Durante la administración de Rutilio Escandón el presupuesto de la secretaría de seguridad se redujo en comparación a lo programado en el gobierno de Manuel Velasco PAG. 2
D O X A
Los funcionarios en Chiapas deben pensar cómo van a terminar el sexenio. Y no andar realizando actividades futuristas para cargos de elección popular.
Tolerar que funcionarios realicen proselitismo es una debilidad del gobernador. Por eso resulta inentendible que él mismo sea el que promocione esta práctica.
La organización del Pueblo Creyente de Chiapas denunció la persistencia de la impunidad, la violencia y la colusión entre autoridades y crimen organizado en la región
Gabriela Zepeda y “Panchito” Orantes pusieron a Chiapas en manos del cr!men organizado con Rutilio
Escandón: Willy Ochoa
Yamil Melgar Sigue Sin Cumplir la Promesa de Rehabilitar la “Plaza Madero”: Pobladores
ACCIONES En Tecpatán, Eduardo Ramírez fortalece la infraestructura y el bienestar de las mujeres
Reconocimiento que obliga
Durante la administración de Rutilio Escandón el presupuesto de la secretaría de seguridad se redujo en comparación a lo programado en el gobierno de Manuel Velasco; junto a este criterio se vivió un proceso en que se abrieron muchas puertas en dependencias y funcionarios que empezaron a negociar y tomar acuerdos y sobornos con la delincuencia organizada, situación que produjo, que en la entidad, los cárteles tomaran el control del territorio y se generó una guerra entre los dos principales cárteles del país que provocó cientos de muertes y ejecuciones y miles de personas desplazadas, que se vieron obligadas a abandonar el territorio de conflicto.
Chiapas se convirtió en la administración de Rutilio Escandón en un Estado peligroso, donde la violencia se convirtió en parte de la vida cotidiana, mientras el gobernador, junto con el expresidente López Obrador inventaron la narrativa de un Chiapas seguro y mostraban registros estadísticos que indicaban una baja incidencia de delitos de alto impacto e incluso llegaron a señalar que la difusión
de la violencia en Chiapas era parte de una estrategia de la oposición y de los medios para desestabilizar la entidad. Esto, aunque representó una gran mentira, lo repetía a diario el gobernador, a grado tal que utilizó una cantaleta de 24 horas de saldo blanco, y por esta frase se convirtió en el hazmerreir de amplios sectores de la población, que observaban con preocupación como Chiapas se destruía por la ineptitud de los gobernantes.
La inseguridad en Chiapas produjo que la atención y disminución de este problema fuera la prioridad del nuevo gobierno encabezado por Eduardo Ramírez. Lo primero que se tenía que hacer, y se hizo, era cerra todos los vínculos de funcionarios del gobierno con el crimen organizado y cambiar a los funcionarios y mandos de todas las corporaciones policíacas que mantenían una relación viciada con la delincuencia; el segundo paso correspondía a la cancelación de toda relación con el CJNG, que había sido empoderado por el gobierno de Rutilio Escandón, en donde se comenta, que se debió a la entrega de un soborno de diez millones de dólares. La tercera fase establecía la necesidad de conformar un gru-
po de élite de la policía que combatiera las actividades de la delincuencia organizada, con controles para impedir la infiltración y los sobornos del crimen organizado. Todo esto se cumplió, pero la designación del nuevo secretario recayó en Óscar Aparicio Avendaño, que tenía señalamientos de inteligencia militar de presuntos vínculos con la delincuencia e incluso el ejército intervino para cerrarle el paso en Chihuahua y Tamaulipas, frente a este señalamiento el gobernador Eduardo Ramírez manifestó que no iba a poner a un santo en la secretaría.
Esto último adquiere una relevancia, debido a que el día de ayer el gobernador hizo un reconocimiento al trabajo realizado por el secretario de seguridad y lo distinguió como el pacificador de Chiapas. Sobre estos tipos de reconocimientos el gobernador debe mantener mesura y cuidado extremo, debido a que el caso Hernán Bermúdez Requena es una historia que se repite en el país, como sucedió con anterioridad en Nayarit, en donde el procurador Edgar Veytia, que se encuentra condenado en Estados Unidos por tráfico de drogas, y como fue reseñado ampliamente
por Manuel Payno en la novela Los Bandidos de Río Frío, escrita en el siglo XIX, en donde un militar cercano a la presidencia era el jefe de los bandidos que asolaban las afueras de la Ciudad de México. La disminución de los problemas de seguridad en Chiapas ha sido notable, pero eso no significa la pacificación de la entidad debido a que los cárteles continúan realizando sus actividades ilícitas sin la violencia de los meses del gobierno anterior, pero ésta permanece oculta, pero en cualquier momento puede incendiarse. De la misma manera resulta apresurado afirmar que la estrategia de seguridad ha sido un éxito, por los brotes de violencia que se han vivido, inclusive hay comentarios de que en Villaflores hay una banda que se introduce a los hogares, rompiendo puertas, y que acusan a los moradores de venta de drogas con el fin de extorsionarlos, se hacen pasar por policías pakales, y exigen fuertes cantidades de dinero para no molestarlos. Son muchos los casos que se han presentado en esa región, y para las víctimas de estos casos escuchar hablar de pacificación resulta no solo ofensivo sino un acto de provocación.
Denuncian persistencia de impunidad tras un año del asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez
Aun año del asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, conocido por su labor pastoral y su defensa de los derechos humanos en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, el Pueblo Creyente denunció la persistencia de la impunidad, la violencia y la colusión entre autoridades y crimen organizado en la región.
En un comunicado firmado por comunidades de la diócesis, se recuerda a jTatic Marcelo como un “profeta y mártir de la paz”, cuyo trabajo pastoral impulsó la defensa de la vida, la tierra y la justicia social. “Él entregó su vida libremente por la paz”, señala el texto, que también agradece a su familia por acompañar su misión cristiana.
El Pueblo Creyente lamentó que, pese al encarcelamiento del autor material del crimen -sentenciado a 20 años de prisión-, no se haya investigado ni castigado a los autores intelectuales, manteniendo el caso en la impunidad. “No se ha hecho la justicia verdadera que tanto anhelamos”, denunciaron.
El pronunciamiento también hace un amplio recuento de las problemáticas que afectan a las comunidades de Chiapas: asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados, narcotráfico, espionaje y colusión de autoridades con grupos criminales. “Algunos de nuestros pueblos siguen sufriendo por la violencia criminal, mientras se
La organización del Pueblo Creyente de Chiapas denunció la persistencia de la impunidad, la violencia y la colusión entre autoridades y crimen organizado en la región
fortalecen las estructuras de poder que oprimen al pueblo”, advierte el documento.
Además, el Pueblo Creyente exige la liberación de los cinco presos de San Juan Cancuc, cuya detención ha sido calificada como arbitraria por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU, así como la revisión de los casos de Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, catequistas sentenciados a 110 años de prisión.
Rechazo a megaproyectos y llamado a la juventud
El comunicado denuncia también la imposición de la supercarretera San Cristóbal de las Casas -Palenque, ar-
gumentando que no se ha realizado una consulta adecuada a los pueblos originarios ni se han evaluado los daños ambientales. “Denunciamos la imposición de megaproyectos que destruyen la Madre Tierra”.
En su mensaje a los jóvenes, la organización los invitó a “ser profetas de su tiempo” y a buscar la verdadera alegría en el compromiso con la paz y la justicia. “No apaguen la voz de su corazón de querer buscar la paz. Atrévanse a seguir el camino de Jesús”.
El Pueblo Creyente extendió su voz más allá de Chiapas, sumándose a la exigencia global de alto al genocidio en Gaza, y a las luchas de otros pueblos que enfrentan violencia y despojo. En
palabras del comunicado: “Confiemos en la palabra de los pueblos y construyamos caminos entre todas y todos, que nadie camine solo”.
Finalmente, el texto concluye con un llamado a la esperanza y a la unidad: “¡Alto a la falsa paz! ¡Alto a los asesinatos! ¡Alto a la destrucción de la Madre Tierra! Caminemos juntas y juntos a la luz del Señor, construyendo caminos de paz”.
El documento fue emitido en el marco del Año Jubilar de la Esperanza y firmado por el Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
Por el primer aniversario luctuoso del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, los fieles llevaron a cabo diversas actividades Hubo una peregrinación hacia San Andrés Larráinzar, donde están los restos del sacerdote.
Se celebró una misa en su honor, convocada por parroquias, comunidades y organizaciones que él acompañó. En San Cristóbal de las Casas también se realizaron actos conmemorativos: rezos, misas y colocación de altar en memoria del padre Marcelo, y un foro denominado “Vida y testimonio del padre Marcelo”, donde se destacó su legado y compromiso.
En el acto de conmemoración en San Andrés Larráinzar se realizó el cierre del novenario en la parroquia de San Andrés Larráinzar.
