres. En los últimos meses, Vargas se ha desempeñado como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez.
Proceso solicitó a la FGJCDMX el estatus de la carpeta de investigación del caso, pero hasta el momento de la publicación de esta nota, no había respondido.
PRI y Morena cruzan acusaciones de corrupción por solicitud de investigación a “Alito” Moreno
Mathieu Tourliere CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó, por unanimidad, una iniciativa de Morena que buscaba ordenar una investigación contra Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente nacional del PRI, y aunque la decisión era previsible, dado que el acuerdo estaba mal planteado, dio pie a que representantes de ambos partidos cruzaran acusaciones de corrupción.
Durante largos minutos, los representantes de Morena acusaron a “Alito” Moreno de desviar decenas de millones de pesos durante su mandato como gobernador de Campeche, en un contexto en que la Fiscalía de esa entidad pidió el desafuero del líder partidista por el presunto peculado de 83.5 millones de pesos. También recordaron los audios que exhibieron su baja “estatura moral”.
Los priistas respondieron con una defensa férrea de su líder y, tras denunciar una persecución, acusaron a Morena de tener vínculos con el crimen organizado y de pretender instaurar un “régimen autoritario”, y sacaron algunas de las controversias recientes que involucraron al partido en el poder, como el tema de
Gloria Leticia Díaz
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Luego de 23 años de ser abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra renunció al cargo por el que representaba a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada en 2014. Rosales Sierra, quien ayer participó en la más reciente reunión de quienes serán los ministros de la nueva época de la Suprema Corte de Justicia la Nación, dejó Tlachinollan para incorporarse al equipo de trabajo de quien será el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar. En una carta fechada el 19 de agosto en Tlapa, Guerrero, y dirigida a las organizaciones de derechos humanos, a las organizaciones sociales, activistas sociales y “a todas las personas que lucha por un mundo más justo”, Rosales Sierra anunció su retiro “de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea por nuestros pueblos”. Sin mencionar hacia dónde dirigirá sus esfuerzos, Rosales Sierra apunto que desde “otras trincheras” continuará en la exigencia de que “los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan una vida
La iniciativa fue rechazada por unanimidad, pero los representantes de los partidos se enfrentaron por la corrupción del priista y los casos de Adán Augusto López, Andy López Beltrán y el Tren Maya
La Barredora en Tabasco, los “lujos excesivos y negocios turbios de Andy y José Ramón” López Beltrán, o el descarrilamiento del Tren Maya. “Es constante que se quejen del PRI, el PRI, el PRI, y la verdad es que es cómico cuando lo dice el representante de Morena: compañero, si no ha ido usted a las sesiones de la Cámara de Diputados, dese una vuelta por la bancada de Morena, en su gran mayoría son priistas, de los malos, de los que se fueron, y lo que más les duele es que son los que les gobiernan a ustedes”, soltó el priista Emilio Suárez Licona.
Los ataques volaron por el INE, mientras los consejeros determinaron que Morena no aportó pruebas suficientes para que la Unidad Técnica de Fiscalización inicie un procedimiento oficioso respecto del destino de los recursos ejercidos por el PRI en Campeche, y recalcaron que el partido guinda debió presentar la denuncia ante la Fiscalía y no ante el INE, pues en todo caso tendría que ver con el mal uso de recursos del gobierno, y no de la materia electoral.
“El PRI de ‘Alito’ encarna la corrupción descarada, cínica y más
cínica que se haya visto desde Javier Duarte. Y eso ya es mucho decir”, dijo, en referencia al exgobernador de Veracruz en los tiempos de Enrique Peña Nieto, encarcelado por robarse miles de millones de pesos.
La priista Marcela Guerra salió en una defensa férrea de Moreno, al que retrató como víctima de una persecución por haber “denunciado los apetitos autoritarios y totalitarios de Morena”, y llegó incluso a presentarlo como un hombre comprometido con la pluralidad, con todo y el golpe que dio al interior del PRI para tomar el control absoluto del partido.
“Esta carnicería que pretenden, el día de mañana los carniceros del hoy van a ser las reses del mañana” advirtió la priista, quien acusó a Morena de buscar “distraer” la atención pública de temas como la inseguridad, el “abandono”, el narcotráfico, pero también “todo lo que tiene que ver con la salud” y el huachicol.
Los representantes de Morena también denunciaron a Moreno de “traidor a la patria” por acercarse a autoridades de Estados Unidos y denunciar a figuras del oficialismo.
Vidulfo Rosales renuncia como abogado del caso Ayotzinapa; se suma a la nueva Corte
digna y no seamos tratados como personas de segunda”.
En la misiva, el abogado agradeció al antropólogo Abel Barrera, director Tlachinollan, haberlo integrado a la organización social de amplio prestigio internacional, y reiteró su compromiso “incólume” con los pueblos indígenas, con las mujeres y hombres “que luchan por mejores condiciones de vida”, tras agradecer por sus “enseñanzas en la lucha” a grupos sociales a los que representó, como a la Coordinadora Regional de Autoridades (CRAC-PC), al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa la Parota (CECOP), a los madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
“No puedo eludir mi deber de clase. Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora Montaña de Guerrero, toda mi vida he caminado a contracorriente por senderos escarpados producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte. Fiel a esos principios continuaremos el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar que las circunstancias nos coloquen”,
apuntó Vidulfo Rosales Sierra. Víctima de amenazas de muerte por la representación de casos como el de los abusos sexuales cometidos por militares contra Valentina Rosendo e Inés Fernández, ocurridos en 2002, que llevaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a otorgarle medidas cautelares, Vidulfo Rosales volvió a ser blanco de seguimientos y espionaje durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, durante el primer año de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, en que se revelaron conversaciones telefónicas privadas en las que tenía expresiones desafortunadas de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos, a los que acompañó en diversas movilizaciones.
Tras meses de someterse a tratamientos médicos que lo llevaron a solicitar apoyo de la ciudadanía para solventar los gastos, Rosales Sierra fungió por última vez como vocero de los padres y madres de los 43 normalistas en la reunión que sostuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum el 3 de agosto pasado. Tras una cuestionada renovación del Poder Judicial, Vidulfo Rosales se apresta a ocupar un cargo con el próximo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar quien ha sido duramente cuestionado por pueblos indígenas por operar las consultas públicas para aprobar la construcción de megaproyectos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Háganle como puedan”: Mexicanos Primero arremete contra el modelo educativo de la 4T
Sara Pantoja CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en el país tuvo un arranque “apresurado”, sin suficiente información y con escaso acompañamiento pedagógico para los maestros de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como un “háganle como puedan”, según el estudio “Voces desde el Aula”, elaborado por la organización civil Mexicanos Primero.
Además, generó la preocupación por la “frecuente discontinuidad” en las reformas educativas aplicadas en el país y las limitaciones “para fortalecer los aprendizajes básicos: lectura, escritura y matemáticas”.
“Si bien hay aspectos que hay que rescatar de la Nueva Escuela Mexicana, como la autonomía docente y el aprendizaje basado en proyectos, la implementación fue una total locura, ‘profes, háganle como puedan’, así nos dijeron”, denunció Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero.
Este jueves, en la presentación de los resultados del estudio “Voces desde el Aula. La Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente”, agregó que, con la implementación de la NEM, las autoridades “priorizaron las reformas, pero se olvidaron de la dimensión, de la complejidad y de los retos de un sistema educativo como el de México, ni más ni menos, el décimo sistema educativo más grande del mundo”.
¡Vázquez del Mercado agregó que hasta ahora “no hay evidencia de que la Nueva Escuela Mexicana hoy priorice atender los aprendizajes fundamentales en concordancia con el enorme rezago educativo que presenta este país”.
Agregó que el nuevo modelo, implementado al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, “no atiende lo esencial, se queda en la propuesta,
Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Óscar Daniel del Río Serrano fue designado como encargado de despacho del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) en lugar de Arturo Serrano Meneses, investigado por supuestamente recibir sobornos.
Serrano Meneses y nueve mandos de su equipo salieron de la FGR el pasado 8 de agosto como parte de las investigaciones iniciadas por la Fiscalía Especial en Investigación de Asuntos Relevantes en su contra.
Sin embargo, hasta el momento la FGR sólo ejerció acción penal contra él y Carlos Enrique Rascón Yrízar, extitular del Área de Responsabilidades por el delito de cohecho y está en espera de que un juez de control fije fecha y hora para la audiencia inicial en la que solicitará
mientras que lo estructural sigue pendiente. Las niñas, niños y jóvenes siguen sin ser sujetos de derechos”, además de que “a los docentes continuamente se les carga la responsabilidad de implementar las ideas diseñadas desde el escritorio”.
Peor aún, dijo, en los libros de texto se han identificado “componentes acordes a la ideología de la 4T”, además de que persisten las carencias en la infraestructura escolar, la falta de internet y servicios básicos en algunos planteles, la llegada tardía o nula de los materiales.
En resumen, aseveró: “no existe concordancia de la Nueva Escuela Mexicana para mejorar su implementación con mayor presupuesto para el actual ciclo escolar”.
Las voces de los profesores
El estudio “Voces desde el Aula. La Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente” fue realizado entre mayo y julio del 2024 entre docentes y directivos de escuelas públicas de nivel básico de Sinaloa, Michoacán, Yucatán y Jalisco, entidades donde tiene representación la organización.
Su objetivo fue explorar las percepciones de docentes y directivos de los planteles mencionados. Sus resultados principales fueron difundidos este jueves en conferencia.
De acuerdo con Maura Rubio, directora de Investigación de Mexicanos Primero, el estudio “encontró diversos obstáculos para la implementación de la NEM:
Formación docente insuficiente
Formación limitada a sesiones del Consejo Técnico Escolar
Falta de acompañamiento pedagógico
Escasa información o poco clara que generó confusión y carga administrativa excesiva
Distribución tardía de los libros de texto gratuitos
Falta de libros para estudiantes con discapacidad o traducidos a las lenguas de cada región
Carencias en conectividad e infraestructura en los planteles para su aplicación
En la presentación, los exponentes agradecieron a los profesores y directivos que dieron su opinión, pues sugirieron que algunos no quisieron por temor a represalias.
Proyecto, costo y autonomía
En el estudio, los profesores y directivos consultados destacaron como positiva la propuesta pedagógica de la NEM, en particular del aprendizaje basado en proyectos y su vinculación con la comunidad, pues “favorece la participación activa de los estudiantes, el desarrollo de sus capacidades de indagación y su formación socioemocional”.
Sin embargo, subrayaron que su puesta en práctica se dificulta por los requerimientos del desarrollo de los proyectos, como son sus costos, o la participación de madres y padres de familia, entre otros.
También se refirieron a la autonomía docente promovida por el nuevo
modelo: aunque dijeron que es “bien valorada”, algunos comentaron que no tenían la experiencia, la formación o el apoyo adecuados para ejercerla.
De acuerdo con testimonios recabados entre docentes de Michoacán, la consulta que la SEP hizo sobre la NEM “no fue transparente” y consideraron que la autoridad educativa usó más a los docentes “para simular” la aceptación de la propuesta que ya se había hecho desde el centro del país.
Sugerencias
En la conferencia, Mexicanos Primero enlistó algunas sugerencias para las autoridades educativas, a propósito del pronto inicio del ciclo escolar 20252026, el primer año educativo completo de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo:
Fortalecer la formación docente y su acompañamiento pedagógico.