Gabriela Zepeda y “Panchito” Orantes pusieron a Chiapas en manos del cr!men organizado con Rutilio Escandón: Willy Ochoa
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.
El político chiapaneco Willy Ochoa señaló a Gabriela Zepeda Soto, ex Secretaria de Seguridad Pública estatal, y Francisco Javier Orantes Abadía, alias “Panchito”, exsubsecretario de Seguridad en la administración anterior, como los funcionarios responsables de convertir a Chiapas en un estado al servicio del crimen organizado bajo la complacencia de Rutilio Escandón.
“Gabriela Zepeda no solo protegió a los cárteles: también es señalada por vender las cámaras del C5 al crimen organizado. Esa red de vigilancia que debía servir para proteger a la ciudadanía fue entregada para que los delincuentes supieran cuándo moverse, por dónde pasar y a quién
vigilar. Eso es traición al pueblo de Chiapas”, acusó Ochoa. Respecto a Orantes, Ochoa indicó que aparece en múltiples n@ rc0mens&jes y testimonios como operador directo de acuerdos con grupos crim!n@les. “Zepeda y Orantes fueron los engranajes de una maquinaria crim!n@l protegida desde Palacio. Mientras ellos negociaban con el cr!men, el gobernador Escandón miraba hacia otro lado”, añadió. Asimismo, recordó el caso de Germán Alegría, quien en un video señaló que la Secretaría de Seguridad estaba al servicio de los cárteles y fue asesinado días después. “Su muerte no fue coincidencia, fue un mensaje. Y el silencio del gobierno de Escandón, una confirmación cómplice”, subrayó.
Finalmente, Willy Ochoa dijo
que, durante la administración de Escandón, Chiapas se convirtió en un corredor del crimen organizado, operando con total libertad y bajo la complicidad de las autoridades estatales. “Se permitió que los criminales tomaran municipios enteros, se les abrió el paso por las rutas fronterizas y se les protegió desde los mandos policiales. Esa es la herencia que hoy estamos pagando los chiapanecos”, afirmó.
Gabriela Coutiño
San Cristóbal de Las Casas, Chis. (apro)
En Tecpatán, Eduardo Ramírez fortalece la infraestructura y el bienestar de las mujeres
De la Redacción Tecpatán, Chis.
D(Tribuna)
urante una gira de trabajo por el municipio de Tecpatán, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que la petición del pueblo de vivir en paz, con seguridad y armonía, se ha cumplido. Señaló que ahora el esfuerzo se centra en impulsar acciones en materia de salud, educación, alfabetización e infraestructura social, así como en proyectos de caminos y servicios públicos, con el propósito de fortalecer el bienestar y el desarrollo de la región Mezcalapa y de todo el estado.
“Hoy Chiapas es una de las entidades más pacíficas de México. Está a la vanguardia en alfabetización, en los primeros lugares de vacunación y en la aplicación del programa Vida Saludable en primarias y secundarias. Tengan la certeza de que Chiapas ocupará los primeros lugares de progreso en los próximos años, porque hemos asumido ese reto como gobierno. Lo que sigue es desarrollo económico y generación de empleos. Lo vamos a lograr juntos”, expresó.
Durante su visita, el mandatario destacó las obras de construcción de los caminos Tecpatán–San José Cushipac y San Miguel La Sardina–Adolfo Ruiz Cortines, así como la ampliación de la red de distribución eléctrica en la localidad Monterrey Buena Vista Poyaspac. También inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención In-
tegral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), señalando que esta acción se suma a los esfuerzos por erradicar la violencia contra las mujeres y se alinea con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Luego de recorrer las Unidades Móviles de Atención Comunitaria para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama, Ramírez Aguilar subrayó que el gobierno de la Nueva ERA no es de escritorio, sino de territorio, porque la mejor manera de gobernar es escuchar y atender directamente las necesidades de la gente, especialmente de los sectores más vulnerables.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, reconoció el liderazgo del gobernador, al destacar que gracias a su gestión hoy la población puede transitar con tranquilidad, mover sus productos y vivir con seguridad. Añadió que la obra vial retoma un proyecto
iniciado años atrás que hoy se concreta, e hizo un llamado a mantener la unidad y el trabajo conjunto por el progreso del municipio.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que, con una inversión superior a 8 millones de pesos, comenzaron los trabajos de ampliación de la red eléctrica en la localidad Monterrey Buena Vista Poyaspac, acción que mejorará la calidad de vida de sus habitantes.
En tanto, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó que el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez es que las mujeres y niñas vivan seguras y libres de violencia. Explicó que el nuevo Centro LIBRE será un espacio donde las mujeres de Tecpatán podrán acceder a servicios integrales de atención, apoyo y acompañamiento ante situaciones de riesgo. En ese marco,
las invitó a denunciar y sumarse a la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias”. El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que en esta región se destinarán más de 41 millones de pesos para la construcción de los caminos San Miguel La Sardina–Adolfo Ruíz Cortines y Tecpatán–San José Cushipac, en beneficio de 6 mil 662 habitantes de diversas localidades de Tecpatán y Francisco León. También dio a conocer que se realizó el bacheo de la carretera Chicoasén–Copainalá. El presidente municipal de Tecpatán, César Marín Gómez, reconoció al gobernador como un líder comprometido con la paz, el progreso y la justicia social. Afirmó que, donde antes se vivía con miedo, hoy se vive en tranquilidad: “Somos ejemplo de la paz que se respira en Chiapas”. Agradeció la instalación del Centro LIBRE y las obras de infraestructura, salud y electrificación, que reflejan el liderazgo con visión, humanismo y amor por la entidad. En representación de las mujeres de Tecpatán, la tejedora de la Patria, Voz y Fuerza, Carmela García Hernández, agradeció la instalación del Centro LIBRE, símbolo de esperanza, acompañamiento y protección para quienes buscan justicia y seguridad. Destacó que las obras de infraestructura y salud son motores del desarrollo regional: “Cada obra es una semilla de progreso que fortalece a nuestro pueblo y a nuestras familias”, dijo.
Eduardo Ramírez fortalece a la Fuerza de Reacción Inmediata
Pakal con cámaras inteligentes y vehículos blindados
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Durante la entrega de cámaras inteligentes y vehículos blindados a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que la seguridad es una de las principales prioridades del gobierno de la Nueva ERA, por lo que se ha realizado una importante inversión en equipamiento, unidades terrestres y aéreas, herramientas tecnológicas e inteligencia operativa, con el objetivo de contar con una policía preparada y altamente profesional al servicio del pueblo de Chiapas.
Acompañado por el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el representante de la Guardia Nacional en Chiapas, José Gregorio Pérez Juana,
el mandatario subrayó que en un año se ha logrado incrementar casi en un 50 por ciento el salario de la policía estatal, y anunció que los incentivos continuarán para que en 2027 Chiapas cuente con una de las cinco corporaciones mejor pagadas del país.
“Hoy tenemos una policía mejor equipada. Quiero que, al finalizar el sexenio, podamos decir con orgullo que somos la policía mejor equipada de México. Aspiro a que nuestras y nuestros elementos actúen con honorabilidad, pulcritud y ética, que nuestra Universidad de Seguridad Pública forme a una nueva generación de policías con principios firmes y valores sólidos que guíen su labor”, expresó Ramírez Aguilar.
El gobernador resaltó la coordinación permanente que se mantiene en las Mesas de Paz, donde participan las Fuerzas Armadas, corporaciones de seguridad y procuración de justicia, así como autoridades federales, estatales y municipales, para evaluar, analizar y diseñar estrategias que
protejan la integridad, el patrimonio y la vida de la población. Aseguró que, gracias a un trabajo basado en la firmeza, la credibilidad y la autoridad moral, Chiapas ha recuperado la paz y se mantiene entre las entidades más seguras del país.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que, como parte del fortalecimiento a la seguridad pública, se entregaron 250 cámaras
inteligentes que portarán los elementos de la FRIP, las cuales permitirán monitorear en tiempo real su desempeño desde el C5, garantizando transparencia y confianza ciudadana. Agregó que este equipamiento se suma a 35 vehículos tácticos ligeros blindados, un helicóptero Black Hawk, tres drones artillados y tres aviones no tripulados, que refuerzan la capacidad operativa de esta fuerza integrada por más de 700 elementos.
Explosión de ducto de Pemex en Reforma lesiona a por lo menos cinco elementos de la Sedena
Gabriela Coutiño
TUXTLA
GUTIÉRREZ,
Chis. (apro)
Una explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la ranchería San Miguel, segunda sección del municipio de Reforma, dejó un saldo de al menos cinco elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lesionados y movilizó a los cuerpos de emergencia y seguridad, informó la Secretaria de Protección Civil del gobierno de Chiapas.
El accidente se registró aproximadamente a las 13:05 horas de este lunes, luego de que el número de emergencia emitiera el reporte vía radio a la base de Protección Civil Municipal.
El punto afectado se ubica en una línea nueva que corre frente al Complejo Procesador de Gas Cactus, señaló la dependencia.
De inmediato, aseguró personal de Protección Civil y elementos de la Dirección de Seguridad Pública se trasladaron al sitio.
A su llegada, el área ya se encontraba resguardada por elementos de Seguridad Física y personal de contraincendio de Pemex.
“Según refirió el personal de la paraestatal en el lugar, la explosión se produjo en una línea nueva de 36
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
El municipio de Tapachula ha recibido durante la administración del todavía presidente municipal de Tapachula, el morenista, Yamil Melgar Bravo un presupuesto de “mil 700 millones de pesos”, que a un año de gestión no se ven los beneficios. Mientras inmuebles como la Plaza Madero siguen abandonados. Una de las promesas de campaña del funcionario fue reactivar esta zona, y hacerla más atractiva para visitantes y turistas, lo cual obviamente no ha cumplido. El abandono en este poblado es más que evidente. Por eso comerciantes de Puerto Madero están solicitando a las autoridades rehabilitar o en su defecto, realizar una obra integral diferente que permita rescatar el área conocida como “plaza madero”, antes de llegar a las escolleras en donde se encontraban un promedio de 36 negocios.
Aseguran que lamentablemente, la zona se encuentra en ruinas,
El estallido, además de generar el incendio, afectó la base militar donde se encuentran destacamentados los efectivos de la Sedena, misma que se localiza justo frente al lugar del siniestro
pulgadas que transporta gas amargo desde Reforma hacia la ciudad de Mérida”.
El estallido, además de generar el incendio, afectó la base militar donde se encuentran destacamentados los efectivos de la Sedena, misma que se localiza justo frente al lugar del siniestro.
Personal de Seguridad Física con-
firmó que, como consecuencia de la explosión, cinco elementos de la Sedena resultaron lesionados. Minutos después, también arribaron al lugar elementos de la Guardia Estatal Preventiva.
Actualmente, el personal de la central de bomberos contraincendio de Reforma y Nuevo Pemex se encuentra trabajando en el enfriamien-
to de la línea afectada para permitir que el personal especializado de Pemex inicie las labores de reparación del ducto.
Hasta el momento, no se ha proporcionado información oficial sobre el estado de salud de los militares lesionados ni la causa precisa que originó la exposición del ducto que derivó en el flamazo y posterior incendio.
Yamil Melgar Sigue Sin Cumplir la Promesa de Rehabilitar la “Plaza Madero”: Pobladores
abandonada, por lo que es necesario realizar una inversión importante en esta zona.
Doña Mercedes “N” habitante del lugar recordó que la obra “plaza madero” fue inaugurada por las autoridades en marzo del 2018, lo cual generó muchas expectativas de crecimiento económico para la zona. Ya que, en su momento se dijo que la obra también permitiría la atracción de más visitantes y turistas a estas playas, en donde las familias podrían disfrutas de mariscos frescos y una gran variedad de platillos, además de que disfrutarían de los andadores, hamaqueros, estacionamientos, área de regaderas, pérgolas, jardines y plazoletas.
En este espacio dijo se hizo una inversión millonaria, que por fin auguraba crecimiento y desarrollo para este puerto.
Lamentablemente, la mañana del
lunes 17 de febrero del 2020, un incendio aparentemente provocado, acabo con los negocios. Todo quedo destruido, y hasta la fecha este espacio está en ruinas.
Así como parte del malecón, aun lado de dicha plaza, también ha sido erosionado y destruido por el fuerte oleaje. Lamentablemente eso no le importa al todavía edil de Tapachula, Melgar Bravo quien se comprometió a rehabilitar la zona en campaña, y ahora solo se dedica a pintar canchas, y ha realizar acciones de relumbrón, intentando justificar su ineficiencia.
Rocha responde a Salinas Pliego: No hay investigación contra Grupo Salinas ni contra el Mazatlán
Aarón Ibarra CULIACÁN, Sin.(apro)
El gobernador Rubén Rocha Moya negó que exista en su gobierno persecución jurídica alguna en contra de Ricardo Salinas Pliego ni intención de retirar la concesión del estadio al equipo de futbol Mazatlán F.C., luego de que el empresario hiciera señalamientos al respecto en la red social X.
“Considero oportuno aclararle que no existe por parte de las instituciones del Estado investigación alguna en contra de las empresas de Grupo Salinas, y menos aún con respecto al estadio de futbol”, escribió el gobernador en su cuenta oficial.
La declaración viene después de que el empresario asegurara que existen instrucciones de investigar a sus empresas y, en el caso de Sinaloa, ir en contra del equipo de futbol y de la concesión otorgada por el mismo gobierno estatal el sexenio anterior.
La presunta instrucción a la que hace alusión Ricardo Salinas provendría del gobierno federal, algo que el gobernador Rocha no señaló en su mensaje en X, y que existen garantías jurídicas
AP
CIUDAD DE MÉXICO (AP)
Un líder de productores de limón del violento estado mexicano de Michoacán, que había denunciado las fuertes extorsiones a las que ese sector era sometido por parte del crimen organizado, fue asesinado el lunes, informaron las autoridades.
La fiscalía estatal informó del homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, una zona muy violenta donde hay distintos grupos criminales activos.
Según explicó el lunes por la noche en un comunicado, Bravo murió por un disparo en la cabeza. Su cuerpo fue localizado en su vehículo, en un camino del municipio de Apatzingán.
La extorsión ha sido una práctica habitual desde hace años en distintos puntos de México, generalmente a manos de cárteles locales que asfixian la economía, controlando todos los productos. En Michoacán, ubicado en el occidente del país, los criminales han llegado a tener en sus manos varios sectores, desde el limón o los aguacates —dos de las mayores fuentes de ingresos del estado— hasta los refrescos o las tortillas, base de la alimentación mexicana. Los productores de limón de la
Luego de las acusa78ciones del empresario, el gobernador de Sinaloa negó que exista intención de remover concesión del equipo de futbol en Mazatlán
y de respeto a los actos realizados no sólo por su administración sino por las anteriores, empleando la locución latina “pacta sunt servand”, utilizada en derecho para advertir que los pactos deben cumplirse.
La concesión del estadio de futbol para el equipo Mazatlán FC se realizó en la administración de Quirino Ordaz Coppel, en medio de presuntas irregularidades advertidas en 2020 por la entonces diputada local Yeraldine
Bonilla, iniciando desde el Congreso de Sinaloa investigaciones y una pugna que culminó una vez que Quirino, entonces priista, se adhiriera al proyecto de Andrés Manuel López Obrador y fuera nombrado embajador en España.
Asesinan en Michoacán a líder de productores de limón que denunció extorsión
zona de Apatzingán habían protagonizado recientemente protestas por las frágiles condiciones de seguridad en las que viven y el bajo precio de esta fruta.
En varias entrevistas con Radio Fórmula en septiembre y octubre, Bravo denunció un “secuestro comercial permanente por parte del crimen organizado en contra de cualquier actividad comercial”, y acotó que recientemente se estaba cebando con los productores, porque los criminales exigían pagos que estaban fuera de su alcance y lo único que podían hacer era negociar con ellos. Bravo reconoció entonces que el actual gobierno federal ha avanzado en la lucha contra la extorsión, lanzó un gran programa contra ese delito, y en los últimos meses realizó importantes operativos en distintos puntos de México.
Pero el productor pidió acciones más contundentes para “que se vaya eliminando la impunidad en la que opera el crimen organizado”, en declaraciones a la mencionada emisora.
Las amenazas contra los productores de limón, un producto básico en la
gastronomía mexicana, no son nuevas.
Entre 2010 y 2012, los cárteles de La Familia Michoacana y después los Caballeros Templarios incendiaban empacadoras, imponían precios del limón, exigían pagos e incluso indicaban a los productores cuándo podían cosechar sus cultivos, lo que provocó un levantamiento armado de estos últimos en 2013 y 2014, el cual llegó a conocerse como “autodefensas”.
El movimiento de las autodefensas logró expulsar en gran medida a los viejos cárteles, pero fueron sustituidos por otros, y las presiones en la
región agrícola volvieron a agravarse en 2023.
Michoacán exporta la mayor cantidad de aguacates mexicanos a Estados Unidos, y también es un estado clave en la producción de drogas sintéticas.
Actualmente dos cárteles de Michoacán fueron designados organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump: los Cárteles Unidos —bajo cuyas siglas se juntaron varios grupos criminales—, y la Nueva Familia Michoacana. Además, en el estado también opera el Cártel Jalisco Nueva Generación.
SCJN escuchará a personas con discapacidad en su primera audiencia pública el 20 de octubre
Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrará su primera audiencia pública con personas con discapacidad y representantes de organizaciones de la sociedad civil el próximo 20 de octubre.