Optimizar los Consejos Técnicos Escolares (CTE) como espacios eficaces de colaboración, y aprendizaje profesional docente.
Garantizar el suministro oportuno de libros de texto gratuitos, así como de la infraestructura tecnológica y la conectividad, en especial en zonas de bajo nivel de desarrollo.
Fomentar la articulación entre los distintos órdenes de gobierno.
Asegurar la continuidad de una política curricular y de un modelo educativo para la educación básica, con dos indicaciones precisas: a) que tome en cuenta la viabilidad para implementarlo con eficacia ante la diversidad de estudiantes, personal docente, escuelas y contextos b) que asegure los aprendizajes fundamentales de lectura, escritura y matemáticas.
Implementar políticas educativas que garanticen el desarrollo de los aprendizajes para que los estudiantes avancen en su trayecto educativo, aprendan por sí mismos y mejoren su calidad de vida.
Designan a encargado del Órgano Interno de Control de la FGR tras caso de sobornos
vincularlos a proceso.
Mientras tanto, Óscar Daniel del Río asumirá la titularidad provisional del OIC hasta que la Cámara de Diputados realice el proceso para designar al nuevo titular.
Del Río es hijo de José Manuel del Río Virgen, director de Control Interno y Evaluación Técnica de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Anteriormente fue subdirector de Gestión Administrativa en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF); coordinador de áreas y secretario técnico de la Contraloría del Poder Judicial de la Federación (PJF) así como coordinador de área y subdirector de Auditoría de la Contraloría de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN). Desde julio de 2019 formó parte del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador como comisiona-
do de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), cargo que concluyó en septiembre pasado.
«Nos volvemos carne de cañón para perpetradores de la desaparición». Informe revela violaciones a DDHH
Paola Piña
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
En México, defender la dignidad humana y los derechos fundamentales no es sinónimo de justicia, sino de quedar en completa vulnerabilidad frente al Estado. Los datos evidencian que entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025 se registraron 133 violaciones de derechos humanos contra defensoras y defensores, de acuerdo con cifras de la organización Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACUDDEH) y el Comité Cerezo.
El escenario fue expuesto en la presentación del informe “Defender los derechos humanos en México: la esperanza se desmorona”, un título que por si solo refleja la realidad que atraviesa el país, lo cual se sustenta con las cifras que revela, de esas 133 violaciones, 86 fueron detenciones arbitrarias, 22 ejecuciones extrajudiciales y siete desapariciones forzadas.
Detrás de esas cifras hay patrones de represión que se repiten una y otra vez. El derecho a la protesta se coloca como el de mayor incidencia, la mayoría de las personas que hoy figuran como víctimas habían salido a las calles para exigir justicia o denunciar abusos. En segundo lugar, aparece el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, seguido de los derechos ligados a la defensa del territorio.
Pero no sólo se criminaliza la protesta social o la defensa del territorios, pues uno de los derechos más golpeados es el de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos. Las madres buscadoras se han convertido en blanco de ataques constantes. Es por ello que fue invitada María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, quien desde hace ocho años se convirtió en defensora tras la desaparición de su hijo, Juan de Dios Barojas.
En entrevista con Cimacnoticias, Núñez explicó que en su trayectoria como defensora ha sufrido violaciones a su derecho a la libre manifestación y a la protesta, además de ser revictimizada, criminalizada y desprotegida en su seguridad e integridad física.
“Nos volvemos carne de cañón para los perpetradores de la desaparición, pero también para los agentes del Estado en su modalidad de agentes del Ministerio Público, agentes de investigación, agentes u operadores de la Comisión de Búsqueda. Todos
El escenario fue expuesto en la presentación del informe “Defender los derechos humanos en México: la esperanza se desmorona”, un título que por si solo refleja la realidad que atraviesa el país, lo cual se sustenta con las cifras que revela, de esas 133 violaciones, 86 fueron detenciones arbitrarias, 22 ejecuciones extrajudiciales y siete desapariciones forzadas
ellos se vuelcan en nuestra contra de manera violenta” declaró .
Cabe recordar que María Luisa fue revictimizada y criminalizada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien tras ser cuestionado por las inconformidades del colectivo Voz de los Desaparecidos, señaló a Nuñez como una opositora, la cual “respondía a intereses personales”, además de apuntar que su hijo de la defensora tenía vínculos en el triángulo rojo.
La defensora advirtió que el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, representa un riesgo para quienes defienden derechos humanos, pues, aunque se presenta como progresista, en los hechos limita derechos y busca callar las voces disidentes mediante acciones que impiden su derecho a la protesta.
“En el discurso se dice que no que no criminaliza y que no revictimiza, pero en los hechos hacen todo lo posible para callar nuestras voces y también para limitar nuestros derechos creando leyes que criminalizan nuestro derecho”
El informe confirma esta percepción, pues advierte que mientras en años anteriores la agresión directa era el mecanismo más utilizado por agentes del Estado, en el último periodo analizado la criminalización se ha convertido en la herramienta predilecta del gobierno en turno para frenar y castigar la labor de las y los defensores de derechos humanos.
Sin embargo, pese a este contexto hostil que ha atravesado, María Luisa desde su colectivo en Puebla ha impulsado en materia de desaparición de personas, una fiscalía especiali-
zada, la comisión de búsqueda, la ley estatal en materia de desaparición de personas, la declaración especial de ausencia. Además han contribuido a encontrar fosas clandestinas e incluso han logrado hallar personas con vida, incluso después de 4 años de haber desaparecido.
Porque entonces por levantar la voz, por denunciar públicamente las omisiones, las inacciones, los actos de corrupción por parte de las fiscalías de cualquier instancia del Estado, nos volvemos incómodas.