Este lunes en la sesión del Pleno de la Corte la ministra Lenia Batres solicitó retirar un proyecto de resolución en el que los ministros definirían si la falta de consulta a personas con discapacidad era motivo suficiente para invalidar la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán.
Ello, al informar que personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil solicitaron una audiencia pública con los ministros para que sus opiniones sobre el caso sean escuchadas.
Al concluir la sesión, los integrantes del Pleno se reunieron con representantes del Movimiento de Personas con Discapacidad y de diversas organizaciones de la sociedad civil que se encontraban manifestándose afuera de la SCJN.
Durante el encuentro, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, anunció que por unanimidad el Pleno de la Suprema Corte aprobó la realización de la primera audiencia
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
En plena estrategia contra las factureras y mientras libra una serie de litigios fiscales con grandes corporativos como AXA, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para 2026 desplegará un programa de auditorías dirigido a empresas que presenten conductas de alto riesgo.
El objetivo, según la autoridad, es poner orden a quienes han dejado de pagar impuestos, omitido el entero de retenciones o intentado “obtener saldos a favor ilegales”.
De acuerdo con el comunicado oficial, el universo de empresas bajo revisión equivale al 0.02% de los 66.8 millones de contribuyentes activos, es decir, 16 mil 200 compañías que serán auditadas.
Por segmento, el SAT detalla que entre los grandes contribuyentes, el porcentaje auditado será de 6.3%, es decir, mil 200 empresas; en el caso de pequeñas y medianas empresas, el 0.02% de 66.8 millones, equivalente
Los integrantes del Pleno se reunieron con representantes del Movimiento de Personas con Discapacidad y de diversas organizaciones de la sociedad civil que se manifestaron afuera de la SCJN
pública el próximo lunes 20 de octubre.
¡LO LOGRAMOS! ????
Tras señalar los riesgos que implicaría el abandono al criterio que considera necesaria la consulta a personas con discapacidad para declarar la validez de leyes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (@SCJN) postergó la discusión del proyecto a fin de… pic.twitter.com/vimnNAJTqs — Yo También (@YoTambien) October 14, 2025
“Por primera vez, la SCJN abrirá
un espacio formal de diálogo directo con la sociedad para escuchar las voces de las personas con discapacidad, dando un paso firme hacia una justicia accesible, participativa y cercana a la realidad social del país”, señaló la Corte mediante un comunicado. En el encuentro estuvieron presentes las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Sara Irene Herrerías Guerra, así como el ministro Irving Espinosa Betanzo quienes coincidieron en que la justicia se fortalece cuando se garantiza que nadie quede fuera de las
decisiones que le afectan.
Tarjeta Informativa | Por primera vez, la #NuevaSCJN llevará a cabo una audiencia pública para escuchar las voces de las personas con discapacidad.
?? Consulta la información. pic. twitter.com/QsR19cEcZK — Suprema Corte (@SCJN) October 14, 2025 Proceso informó que en el caso la ministra Batres busca que la Corte abandone el criterio establecido en la anterior época de que la falta de consulta es una violación al procedimiento legislativo que invalida normas generales.
Con este criterio fueron invalidadas más de 50 legislaciones federales y locales en los últimos siete años sin que los ministros pudieran fijar una postura sobre diversos temas.
Aunque el nuevo Pleno ha reconocido que este criterio debe cambiar, la mayoría de los ministros se ha pronunciado por la necesidad de analizar caso por caso para determinar si la falta de consulta previa sí afecta la validez de determinadas normas que pudieran tener un impacto negativo hacia grupos vulnerables cuyo derecho a ser consultados ya está reconocido en la Constitución.
En la mira del SAT: más de 16 mil empresas serán auditadas en 2026
a 12 mil firmas.
Mientras que en el ámbito de comercio exterior, se fiscalizará al 2.5% de 116 mil, es decir, 3 mil empresas.
Indicadores de riesgo
Entre los principales indicadores de riesgo se encuentran las compañías que realizan operaciones con factureras o nomineras, presentan pérdidas fiscales recurrentes, simulan o abusan de deducciones y ocultan ingresos.
También están bajo la mira las que abusan de estímulos fiscales, presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden, introducen productos con precios por debajo del mercado o incumplen regulaciones no arancelarias.
El SAT también identificará a las empresas que no pagan retenciones a sus empleados, mantienen vínculos
con paraísos fiscales o solicitan devoluciones improcedentes. Un foco especial se pondrá en aquellas que pagan tasas efectivas de impuestos menores a las de su sector.
“A partir de la identificación de dichas conductas se prioriza el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentan mayores calificaciones de riesgo”, se lee en el documento.
Reforma electoral: Pablo Gómez plantea cambiar el sistema de plurinominales, no eliminarlo
Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El titular de la Comisión de Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, adelantó que, en la iniciativa prevista para fin de año se considerarán cambios en el sistema de representación proporcional de los legisladores conocidos como plurinominales, sin que sea eliminado.
Durante su intervención en la reunión de trabajo en la Cámara de Diputados con integrantes de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez resaltó que por primera vez en una reforma electoral se realiza una discusión abierta.
“Tenemos que revisar el sistema de partidos, tenemos que revisar los derechos al voto de todos, no solamente de quienes se organizan permanentemente en partidos y, finalmente, tenemos que revisar el sistema de representación popular, porque es un sistema que se hizo hace ya muchos años”, dijo.
En entrevista previa, el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral explicó que el sistema de representación proporcional se hizo para otra situación política, no para la actual. Aclaró que no se trata de eliminarlo, sino de cambiarlo pues existen muchos modelos en este sentido.
“Hay necesidades de representación popular que han crecido. Hay mucha más gente que quiere estar representada directamente, que quiere que la representación esté
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
En un giro que ha avivado las especulaciones políticas, el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que presentará su solicitud de licencia temporal al Senado de la República.
El legislador adelantó que será este martes cuando explique públicamente las razones de su decisión.
“Debo hacerlo, pero no se preocupen. Yo tengo cinco años ahí de senador. Mañana voy a explicar… Es para bien”, mencionó.
La explicación de la solicitud de licencia a partir del 24 de octubre será a las 11:00 horas del martes 21 de octubre en el Senado.
Afirmó que su cargo será ocupado por su suplente, Dunia Ludlow
“Hay mucha más gente que quiere estar representada directamente y no a través de las direcciones de los partidos”, planteó el titular de la Comisión Presidencial
vinculada a su voto directamente, y no a través de las direcciones de los partidos, que por lo regular están bastante alejados de los electores”, detalló Pablo Gómez.
“No estamos pensando en un sistema donde no exista una representación proporcional, pero es que hay muchos sistemas, no solamente éste. Se va a modificar de alguna manera, todavía no llegamos a ninguna conclusión”, añadió.
“Se escucharán todas las voces”: Segob
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez, afirmó que se escucharán todas las voces para crear la reforma y aclaró que aún no existe la iniciativa.
“Nosotros no tenemos al día de hoy una propuesta de iniciativa de ley, no tenemos hoy un documento que esté acabado, que esté concluido,
el cual pudiéramos poner a consideración. Ese documento se va a realizar de todas las escuchas, de todas las audiencias, de los debates y también de los posicionamientos que, como el día de hoy, aquí hemos escuchado.
“Hemos estado en varias entidades del país, precisamente encabezando estas escuchas, estas audiencias, los debates también que se están dando, y lo hacemos con mucha atención, con mucho interés”, detalló.
Gerardo Fernández Noroña anuncia que pedirá licencia y reaviva especulaciones
Deloya.
Esta decisión llega en un momento álgido, rodeada de controversias que han marcado su trayectoria reciente: la adquisición de una lujosa mansión en Tepoztlán, Morelos, y sus costosos viajes en primera clase a Europa, así como el uso de un avión privado en giras por Coahuila.
Aunque Noroña insiste en que se trata de una “tarea importante” incompatible con sus funciones legislativas, el timing ha generado dudas sobre si responde a presiones internas o externas en el partido gobernante.
La Suprema Corte ya estrenó la recién promulgada ley de amparo
Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplicó, por primera vez, la recién promulgada reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
A propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, con siete votos el Pleno determinó dejar sin materia una contradicción de criterios que planteó la pregunta de si un magistrado o ministro puede ser declarado impedido para conocer de una solicitud para dejar fuera a otro juzgador dentro de un litigio.
La ministra indicó que la fracción II del artículo 59 de Ley de Amparo establece en qué casos exclusivamente pueden ser planteadas las recusaciones contra ministros o magistrados.
“Las recusaciones, exclusivamente, pueden plantearse para que Ministras y Ministros, así como Magistradas y Magistrados, se abstengan de conocer el fondo de la cuestión planteada, por lo que es evidente que dentro del trámite y resolución de un impedimento no podría plantearse una nueva recusación, ya que se trata de un procedimiento accesorio de la
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El monto que el gobierno federal dará a las familias que lo perdieron todo por las lluvias de hace más de una semana será de 70 mil pesos; además, este miércoles dará el primer recurso general de 20 mil pesos a todas las viviendas censadas.
Hasta ahora se ha logrado el censo en 70 mil 445 viviendas de los cinco estados afectados. En Veracruz son 43 mil 578; en Puebla, 10 mil 811; en San Luis Potosí, 8 mil 938; Hidalgo, 5 mil 56, y Querétaro, 2 mil 62 viviendas.
Con los 20 mil pesos que se distribuyen desde esta semana, se entregará un vale de enseres y vale para canastas básicas.
Del 22 al 29 de octubre se va a realizar el pago para los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro; y para Hidalgo, donde continúa el censo, el pago será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
El gobierno enviará un mensaje a los teléfonos celulares, un SMS, con fecha, hora y lugar para acudir al cobro, con lo que esperan lograr un orden, aunque hay zonas donde todavía no se ha recuperado la señal.
“Pero también lo haremos a nivel del territorio, todos los servidores de la nación continúan en el territorio y van a avisar también casa por casa con
Con la nueva reforma en automático serán desechadas las peticiones para impedir que algún juzgador conozca de un caso como táctica de dilación
resolución de fondo del juicio”, señaló la ministra.
Y precisó que en la reforma vigente desde el pasado 17 de octubre se estableció que cuando se plantea una recusación contra un ministro o magistrado para evitar que participe en la resolución de cuestiones diferentes al fondo de un litigio, esta debe ser desechada de plano.
“En consecuencia, considero que ha quedado sin materia la posible contradicción de criterios, ya que si bien, cuando se denunció la dife-
rencia de las decisiones de las Salas de la Corte abrió un punto de debate a resolver, actualmente la propia Ley de Amparo se ha encargado de resolver la pregunta que detonó el estudio de este asunto consistente en contestar si es procedente o no la recusación planteada para que una persona juzgadora se abstenga de conocer de un impedimento, pues es claro que la respuesta debe ser en sentido negativo, pero no por las consideraciones del proyecto, sino porque las nuevas reformas a la Ley
de Amparo prohíbe, expresamente, formular recusaciones dentro de las cuestiones accesorias a las del fondo del asunto, como claramente lo es el trámite y resolución de cualquier impedimento”, indicó Esquivel Mossa. De esta manera, la aplicación de la reforma a la Ley de Amparo impactará en los impedimentos planteados por los interesados en diversos juicios como estrategias de dilación de los mismos, pues en automático serán desechados.
En su intervención el ministro Giovanni Figueroa enfatizó a sus compañeros que debían determinar cómo aplicaría este nuevo criterio para los recursos o trámites ya iniciados a la fecha, tomando en consideración el artículo tercero de la reforma a la Ley de Amparo que establece que cuando ya concluyó una etapa procesal en un asunto, esta se rige conforme a la ley anterior y las subsecuentes se rigen por la ley reformada.
Sin embargo, sus compañeros en el Pleno hicieron caso omiso de dicha petición.
Gobierno de Sheinbaum dará 70 mil pesos a damnificados que perdieron su vivienda por las lluvias
megáfonos que estén atentos a su teléfono, porque ahí programamos el día que le toca a cada quien para atenderlos de manera ordenada y adecuada”, informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Los damnificados tendrán que llevar el talón que debieron recibir cuando pasaron a hacer el censo a sus casas; también una identificación oficial con fotografía, que puede ser la del INE, el pasaporte, la cédula profesional o la credencial de Inapam que otorgamos desde la Secretaría de Bienestar.
“Después vendrá un siguiente apoyo que se dará respecto al tipo de daño, al grado que fue dañada la vivienda: para quien tuvo un daño medio se entregarán 25 mil pesos; en un segundo momento, 40 mil pesos para daño mayor; y 70 mil pesos para quien perdió totalmente su vivienda”, detalló la funcionaria federal.
El gobierno también planea una estrategia a partir de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para la reubicación de las viviendas que están en zonas de riesgo, en cauces de ríos, en laderas de ríos.
A los locales comerciales les darán 50 mil pesos. Para el campo y la
ganadería, será de entre 50 a los 100 mil pesos, dependiendo el número de hectáreas por parcela.
Bienestar informó que la Secretaría de Educación Pública está en el proceso de recuperarán de los útiles escolares, además de que entregarán 350 pesos con este fin.
Montiel informó que hay 282 clínicas de primer nivel que resultaron dañadas por lo que mediante el programa de La Clínica es Nuestra, recibirán 500 mil pesos; lo que será adicional al seguro que se tiene para cubrir por daños las infraestructuras, especialmente la de salud.
Bajo el mismo esquema también se atenderán 750 escuelas de educación básica y de educación media superior, mediante el programa La Escuela es Nuestra, con un apoyo adicional a lo que el seguro básico de 200 mil pesos.
Otro programa especial llamado “Empleo Construyendo el Futuro”, se dará trabajo durante cuatro meses a 50 mil personas.
“Recibirán un apoyo de un salario mínimo de 8 mil 500 pesos mensuales para la recuperación de caminos. Es decir, que la población labore en estas tareas con un salario en el tiempo que
se recupera la comunidad, se recupera la actividad económica. Principalmente irá este programa a las zonas serranas, que es donde los caminos se han visto mayormente afectados”, dijo.
También el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en especial para Veracruz, “que son los núcleos urbanos más importantes que fueron dañados en este fenómeno natural. Se van a registrar 5 mil jóvenes para que participen también en las brigadas de limpieza tanto en Poza Rica como en Álamo”.
Para esa tarea se colocaron 24 módulos para Poza Rica y 14 para Álamo, para que los jóvenes también ayuden en la recuperación, mediante el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Paola Piña Ciudad de México. (Cimacnoticias)
En México el cáncer de mama (CaMa) es la principal causa de muerte para las mujeres por tumores malignos y a pesar de contar con esta información el Estado mexicano continúa dilatando su acción en favor de la mexicanas porque la detección oportuna sigue siendo lenta; existe falta de personal, escasez de tamizajes y limitaciones de presupuesto, lo que provoca que la mortalidad continúe en aumento.
Estas cifras podrían disminuir drásticamente; sin embargo, Cynthia Villarreal Garza especialista en medicina interna y oncología médica, quien además cuenta con una alta especialidad encáncer de mama (CaMa), alertó que en México aún estamos muy lejos de alcanzar lo recomendado en materia de tamizaje. Explicó que, en países de primer mundo, se considera un sistema eficaz aquel que logra que al menos el 70% de las candidatas acceda a una mamografía en el tiempo recomendado. Sin embargo en nuestro país solamente el 27.4% de mujeres de 50-69 años se realizan este estudio.
La especialista subraya que esta situación se debe, en gran medida, a una problemática de infraestructura. Actualmente, México cuenta apenas con 10 mamógrafos por cada millón de habitantes y con tan solo 260 radiólogas y radiólogos especializados exclusivamente en patología mamaria. Estos factores, advierte, representan una barrera considerable para lograr programas de tamizaje exitosos, pues dificultan tanto el acceso como la interpretación de los estudios.
Además, tras la identificación de una anormalidad mamaria, el intervalo promedio hasta el inicio del tratamiento es de alrededor de 5 meses. La doctora señala que este retraso resulta realmente catastrófico, ya que en ese lapso la enfermedad puede avanzar a etapas más complejas y con menores probabilidades de éxito.
Lo más preocupante es que esta situación no ha mostrado avances con el paso del tiempo. Durante 10 años, entre 2007 y 2016, a través del programa del Seguro Popular, no se observaron cambios significativos en la etapa clínica en la que se detectaba el cáncer.
De acuerdo con la especialista, la mayoría de las pacientes continuaban llegando en etapa 4, cuando lo ideal sería que se identificara en la etapa 1, donde las posibilidades de sobrevivir son mucho más altas.
La falta de tratamiento en el tiempo oportuno también se atribuye al desconocimiento de muchos médicos de primer nivel. En numerosos casos, no saben identificar signos sugestivos de un posible cáncer de mama (CaMa) y, en consecuencia, no activan de manera adecuada las rutas de atención que permitirían priorizar a las pacientes.
A esta problemática se suma el desconocimiento de la población
Solo 27% de mexicanas tienen oportunidad de realizarse una mastografía
Estas cifras podrían disminuir drásticamente; sin embargo, Cynthia Villarreal Garza especialista en medicina interna y oncología médica, quien además cuenta con una alta especialidad encáncer de mama (CaMa), alertó que en México aún estamos muy lejos de alcanzar lo recomendado en materia de tamizaje
acerca de las rutas de atención especializada que deben seguirse. Con frecuencia, las pacientes, los médicos e incluso los equipos de salud desconocen a qué institución acudir o dónde referir a una paciente con sospecha de cáncer.