El mapa de la represión
Las cifras del informe permiten ubicar con claridad los estados más peligrosos para ejercer la defensa de los derechos humanos. En lo referente a detenciones arbitrarias, Jalisco se coloca a la cabeza con 36 casos, lo que representa el 30.96% del total nacional. Si se suma Querétaro, que acumula el 11.18%, ambas entidades concentran el 42% de las detenciones. El dato es relevante, pues en ambos estados gobierna la ultraderecha: Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional.
En segundo lugar aparece Michoacán, que en informes anteriores había encabezado la lista. En tanto, la Ciudad de México y Chiapas sumaron en conjunto 14 detenciones arbitrarias.
La situación no es menos grave en materia de desapariciones forzadas. Entre enero de 2006 y mayo de 2025 se han registrado 225 casos de personas defensoras desaparecidas en 18 estados del país. Guerrero lidera con 86, seguido por Chiapas con 30, Michoacán con 20 y Oaxaca con 17. Respecto a las ejecuciones extrajudiciales, Oaxaca se coloca como el
estado con más víctimas: 10 de los 22 casos documentados ocurrieron en su territorio. Ni siquiera el cambio de gobierno del PRI a Morena modificó este patrón represivo. Veracruz y Jalisco ocupan el segundo y tercer lugar en la lista, mientras que Chiapas registró tres casos.
Lo significativo es que estos patrones se repiten independientemente del partido en el poder. Morena, Movimiento Ciudadano o el PAN: todos mantienen las mismas prácticas de criminalización y represión hacia quienes defienden la vida, el territorio y los derechos humanos.
Recomendaciones
La gravedad de estas cifras se explica, en buena medida, por la falta de justicia. Así lo señaló Maia Campbell, integrante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), al advertir que uno de los principales desafíos en México sigue siendo la impunidad en los crímenes cometidos contra personas defensoras.
Frente a este panorama, la organización internacional planteó una serie de recomendaciones urgentes que buscan romper con la indiferencia y la inacción del Estado mexicano: En el tema de desaparición forzada, propuso crear una Comisión de la Verdad junto con víctimas y colectivos, reformar la Comisión Nacional de Búsqueda para darle mayor capacidad técnica y humana, y establecer un Instituto Nacional Autónomo de Antropología Forense que resguarde un banco nacional de ADN independiente.
En el caso de las ejecuciones extrajudiciales, pidió expedir una Ley General que tipifique este crimen como una grave violación a los derechos humanos y publicar un protocolo homologado de investigación basado en el Protocolo de Minnesota de la ONU.
Respecto a la detención arbitraria, urgió al Estado mexicano a cumplir con los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas y apegarse a la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, ambos de la OEA.
PUNTO Y COMA
Roger Laid
INSTALAN COMITÉ DE TRANSPARENCIA
La reciente instalación del Comité de Transparencia para el Pueblo de Chiapas representa un avance significativo en el camino hacia una administración pública más abierta y responsable en el estado.
Las declaraciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en las que enfatiza su compromiso personal con la honestidad y la transparencia, son un mensaje positivo que busca generar confianza en la ciudadanía.
Se marcó un énfasis en el llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a los servidores públicos para que se conduzcan con honestidad y rindan cuentas dijo, es fundamental. Además, exclamó: “Vine a servir a Chiapas, no vine a saquear a Chiapas, y eso va a normar mi vida. Quiero terminar mi gobierno con la satisfacción del deber cumplido. Decirle al pueblo que di todo y dejé alma, corazón y vida para servir a Chiapas. Así que atesoremos el momento de paz que vivimos para que los recursos alcancen y consolidemos obras que beneficien al bienestar y desarrollo”.
COMITÉ DE TRANSPARENCIA ES CLAVE
Por su parte, el Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, asistió al evento, acompañando al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. En sus redes sociales, el Primer Auditor destacó la
importancia de la transparencia en la administración pública para fortalecer la confianza ciudadana y garantizar el correcto uso de los recursos públicos.
El Auditor Superior del Estado es el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), un órgano técnico con total autonomía e independencia encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos en Chiapas. Entre sus funciones principales se encuentran la revisión de las cuentas públicas de los poderes del estado, los municipios y los organismos autónomos, así como la realización de auditorías para verificar el cumplimiento de la ley y detectar posibles irregularidades.
La ASE se le observa actuar con imparcialidad y transparencia, sin ceder a presiones políticas o de cualquier otra índole, para asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la sociedad. El primer auditor ha demostrado puntualmente su encomienda.
FISCALIZACIÓN DE RECURSOS PUBLICOS
La presencia del Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, en el evento es un indicador de que la fiscalización de los recursos públicos es una prioridad para el gobierno estatal. Sin embargo, es importante recordar que la Auditoría Superior del Estado debe actuar con total autonomía e independencia para garantizar una revisión objetiva y rigurosa de las cuentas
públicas. Autonomía que le han respetado y que el titular de la ASE ha sabido utilizar en la fiscalización.
En conclusión, la instalación del Comité de Transparencia es un paso en la dirección correcta, pero es necesario mantener una actitud vigilante y exigir resultados concretos para garantizar que la transparencia y la rendición de cuentas se conviertan en una realidad en Chiapas.
Es necesario fortalecer los mecanismos de control interno y externo, así como promover una cultura de la transparencia en todas las dependencias gubernamentales.
Puntos Suspensivos…
El alcalde capitalino Ángel Torres y la directora del DIF entregaron 889 paquetes de útiles escolares del programa Tux-Utiles a estudiantes del COBACH 145 del fraccionamiento La misión y de la preparatoria 5 en la colonia Satélite Loma Larga… La Cónsul en Hoston María Elena Orantes incurre en faltas a la Ley de Servicio Exterior capitulo VIII De las obligaciones de los miembros del servicio exterior… opto por no abstenerse en conductas de naturaleza partidista…Esto seguramente lo pondrá en aprietos -y más allá- le obligaran a renunciar, ya que el Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramon de la Fuente Ramírez, no pasará por alto esta falta. La información completa la tiene el periodista Vinicio Portela “agencia 55.”
LA DINASTÍA DE CACIQUES MILLONARIOS Y
VIVIDORES
DEL PUEBLO DE CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• Se debería de legislar para que estos CACIQUES y VIVIDORES DE LA POLÍTICA desaparezcan e, inclusive, se les investigue y encarcele.
• ¿Porqué los chiapanecos y mexicanos serán o son tan inocentes, acarreados, agachones, entreguistas y cobardes?
PERFIL FRONTERIZO
Si los chiapanecos no fueran tan sumisos, miedosos y cobardes en sus decisiones, no estuvieran tan sumidos en la pobreza, enfermos y en paupérrimas condiciones de vida, mientras LOS CACIQUES, que ellos mismos hacen y crecen con sus apoyos y aplausos, disfrutan y hasta se orgasmean con las JUGOSAS y MULTIMILLONARIAS PRERROGATIVAS que obtienen mensualmente, sin hacer nada, más que engatuzarlos, engañarlos y acarrearlos cuál “borregos”.
Haber si después de leer este reportaje, hay, UN CHIAPANECO, UNO SÓLO, que reaaciones, levante la frente y decida ya no seguir apoyando y alimentando a COFRADÍAS o JAURÍAS de políticos CACIQUES, CORRUPTOS y SINVERGÜENZAS que se HEREDAN los puestos y la REPARTICIÓN de MILLONARIOS RECURSOS que podrían estarse utilizando para hacer una obra en cada ejido de Chiapas o para llevar medicamentos a las comunidades más marginadas de la entidad chiapaneca.
Amadeo Espinosa Ramos, Abundio Peregrino García, Sonia Catalina Álvarez y Héctor Hugo Roblero Gordillo, estos cuatro personajes que deberían considerarse parte del pasado y de la prehistoria política corrupta de Chiapas, y también próceres del caudillismo, de la imposición, del usufructo de recursos públicos entre sus familias y del caciquismo más abierto y descarado en Chiapas, son los que, no
sólo se ADUEÑARON de la franquicia del Partido del Trabajo en el estado, sino que también se ADUEÑARON de LOS MILES DE MILLONES DE PESOS que le llega a dicho partido, y que se reparten entre ellos y entre sus hijos, como lo hacen también con los cargos de elección popular, mismos que SE HEREDAN ENTRE ELLOS y ENTRE SUS HIJOS, y NIETOS.
Amadeo Espinosa Ramos, Abundio Peregrino García, Sonia Catalina Álvarez y Héctor Hugo Roblero Gordillo, han ocupado o -mejor dicho- SE HAN AUTOREGALADO DIPUTACIONES LOCALES, FEDERALES, y PLURINOMINALES, la propia DIRIGENCIA de dicho partido y otros espacios, los cuáles LOS HEREDAN y se los reparten COMO CONCESIONES patrimoniales sin el más mínimo recato o vergüenza, porque esta la han perdido desde hace décadas.
Amadeo Espinosa Ramos, exdirigente del PT, ex-diputado local y federal un montón de veces, y ACTUALMENTE DIPUTADO FEDERAL PLURINOMINAL, heredó a su hijo, Francisco Espinosa Trujillo, la dirigencia del Partido del Trabajo y seguramente le herederá una diputación local plurinominal en el 2027.
Abundio Peregrino García, igualmente, diputado local y federal pluri un montón de veces y ACTUALMENTE Diputado Local, tiene a su hija, Lidha Ariahet Peregrino Cueto, como su Secretaria Particular en el Congreso y SEGURAMENTE la proyectará o buscará heredarle una diputación
local o federal en 2027. Sonia Catalina Álvarez, dos veces diputada local PLURINOMINAL, tiene a su hija, Elvira Catalina Aguilar Álvarez, como diputada local, y ella es “aviadora” o “prestadora de servicios” (se ignora que “servicios”) en la Comisión Ejecutiva Estatal de dicho partido con un sueldo de nueve mil quinientos pesos mensuales.
Y, Héctor Hugo Roblero Gordillo, también ex-diputado local, metió a su hijo, Hugo Roblero Catalan, como regidor de Tuxtla Gutiérrez en un trienio, y él, como otros de estos CACIQUES, es también “aviador” o “prestador de servicios” en la dirigencia estatal del PT.
Pero el atropello, avasallamiento, gandallismo, CINISMO o SINVERGÜENZADAS de estos PATRIARCAS o DUEÑOS del Partido del Trabajo en Chiapas, no paran ahí. Pues, aparte de tener como “flamantes líderes” VENDE CANDIDATURAS o EXTORSIONADORES POLÍTICOS como Edwin Herrera Rodríguez (https://www.facebook.com/ share/p/1792TCCgHc/), NO LES DAN ABSOLUTAMENTE NADA o NI UN SÓLO PESO a sus Comites o Comisiones Municipales, y usan a sus candidatos y -desde luego- a la gente inocente sólo para buscar votos para quedarse ellos con los espacios, porque aunque sus candidatos pierdan, ellos “VAN A LA SEGURA” por otra PLURI para sus hijos o NIETOS. El CINISMO, HIPOCRESÍA y TRAICIÓN de estos SINVERGÜENZAS no tuvo límites en la
elección de candidato a gobernador de Chiapas el año pasado. Desde el 2023 EMPEZARON A BUSCAR DUEÑO. Primero fueron a VENDERSE o a REGALARSE con el PRIÍSTA Roberto Albores Gleason, luego con la del PES o Verde Ecologista Sasil de León Villard, PERO NUNCA fueron a buscar y MENOS APOYARLO al actual gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, de quién, Amadeo Espinosa Ramos dijo que NO SERÍA NI CANDIDATO y, al preguntarle que podría desestabilizar el estado si no lo tomaban en cuenta, Espinosa Ramos, con RISA BURLONA, contestó; “no hará nada, ya no tiene nada, y pasará como en el 2018, que no hizo nada. (Video de esta entrevista, en nuestros siguientes artículos)
¿Que pasará realmente con estas SANGUIJUELAS en el 2027? ¿Se lograrán sostener en los municipios dónde ganaron este 2024? CLARO QUE DE NINGUNA MANERA. Esos municipios “se pintarán” de otro color y quizás de UNO NUEVO (la lista, próximamente) Las puertas de esa “MINA DE ORO” que han explotado por décadas, está a punto de cerrarse, y tendrán que RESPONDER HASTA ANTE LA JUSTICIA.