Asimismo, no se prioriza a las pacientes que tienen ya un riesgo. Por ello, indicó, necesitan identificar inmediatamente pacientes que ya cuentan con síntomas, para que sean colocadas en primera línea de atención y no como última prioridad.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 7 mil 992 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más. Dentro de ese universo, el grupo de mujeres de 60 a 74 años concentró 2 mil 598 defunciones. La tendencia muestra que, a medida que aumenta la edad, también lo hace la tasa de mortalidad: por cada 100 mil mujeres de 85 años y más, se produjeron 85.7 defunciones, lo cual refleja un impacto cada vez más severo en los grupos de mayor edad.
Según esta misma fuente, el cáncer de mama (CaMa) afecta en mayor medida a las mujeres del norte que del sur del país. Entre las entidades federativas, Sonora registró la tasa más elevada con 27.5 por cada 100 mil mujeres, seguida por Chihuahua con 25.2. En contraste, las tasas más bajas se ubicaron en Campeche, con 9.9, y Guerrero, con 11.0.
Programas de detección sin presupuesto Frente a este panorama, la médica especialista Cynthia Villarreal Garza junto con la Asociación de Médicos Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama, creó el programa Alerta Rosa, diseñado como un sistema de navegación para superar las barreras de atención y disminuir el retraso en el diagnóstico de cáncer de mama (CaMa) en Nuevo León.
El funcionamiento de este programa es sencillo pero innovador. Cuando una persona detectaba un problema, una masa o un síntoma sospechoso, podía activar una alerta mediante una llamada telefónica, un mensaje de Facebook o un WhatsApp.
La alerta era recibida por una navegadora en un centro telefónico, registraban el caso y a partir de ahí, guiaba a la paciente en todo el proceso: programaba la consulta médica, orientaba sobre la realización de mamografía o ultrasonido si era necesario y ofrecía seguimiento cercano para asegurarse de que la paciente avanzara en el camino correcto.
Una vez que se confirmaba un diagnóstico de sospecha o de cáncer, la navegadora no soltaba a la paciente hasta asegurarse de que llegara a la atención médica adecuada. El programa contaba con convenios establecidos en diferentes instituciones y centros de diagnóstico, lo que garantizaba estudios de calidad en lugares accesibles.
Los resultados de Alerta Rosa fueron contundentes. Tan solo en un año, de enero a diciembre de 2017 se registraron 656 alertas activadas, de las cuales se estableció que 446 necesitaban evaluaciones médicas, y el 70% de esas evaluaciones se concretaron en consulta.
Como resultado de este proceso, se detectaron 22 casos de cáncer de mama (CaMa), la mayoría en etapas 1 o 2. Este resultado cumplía con el objetivo principal del programa: reducir los tiempos de atención y lograr diagnósticos en etapas tempranas. El impacto fue tan positivo que Alerta Rosa fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en dos ocasiones como una iniciativa ejemplar en la reducción de los tiempos al diagnóstico. Sin embargo, a pesar de su éxito, el programa cerró en 2022 por diversos motivos: la falta de recursos económicos para sostener a las navegadoras, la ausencia de presupuesto para campañas de difusión y la carencia de personal para liderar, administrar y dar seguimiento al sistema. Pese a haber demostrado que era posible superar las barreras de atención y salvar vidas con un modelo innovador, la falta de financiamiento y de voluntad institucional impidieron que continuara operando. Hoy, frente al incremento de muertes por esta enfermedad, la ausencia de este tipo de programas se vuelve aún más evidente y preocupante.
Este es el recordatorio de un hecho que debía tener más atención porque retrata de cuerpo entero a los dos principales protagonistas de lo que podría detener la guerra entre Israel y Gaza, con algo cercano al cese al fuego y primer paso para la paz en la región, en un proceso que se abrió el 13 de octubre pasado.
La noticia corrió entre el 17 y 18 de septiembre de 2024, cuando buscadores (beepers) y radioescuchas (walkies talkies) estallaron en los sitios más insólitos en las afueras de Beirut, en el valle de la Bekaa, en el sur de Líbano y, con menor frecuencia, en Siria.
Sorprendió a mujeres y varones frente a un puesto de frutas en el mercado, atendiendo en el mostrador de una tienda, hombres en otros trabajos, niños en los salones de clase, paseantes por las calles. Es decir, los dispositivos irrumpieron en la vida cotidiana, fueron dirigidos a miembros de Hezbolá sin cuidar que no alcanzaran a civiles; eso sí, en su mayoría fueron chiitas, miembros de la rama del islam de la que procedían la mayor parte de sus integrantes. Eran las 15:30 horas del primer día cuando se registraron las primeras explosiones causando la muerte de 12 personas, incluidos dos niños, y a Mojtaba Amani, el embajador de Irán en Líbano, sin que tuviera repercusiones.
El día 18 el objetivo fueron los radioescuchas, mataron a 30 personas y produjeron 750 heridos. Ha debido pasar un año para hacer un balance de las consecuencias. Ahora se sabe que además de las decenas de muertos, entre los afectados que sobrevivieron a los
ataques algunos perdieron uno de sus miembros, otros quedaron ciegos o sordos, varios muestran aún las heridas en su cuerpo o sus rostros deformados. Al cumplirse en septiembre de 2025 un año de ese bárbaro atentado, en las redes se han mostrado los efectos en la población, niños que perdieron dedos, niños sin una oreja o sin nariz o ciegos, fotografías en las que se ven personas sin una mano o sin un brazo, y muestran sus piernas quemadas.
Las evidencias de esa gran injusticia aparecen en abundancia en las redes, son la consecuencia de un ataque organizado por el Mossad, o la inteligencia política del Estado de Israel, supuestamente en la lucha contra el terrorismo, para localizar y desactivar a los integrantes de las milicias de Hezbolá en Líbano y en Siria, en un ataque cibernético llamado Operación Grim Beeper, y como otras acciones, sin importar afectar a los civiles.
Su origen se dio en febrero de 2024 cuando el entonces secretario general de Hezbolá, Hasan Nasrallah, ordenó a sus partidarios del Partido de Dios sustituir sus teléfonos móviles –porque Israel había infiltrado su red de telefonía–, por buscadores personales. Esos aparatos de uso en todos los países, auxiliares de la labor de los médicos y de otros profesionistas para ser localizados en caso de emergencia, que también los padres entregan a sus hijos menores para localizarlos al salir de las escuelas, dispositivos que por esa razón llevaban también consigo las mujeres.
En Líbano y en Siria se compraron los aparatos a la empresa Apollo AR-924, que luego de las ex-
plosiones negó haber participado y denunció que para la maniobra se usaron empresas fantasma. Fue la agencia Mossad la que fabricó los dispositivos en secreto, integrando el explosivo PETN y vendidos a Hezbolá.
Amnistía Internacional afirmó que los ataques podrían calificarse de “crímenes de guerra” y de ‘actos terroristas’. El entonces primer ministro de Líbano, Najib Mikati calificó el hecho como de ‘violencia criminal de la soberanía libanesa’.
Por su parte, Isaac Herzog, presidente de Israel, negó el 26 de septiembre que su país estuviese implicado en esa operación. Casi al mismo tiempo, el primer ministro Benjamin Netanyahu, dijo: “Si Hezbolá no ha entendido el mensaje, les prometo que lo entenderá”. Aunque se trataba de una aceptación implícita, hubo de esperar hasta el 10 de noviembre para que él mismo reconociera oficialmente la autoría de Israel.
Tal como se desprende de algunas declaraciones se trató de una acción de terrorismo de Estado, como se denomina la utilización de métodos ilegales de carácter clandestino contra los oponentes. El término, aunque construido para designar las operaciones de los estados autoritarios que auspician la desaparición, encarcelamiento o muertes de los adversarios, el término bien puede extenderse porque incluye crímenes de lesa humanidad, operaciones secretas o encubiertas para atacar a adversarios y hasta familiares, sean militares o civiles.
Acciones como esta encaminadas a “romper la moral del enemigo”, mediante el uso de armas estratégicas u otro argumento que
produzca un grave estado de inseguridad y temor, afecta principalmente a la población civil. Israel ha recurrido también de manera constante a los “asesinatos selectivos” de muertes decididas por el gobierno que se han ejercido incluso en otros países, considerados ilegales por el artículo 3 de la convención de Ginebra. Con el pretexto de que es la manera de acabar con los terroristas que lo han atacado, en particular desde el 7 de octubre de 2023, Israel justifica esas acciones sin que se le oponga una fuerza capaz de detenerle. Casi un año después de los hechos, el 5 de febrero de 2025 el mismo Netanyahu de visita en Estados Unidos, pese a que el Tribunal de la Haya lo ha condenado a prisión por genocidio, en su visita a la Casa Blanca llevó de regalo al presidente Donald Trump un aparato modelo de los buscadores utilizados para dejar un saldo de decenas de muertos y miles de heridos y lisiados. La fotografía que obsequió en esa ocasión para dar cuenta de lo que celebraban, mostraba un dispositivo de un buscador de los que realizaron tanto daño, confeccionado en oro y enmarcado en un tronco con la inscripción que parece un sarcasmo: “Presione con ambas manos”; y resulta difícil creer que ese fuese el intercambio amistoso entre dos jefes de Estado. La dedicatoria decía: “Al presidente Donald J. Trump, nuestro mejor amigo y más grande aliado”. Con la firma: “Primer Ministro Benjamin Netanyahu.”