Pero como el tema es muy extenso, resultado de la intrínsecas investigaciones de PERFIL FRONTERIZO, ya abundaremos, y mucho, muchísimo, sobre estos CACIQUES, PATRIARCAS, CORRUPTOS y SINVERGÜENZAS que se HEREDAN los puestos y se REPARTEN el BOTÍN MILLONARIO de dicho partido. He dicho.
DESPLAZADOS…
Francisco Ruiz Zuart.
¿Qué son parientes de los criminales que van y vienen de Guatemala? Habría que probarlo, es una afirmación de suma gravedad…
Hoy el tema de los desplazados de México a Guatemala a diferencia de otros tiempos, ha adquirido fuerza y “preocupación” en el gobierno mexicano.
Si recordamos lo ocurrido al respecto en los últimos 4 o 5 años, encontramos que el DESPLAZAMIENTO para proteger la vida de las personas de la violencia provocada por los Cárteles de la Delincuencia Organizada, los gobiernos mexicanos, en ocasiones lo habían negado del todo o lo achicaban en el número de DESPLAZADOS, según les conviniera, pero ahora en los últimos días se afirma que es cierto el DESPLAZAMIENTO, pero que son familiares de criminales que van y vienen de Guatemala para cometer sus actividades violentas…
Este comportamiento de las autoridades mexicanas, dicho de esta manera, es una conducta de enorme irresponsabilidad, mientras no se fundamente debidamente la afirmación categórica que se hace…
¿Qué quiere decir esto?
Que la autoridad del Estado o de la Federación, mexicana, al emitir un calificativo de este tamaño y connotación, deberían de hacerlo relacionando de forma precisa los nombres y apellidos de los transgresores, con cada uno de LOS DESPLAZADOS, se supone que tienen la información detallada…, caso contrario, no deja de ser una afirmación al aire, sin ningún sustento, temeraria, tremendamente irresponsable, y que probablemente solo tiene como objetivo negar, ocultar que en Chiapas ya no
existe la violencia del Cártel Rutilio, “barredora”, y mucho menos el contubernio y la violencia marca Pakal, “humanista y que transforma”… Si las autoridades de Chiapas sostienen que los desplazados hacia el país de Guatemala están emparentados con los criminales que van y vienen, ESTÁ OBLIGADAS A PROBARLO y pronto, de lo contrario, les resultarán contraproducentes los calificativos otorgados en público, en conferencia de prensa…
El gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, por lo visto, confía en lo que indagan y expresan sus colaboradores, no duda en lo más mínimo de ellos y de que los DESPLAZADOS están emparentados con los criminales, pero ¿le han presentado las pruebas suficientes? ¿y si le están mostrando verdades a medias o mentiras enteras? Debería OERA, antes de cualquier declaración pública, tener “los pelos en la mano” y si los tiene, ya los debió de haber mostrado a los chiapanecos, al gobierno de Claudia Sheinbaum… Además, el gobernador Ramírez Aguilar no debe de olvidar que el gobierno de Trump tiene hoy y permanentemente, bajo la lupa al norte y sur de México, a sus gobernantes, a las organizaciones criminales que califica de T3RROR1ST4S, las cuales Trump ya puede ir por ellas dentro de cualquier país del mundo por que son una amenaza para su nación, dice él… Imagínense que en cualquier momento en Chiapas, al puro estilo gringo, un comando viniera y se llevara de Chiapas al “hombre de los caballos”, “al negro pulseras” o a otros de “pelo entero” que la autoridad busca con
“presencia robusta” y hasta con helicóptero artillado, y no los encuentra? Imagínense que los gringos se llevaran a estos y luego “cantaran” allá sus relaciones y compromisos con las autoridades de Chiapas, de México… “Dios les libre”, “El señor los agarre confesados”…
Ah! Doctor, Capitán, Piloto y titular de la Secretaría de Seguridad de Pueblo, con todo respeto: sosiégate, alárgala y échale agua a tu mecha, nadie te está negando tus esfuerzos y logros, tus méritos, nadie tiene “memoria corta”, PERO debes de entender que igual, no son pocos los que conocen muy bien tu pasado documentado minuciosamente por las instituciones de seguridad de este país… “EL CHIAPANECO NO ERA ARISCO”, lo hicieron Roberto Albores, Pablo Salazar, Juan J. Sabines Guerrero, Manuel Velasco Coello, Rutilio Escandón Cadenas…, comprende esto, sé humilde, no permitas que te calienten con “un cerillo” y que al final de cuentas salgamos perdiendo todos… FIN DEL COMUNICADO y pendientes… Ah! Gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, con todo respeto: NO CONFÍES NI EN TU SOMBRA, ten siempre presente lo que ha venido ocurriendo en los años recientes por toda la República Mexicana, POR DINERO, LOS COLABORADORES TERMINAN TRAICIONANDO A SUS JEFES, cuidado… Gobernador, hoy en Chiapas y México se habla muy mal del “Grupo Tabasco”…, si no te pones trucha, dentro de seis años igual se podría estar hablando muy mal del “Grupo Comitán”, CUIDADO…
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• POBRE PUEBLO POBRE.