No hay más nada que añadir, sólo que son ellos quienes pretenden llevar hacia la paz a la región del Medio Oriente.
Con la muerte de al menos una decena de animales (cuyo deceso sí se ha oficializado), el deterioro de varios puntos de exhibición y trámites de traslado a ejemplares que no terminan de llegar a Chiapas, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat) en Tuxtla Gutiérrez parece haberse convertido en la primera víctima del vacío rector que se vive actualmente al interior de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).
Y es que, a sólo dos meses de su llegada a la dependencia, la gestión de Malena Torres Abarca comenzó con el “pie izquierdo”. En enero de este año fueron un aproximado de 60 trabajadores quienes salieron a medios de comunicación para denunciar un proceso de despidos masivos injustificados dentro de la dependencia. En ese entonces, la titular fue denunciada por separar del cargo a personal con varios años de antigüedad, haciendo uso de métodos abruptos. Sin embargo, el escándalo terminó por complicarse luego de que saliera a la luz el supuesto tráfico de influencias y uso irregular de personal jurídico institucional, por parte de Torres Abarca, para litigar un asunto familiar dentro del poder judicial estatal. La denuncia, hecha por la madre de su propio nieto, llevó en marzo pasado a la funcionaria al “ojo del huracán” por las implicaciones legales de los señalamientos públicos como nueva funcionaria del gabinete estatal. No obstante, los casos de presunta negligencia, falta de preparación en la
El sexenio anterior pasó en una auténtica obscuridad y lo más sentido es el sector salud, donde el autollamado “Pepe Cruz” hoy senador de la republica llamado José Manuel Cruz realizó una total destrucción tanto en el funcionamiento como en la desaparición mágica del presupuesto destinado para la salud. Las famosas “reconversiones” que no fueron más que mantenimiento de las unidades médicas, con costos elevadísimos, Centros de Salud pequeñitos con costos de remodelación de 3 millones de pesos, cuando menos. Remodeló el edificio central de la Secretaría de Salud con un costo superior a los 30 millones para comodidad suya, mientras en los centros de salud y hospitales no hubo nunca medicamentos y otros insumos médicos; eso sí, su propia oficina a todo lujo con un tamaño de media cancha de futbol, al máximo lujo, al estilo gánster con un pasillo previo con videocámaras para poder ver desde dentro quien ingresaba.
Proveedores con contratos que fueron pagados en su totalidad por adelantado y que nunca surtieron los productos “comprados”, que solo dejaron la cuota que se le pedía que rebasaba con mucho el 10%, despareciendo el famoso diezmo para convertirse en “veintezmo”.
F Medical, su empresa favorita, Ta-
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Paga Zoomat consecuencias de negligencia institucional
materia y errores dentro de la dependencia siguieron brotando con el paso de los meses, haciendo del Zoomat el primer punto de quiebre.
En lo que va del último año el área de exhibición de nutrías se ha quedado sin ejemplares. La última de ellas, rescatada del Grijalva, falleció apenas en abril de este año, según documentaron diversos medios de comunicación. El área actualmente luce abandonada, sin mantenimiento y mucho menos con la esperanza de contar con nuevos ejemplares, luego de la muerte de cuatro en los últimos años.
La crisis al interior del zoológico se ha agudizado con casos como el de la muerte de ocho venados electrocutados por las cercas de seguridad el
pasado mes de junio. Las imágenes de los animales convulsionando se viralizaron en redes sociales, generando rápida indignación... Además, de la fuga de un Coyote en abril pasado, que provocó un intenso operativo de rescate en varias colonias de la capital chiapaneca.
A los expedientes se sumó también: la muerte de un mono aullador, que falleció electrocutado luego de escaparse del zoológico y tocar un cable de alta tensión dentro de una colonia cercana; la pérdida de un quetzal por fallas en las mallas de aislamiento; y la reciente muerte (el pasado 28 de septiembre) de un jaguar, rescatado por la PROFEPA, dado en resguardo a la Semahn para su cuidado y pre-
PUNTO Y COMA
Roger Laid
SS: RECONVERSIONES IGUAL A MANTENIMIENTO
basqueña, a quien le compró cientos de millones de pesos en medicamentos de los cuales se surtieron el 50%, grandes cajas para aparentar llenas de apósitos, pañales, pero lo mismo le compraban medicinas que rentaba camionetas, le vendía productos de limpieza y lo que se necesitará.
MENTIR Y ROBAR AL PUEBLO
Se escondieron las cifras reales de COVID-19, sobre todo las cifras de mortalidad, fuimos el estado donde más personal de salud falleció durante la pandemia puesto que fueron
servación.
Sin olvidar, por supuesto, el prolongado aplazamiento al trámite de traslado de ejemplares de águila harpia, que se habrían adquirido desde hace más de un año, por un monto superior a los tres millones de pesos. El trámite, consumado mediante el Fideicomiso Público del “Fondo Estatal Ambiental”, han permanecido a discreción, desatando una serie de sospechas sobre uso irregular de recursos y complicidades que trascendieron administraciones sexenales. No obstante, lo peor del asunto ha sido la reacción y tratamiento de la titular de la dependencia rectora, quién no sólo ha mostrado reiteradamente desconocimiento sobre los temas, sino que además ha preferido deslindarse de todo cuestionamiento público para canalizar cualquier duda hacia las autoridades de zoológico.
“Es como los humanos. Nos enfermamos y deterioramos (Y morimos). Los invito que vayan mejor al zoológico para que conozcan la veracidad del tema”, contestó Torres Abarca al cuestionamiento de la prensa sobre la reciente muerte del jaguar.
El asunto se ha vuelto cada vez más incómodo por las declaraciones reiteradas de la secretaria de medio ambiente, así como por su evidente falta de preparación sobre el rubro y el funcionamiento de la institución a su cargo; pero, sobre todo, por las consecuencias que las omisiones, negligencias e incapacidades han provocado ya a sitios tan emblemáticos como el propio Zoológico Miguel Álvarez del Toro… así las cosas.
viáticos y combustible, de gente que movió para su campaña primero de gobernador y luego de senador.
NEGOCIOS SON NEGOCIOS
En resumen, un despilfarro brutal de los dineros del pueblo, al amparo del gobernador en turno más preocupado porque su guayabera estuviera planchada que el trabajo en favor de los chiapanecos y chiapanecas.
Puntos Suspensivos…
obligados a trabajar sin el equipo de protección necesario; hasta con la pandemia lucro, en lugar de destinar un local ya instalado como el hospital viejo del ISSSTE, “acondicionaron” el polyfórum mesoamericano, con la finalidad que la empresa que realizó la adecuación dejara su veintezmo, renta de equipos médicos, compras adicionales sin justificación, etc.
Desviación de recursos a mas no poder por ignorancia o con intención, recursos de obras destinados a la compra de quipos, subejercicio del dinero etiquetado, sobregiro en
En conclusión, la falta de responsabilidades al senador José Manuel Cruz Castellanos ha generado dudas sobre la imparcialidad de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y ha alimentado las acusaciones de que en Morena existe una protección selectiva hacia algunos de sus miembros amen de que el senador es parte del clan de Adán Augusto López.
Recordemos que la ASF es un órgano autónomo encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos y de sancionar a los funcionarios que incurran en irregularidades. Su independencia y objetividad son fundamentales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno… Cómo ve estimado lector que de un día para otro aparecen excelentes comentarios a favor de Luis Ignacio Avendaño director general del ISSTECH ¿Lo pidió porque viene acostumbrado a la palestra?
URGENCIA EXTREMA…
Francisco Ruiz Zuart.
Necesidades del gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar.
Es una verdadera incógnita saber si el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, no se deja ayudar por los más cercanos a él, o si no permite apoyo de nadie, por que sienta que nada ignora y todo lo puede solo… Como se pueda, hay que hacerle saber lo que afuera del gobierno y sus empleados, llama la atención y preocupa, eso que ya hace desconfiar y mueve a la temprana decepción con fundamentos claros y elementos muy conocidos que, en el camino han dejado otros gobernadores maldecidos por engañar, abusar, sentirse dioses, aparentar, delinquir abiertamente, incumplir las leyes que es su obligación cumplir y hacer cumplir…
¿Qué hace falta al gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar?
* Que le hagan sentir en lo más profundo de su ser, que su TIEMPO como gobernador del Estado es muy corto y que debe de evitar andarlo PERDIENDO con trivialidades que originan daños a todos, incluido a él…
* Contar con un equipo de asesores a quienes escuche y haga caso, NO LO TIENE y este aspecto de vital importancia para hacer BUEN GOBIERNO, cada día va quedando más claro para todos los chiapanecos…
* Hacen falta al gobernador, las personas necesarias, expertas en el conocimiento y conducción de la administración pública, que le hagan hacer consciencia sobre lo que no quiere ver o no se animan a decirle…
* Hace falta que el gobernador no cierre los ojos, ni los oídos… Que alguien le diga con FUERZA y ARGUMENTOS convincentes, que los retoños de la INSEGURIDAD ya asoman con fuerza; que el SISTEMA DE SALUD chiapaneco se continúa deteriorando en sus partes más sensibles;
que las cuestiones fundamentales en el SISTEMA EDUCATIVO aún no reciben la oxigenación y los empujes adecuados; que la INFRAESTRUCTURA SOCIAL básica para el pueblo de Chiapas, no siente y no muestra, la atención institucional suficiente; que a la INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA de la entidad, aún no le llaga el tratamiento profesional que la empiece a sacar del empantanamiento y la obscuridad de décadas; que la justicia social todavía no es comprendida como tal; que la DEMOCRACIA que exige un trabajo constante y consciente desde todos sus ángulos, parece que no le entienden; que en los Centros Penitenciarios continúan la descomposición, corrupción, torturas, tráfico de todo, derechos de piso, ejecuciones disfrazadas de suicidios…
* Hace falta que al gobernador Óscar Eduardo Ramírez, alguien le haga valorar que la situación actual de las MADRES BUSCADORAS EN RESISTENCIA, le está exhibiendo y desprestigiando gravemente en Chiapas, en México y en otros países del mundo… Que debe de ver el BOQUETE que ya le abrieron las Madres… Que debe de reconsiderar sus órdenes e inmediatamente, cumplir con las leyes mexicanas y los convenios internacionales que México tiene firmados en estas latitudes…
* HACE FALTA que al gobernador, alguien con inteligencia y valor, le convenza con evidencias de que los DERECHOS HUMANOS en la entidad, se les continúan atropellando, no mejoran, no se siente la voluntad de atenderles como las leyes lo mandatan…
* URGENTEMENTE necesita el gobernador OERA, que alguien LE AVISE que se está yendo por el sendero que los anteriores gobernadores les condujo a las DESGRACIAS ACTUA-
LES del pueblo de Chiapas… Los enormes gastos en publicidad institucional y personal, las pegajosas frases “innovadoras”, las inversiones en imagen, los gastos “cosmetológicos” oficiales; los grandes despilfarros en frecuentes concentraciones multitudinarias para fingir cercanía y cariño de las gentes…, más temprano que tarde resultan contraproducentes, “el tiro les sale por la culata”, se desinflan…
* Hace falta que el gobernador sea atado con fuerza a principios de AUTÉNTICA humildad, compromiso social, congruencia personal, solidaridad humana, honestidad en todas sus acepciones… Aparentar, simular, sustraer conscientemente, jugar con el cargo TEMPORAL…, conduce irremediablemente a fracasos sociales y a la cosecha de todo tipo de condenas que la historia registra con puntualidad y en letras imborrables…
El gobernador ¿no se deja ayudar o quienes tienen la obligación de hacerlo, no cumplen con su tarea?
Ah! CON URGENCIA, un valiente y bien informado asesor del Ejecutivo debe de decir al gobernador OERA, que los chiapanecos ya se están dando cuenta que “les están llevando al mismo matorral” y para los hechos y desenlaces de cada sexenio político, administrativo…
Ah! URGENTEMENTE deben de convencer al gobernador Óscar Eduardo QUE YA DEJE DE CHULEAR en público a las presidentas, presidentes municipales HAMPONES, pues, esto significa “pasarles corriente” para que con mayores ganas aceleren en sus actividades de Delincuencia Organizada… EJEMPLO: Fabiola Ricci Diestel, familiares y sus monaguillos del Ayuntamiento, síndico y regidores… Si la quiere piropear y abrazarla, que lo haga en privado, está en su derecho.
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
Pésima impresión causó la declaración de doña Claudia cuando le preguntaron su opinión sobre el nombramiento de doña María Corina Machado como premio Nobel de la paz y solo dijo; sin comentarios, demostrando con ello su disgusto sobre este merecido galardón para esa valiente mujer venezolana que ha luchado en contra de la dictadura de Maduro, el tirano venezolano que impidió a la mala que fuera la candidata a la presidencia de ese sufrido país, pues ese nombramiento que si afecta al tirano de Maduro con el que doña Claudia muestra marcado afecto; el disgusto que causó a la sociedad mexicana sobre todo a las mujeres fue aprobada por la mayoría de comunidades a nivel mundial, menos desde luego a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua lo que muestra las intenciones de doña Claudia de convertir a nuestro país en uno como Cuba, Venezuela o Nicaragua y ser ella la única que decida sobre la marcha del país, que a propósito se encuentra en una condición crítica, pues el gobierno que ella dizque preside no tiene dinero y sí muchos compromisos como designar 1.2 billones de pesos solo para pagar los intereses de la mega deuda que le heredó AMLO; la cruda realidad es que el gobierno está quebrado y busca obtener dinero de hasta debajo de las piedras, y por ello decidió dar marcha atrás a su compromiso de no imponer nuevos impuestos y se vio ordenada a obligar a los sumisos legisladores de morena y aliados a imponer impuestos a los refrescos azucarados, a los cigarros, bebidas alcohólicas y hasta los juegos mecánicos, todo con el objeto de recaudar más impuestos al
sufrido pueblo mexicano que ya no ve lo duro sino lo tupido y se le hace más difícil conseguir el dinero necesario para subsistir pues la inflación que según el gobierno está controlada es una mentira y si lo dudan pregúntenle a cualquier ama de casa su opinión sobre la inflación y se encontraran que la mayoría de ellas encuentran cada día más difícil conseguir los alimentos para su familia; por esta razón no encuentra explicación al regalo de combustibles al gobierno tirano y déspota de Cuba a quien le sigue regalando combustible de una empresa quebrada como es PEMEX lo que en mi modesta opinión debe considerarse como un acto de traición a la patria o en términos más sencillos en un país que como dice el refrán es candil de la calle y obscuridad de su casa; toda esta situación nos indica que a doña Claudia le preocupa poco el porvenir del país por más que trate de engañarnos diciendo que el país está bien y que nos va a ir mejor en el futuro, lo cual es una mentira que como dice el refrán popular que se lo crea su abuela.
Los dineros que se recauden bajo el concepto de los nuevos impuestos no alcanzará para acabar con el déficit fiscal, pues se necesita recaudar cuando menos 1.5 billones de pesos y lo que se recauda con los nuevos impuestos será el equivalente a darle un mejoral a un paciente con cáncer; otro ataque a los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos son los cambios que le hicieron a la ley de amparos que era una defensa qué teníamos en contra de los abusos de las autoridades y la mayoría de los expertos en la materia opinan que por el contrario harán más difícil obtener un amparos que nos defienda de los abusos de las autori -
dades y por ello han dado a llamar a los cambios efectuados como la ley del desamparo; espero que la ciudadanía se de cuenta por quién votarán en las próximas elecciones del 2027; voto en contra de los que están destruyendo al país, que según doña Claudia y seguidores son los corruptos de PRIAN que paradójicamente, hoy se encuentran en morena.
Tláloc asestó un duro golpe a 5 estados de la república, Querétaro, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz dejando una estela de muerte y destrucción a su paso con un más de 70 muertos y casi igual numero de desaparecidos; por su puesto que los desastres naturales no pueden evitarse, pero si gracias a los satélites es posible predecir con cierto grado de seguridad su llegada y en este caso los servicios meteorológicos si fueron pronosticados, pero las autoridades no lo comunicaron a la población para tomar las precauciones necesarias; como consecuencia de esta omisión imperdonable de las autoridades, los daños fueron mayores; el otro problema que enfrentaran los damnificados es que el gobierno no tiene dinero para ayudarlos en la reconstrucción, pues el FONDEM un fideicomiso que tenía muchos millones de pesos que podían usarse inmediatamente en caso de desastres, lo desapareció el Peje junto con otros fideicomisos que ascendían a más de 80 mil millones de pesos; este dinero lo usó el Peje para repartirlo y comprar votos que es lo único que les interesa a los miembros de la 4T o sea mantenerse en el poder y seguir robando a sus anchas que eso sí lo están haciendo muy bien.