• Gobierno de políticos ricos…
• Los viajes ostentosos los descubren…
• La lista de millonarios de la 4T…
• Un partido de acaudalados…
POLÍTICO POBRE; POBRE POLÍTICO…
Bien decía el llamado “Rey Midas” del Estado de México, CARLOS HANK GONZÁLEZ: “político pobre; pobre político”. Y tenía razón porque la política en México no se hizo para el peludaje, sino para los económicamente influyentes. Así, los partidos políticos como el PRI, el PAN, PVEM y ahora Morena, están hechos por gentes solventes financieramente y a eso se debe su consolidación en el escenario nacional y locales de los estados y municipios. Y los que nacieron de las entrañas del poder como el PT, por ejemplo, que lo construyó el “hermano Incómodo” del entonces Presidente CARLOS SALINAS DE GORTARI, el ex presidiario RAÚL SALINAS DE GORTARI, se fueron haciendo millonarios en el camino, como su eterno dirigente, ALBERTO ANAYA GUTIÉRREZ, desde el 8 de diciembre de 1990, quien ha sido dos veces Senador de la República y en cuatro ocasione diputado federal. Es el caso de FRANCISCO AMADEO ESPINOSA RAMOS, eterno dirigente del Partido del Trabajo en Chiapas desde el 2001, junto con un reducido, “grupo compacto”.
Por eso la narrativa de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y
ahora de la PresidentA, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO de que “no puede haber gobierno rico y pueblo pobre”, es otra gran mentira y cae por su propio peso; pues sino, no hubiesen los programas sociales que al final de cuentas se convirtieron en compra de conciencia ciudadana y voto cautivo. Y como este gobierno del “segundo piso” y el anterior de “cuarta deformación” son administraciones de discursos y mentiras, la Señora PresidentA ha dicho en repetidas ocasiones que “el poder se debe ejercer con humildad y sencillez”, que es lo que ella no hace porque acusa, señala, menoscaba, desprecia y vitupera a todos aquellos que no están con su proyecto de régimen socialistoide que divide y destruye.
Claro que lo dijo por la ostentación de dinero y lujos que se dan los “distinguidos MoreNarcos” como RICARDO MONREAL ÁVILA, MARIO DELGADO CARRILLO; la Gobernadora de Campeche, “LAYDA “Censura” SANSORES SANROMAN y el orgullo del nepotismo, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, quien junto con ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, fueron también los que le hicieron el desaire a la PresidentA en la Plaza de la República.
Bueno, además de que “el poder se debe ejercer con humildad y sencillez” como dice Doña CLAU-
DIA, “también se debe ejercer con honestidad, honradez y sinceridad; sin petulancia y sin avasallamiento”, que es lo que no hacen y no tienen los MoreNarcos de la “cuarta” y el “segundo piso”.
El discurso de “vivir en la medianía” y la “austeridad republicana” con 200 pesos en la bolsa y un par de zapatos –que recomendó el ex Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR--, no va con sus hijos “juniors”, ni tampoco con sus súbditos como los “vacacionistas” MARIO DELGADO a Portugal; RICARDO MONREAL ÁVILA a Madrid, España; LAYDA “Censora” SANSORES SANROMÁN a Ámsterdam y el “orgullo de su nepotismo”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, “El Andy” que se fue a Tokio, Japón, hasta con tres acompañantes.
No se equivoquen chairos y defensores oficiosos de los MoreNarcos; el punto no es que se puedan ir de vacaciones y que paguen de su propio peculio, sino que no cumplen con la narrativa de su Mesías de que deben “vivir en la justa medianía” y practicar la “austeridad republicana” –que no pueden hacer por ser millonarios de la política-porque además de ser unos mentirosos, corruptos, saqueadores y traidores a la patria, son cínicos e hipócritas.
El ejemplo está en que “ANDY”, el “orgullo del nepotismo” de su
padre, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, dijo que tiene derecho a tomar unas vacaciones después del arduo trabajo realizado durante las elecciones de Durango y Veracruz, donde fue un tremendo fracaso. A eso dice el maestro ALFONSO ZÁRATE en su columna “Los Juegos del Poder”, que: “cómo no va a estar cansado, si nunca ha trabajado”.
Y sin querer queriendo, “La Chimoltrufia” del “Chespirito”, dice y critica sutilmente a esos derrochadores de “su dinero” de “su propio peculio”, de que “no ejercen el poder con humildad y sencillez”. ¿Cómo les quedó el ojo?...
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• En el caso de Pio López y David León el INE sale con su “batea de baba”
• En la política exterior la 4T, prioriza el interés político, sobre la experiencia profesional
El INE determinó ayer, tras cinco años de “investigación”, que no le fue posible a los consejeros acreditar que el dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador y David León en distintas videograbaciones haya sido utilizado en favor de Morena para actividades electorales entre 2015 y 2018. No hubo elementos suficientes para que los consejeros del INE oficialista procedieran conforme las leyes electorales actuales, antes de aplicar la reforma que pretende imponer la presidenta Claudia Sheinbaum y castigaran a los actores principales de este drama de corrupción que además del hermano del expresidente López Obrador, su corruptor David León y el exgobernador Manuel Velasco Coello.
Así de fácil, el INE que ya no es de la ciudadanía, sino que ya le pertenece a Morena, dieron carpetazo a es caso que tanto escandalo provocó en todos los sectores políticos del país en donde Pio López Obrador recibe sobres amarillos llenos de billetes, acción que es corroborada por el mismo expresidente de que fueron aportaciones para su movimiento.
Esas pruebas no fueron suficientes para castigar las irregularidades de lo que significa recibir dinero para una campaña y no reportarla a las autoridades para su fiscalización, unos 400 mil pesos al mes y pese a que fueron videograbados los oficialistas del INE, alegan que no pudieron o” no quisieron” comprobar que dichos recursos se trataran de un financiamiento ilegal a Morena.
Algo similar como lo que ocurrió con los acordeones que utilizaron para la elección judicial, y el argumento que no hay manera de comprobar que esos acordeones sirvieron para esa elección, a quienes sirvió, quienes fueron los beneficiados y quienes los pagó. Pero desde que aparecieron los videos de Pío López recibiendo dinero, el INE no pudo hacer nada luego que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales controlada por Morena determinó no ejercer acción penal porque pretexto que no hay datos bancarios, registros contables y no hay comprobación fiscal del dinero entregado.
Bueno que le reclamen a David León por no entregar facturas para comprobar la salida de dinero al exgobernador Manuel
Velasco, quien dio el dinero del erario público como una aportación para fortalecer al movimiento de Morena.
Impunidad total de este gobierno, que se han visto embarrados en distintos escándalos de corrupción de la familia del expresidente López Obrador; Pio recibiendo sobres amarillos, otro de los hermanos Martín recibiendo dinero por “debajo del agua”; Andrés Manuel sin poder explicar de que vivió 15 años desde que dejó ser jefe de gobierno hasta que empezó como presidente.
Ahora sus hijos como jeques árabes, dándose la gran vida en países del mundo, grandes hoteles, restaurantes, lujos, sin que hasta el momento expliquen en que trabajan o de donde salen los recursos para darse vida de multimillonarios.
Ahí está el detalle, otro caso de impunidad que Morena intercede por los corruptos que militan en su partido, que no es uno, son la mayoría que aunque ganan inmensas cantidades de dinero, no son nada discreto y lo pregonan a todo lujo la gran vida que se dan con dinero que no se sabe de dónde viene.
Pero lo más trágico de este asunto, además que preocupa, es que pareciera que esto empieza a ser la normalidad que va marcar las próximas elecciones, más allá de la anunciada reforma político electoral que podría llevar todas estas practicas a las letras de las normas, a nivel constitucional o legal.
Parecería que ni eso sería necesario con estos criterios, administrativos por un lado y jurisdiccionales por el otro en donde se están normalizando una serie de conductas anómalas e ilegales.
Si en este momento, el clan de Morena hace lo que se les vie -
ne en gana, entonces Claudia Sheinbaum ya no se debe preocupar por hacer una nueva reforma electoral, sin con la dictadura con la que gobiernan pueden hacer y deshacer.
Para el gobierno de Sheinbaum, lo de ella no es gobernar, porque no sabe
La presidenta Claudia Sheinbaum nos demuestra que lo de ella no es gobernar, comete error tras error y lo de ella es gobernar para los “cuates” para los que le sirven, aunque no sean aptos para un cargo.
Por ello, se enfoca a gobernar para los de su movimiento, no para el país, mucho menos para tomar decisiones estratégicas.
Lo digo por el reciente nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia que ha generado fuertes críticas desde distintos frentes políticos.
No solo se habla de una poca preparación en el tema sino de previas críticas al gobierno italiano. Lozano es un activista, no es periodista, ha sido comentarista pero que de cierta forma le ha servicio a la presidenta, de ahí de sacarse el premio mayor sin comprar un “chachito” de lotería.
Sin embargo, el cambio no es nada recomendable, Lozano entra y desafortunadamente Sale Carlos García de Alba, con amplia trayectoria y experiencia diplomática y es egresado de las filas del servicio exterior mexicano por muchos años.
El cambio no tiene comparación, independientemente de su preferencia sexual -que no es lo que importa-, sino que legisladores y analistas cuestionan no solo su falta de trayectoria diplomática, sino también sus posturas previas contra el gobierno
italiano encabezado por Giorgia Meloni, lo que, advierten, podría tensar las relaciones bilaterales.
Raúl de Jesús Torres Guerrero, diputado migrante en el Congreso CDMX, califica la designación como “un verdadero insulto al Servicio Exterior Mexicano”.
“Un país como Italia “merece un representante con bagaje diplomático, cultural y político, no un premio de consolación para un plurinominal que nunca llegó al Congreso”, consideró el legislador.
Aunque Torres reconoció que Italia probablemente aceptará las cartas credenciales del nuevo embajador, advirtió que el vínculo bilateral podría verse limitado en temas clave como comercio, cooperación académica y protección a la creciente comunidad mexicana en ese país.
Lo cierto es que el nombramiento refleja la crisis del Servicio Exterior Mexicano, desplazado en favor de cuotas políticas.
La decisión del gobierno mexicano de designar a un nuevo embajador en Italia, resume lo que ha sido la política exterior de Morena desde hace más de seis años.
En resumen, Morena ha ido erosionando en más de seis años al servicio exterior mexicano con esta mansalva de designaciones de fuera de la carrera diplomática, pero si de cuates se trata no se poque la presidenta designó para ese encargo a Andy López Beltrán, quien no sabe hacer nada, pero le gusta pasear por el mundo cual si fuera embajador.
Del Montón
En Guatemala no ven moros con tranchete. En Guatemala, durante la conferencia de prensa de la viceministra de Gobernación, Claudia Palencia, descartó las versiones que vinculan a los refugiados chiapanecos con estructuras criminales que operan en los límites de México y Guatemala. Aseguró que no existen indicios de que entre los refugiados provenientes de México se encuentren personas vinculadas a estructuras del crimen organizado, como se ha mencionado, Por lo tanto, descartó las versiones que vinculan a los refugiados que se encuentran en Guatemala, provengan de estructuras criminales que operan en los límites de ambos países. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.