0 ratings0% found this document useful (0 votes) 57 views13 pagesTema 6
Tema 6 de la oposcion procesos de produccion agraria
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
‘ROCESOS DE PRODUCCION AGRARIA. Ten
TEMA 6
As
conteo y con
Agentes parasites: poblacién, daos y umbral,
1. Plaga
12. Orgonlmos pyjuscais poratorcuthios.
ane fe esto
} ects,
yews
)Memdtden
veers.
1} Goode
2 etemedoderparotaies
) Henge
bytoctetos
) ius yegonsma sss.
“Meola.
1.2. Foblacin. dace y Umbro,
1 Polonia toes
1) Reena deme
Fin
1.2). nutionles ye leaf vegeta.
13}. note,
1a. Pie,
ey ttoae
yDate:
certo:
9} Peres acto:
by Peto neato
} Yee tciecondmicos:
2) Unt do ein
tna dof econ:
nba de dae proce:
Pagina | de 22
PROCEEOS DE PRODUCCION AGRARIA. Tena
2. Métodoty materiales de conteo y conto
21. Melodot de conkat
ltd enor
Dy mlador oteneoe
}iador ogc:
iden cometer
Mido gees
22,-Tpoe de opscacén
por de pubic:
3. Biologia de plogos.
2 neecor,
32- Reo
35-Saderépodor
ota:
‘nto exot (preter
2) ta oon opines apa)
2) Hongorectortor
by Honor endopassoe
1 Nengo vases
2) Covaminctne
ymeoctn
iece
y0eimnonse
2) paar
Dy idbnicos
evendenicae
37 lap bacteras
Pagina 2 de 22TEMA 6
jentos_parasiterios: poblacién: dofios \Stodos y material de
conteo joloaia de pla:
1. Agentes parasitarios: poblactén, dafios y umbral,
1a Plage:
Toda aiieraciin do un cutive produclda per orgoniimes nacivor de cualquier to ave
Produce dares y pérada apreciobie de produccién © calidad. sto seria una defnicién
‘mpi sh embargo més estictamente debe ancarse et témino PLAGA pera denomin le
Colecciones cousodos por organisms del reine onimal y ol Kino ENFERMEDAD pra os
‘oecciones cawodas por organismos crplogémicos y vius, esl come ottes atecciones no
porassias.
1.2.- Organlsmos perjudietales para los cultvas.
1. Plagas fenso estoy
oy nsectos.
by heaves.
€)Nemétodes,
)Vertebrados.
©) Gasterépodos.
2 tnlermedades parastaios:
‘o) Hongos
by Bocterias.
€) ius y organisms simiores.
6) Micoplasmas
3. Malas hierbas.
Jen et otene epartado del ferna se dé una breve reierencia de cada exganisme,“blologia de
plage.
1.3--Foblactén. dafios y umbral.
Una plage es una asociacién 0 poblactén de individvos de la misma especie, varie en ol
tempo, que al superar uns incices (ambrales) de pegrosidad, causa dats en los culvos.
1.3.1- Poblacién :* todo insecto puede se 0 no plaga, depende del valor relatvo de sy
poblocién’
CCvandose pracuce Ploga necesito estar:
‘2)Mognitud poblaciones,
by Tendoncias
‘9 Flctuociones.
Sixge ura ploga cuando se rompe equiio entre:
@) Folerclal botico.
by Resistencia del medlo.
1.42. Factores de! polencil bioico.
Velocidad de mutpleacién, Dependien de
.) Fecuncida
'b} Du0Kn del period evolutvo.
opoteiin de individuos de cada sexo.
A) Poterciaibiotico. =n hs) fetparentess elovad oa)
potencial bistico.
1 ce incvidvosrciles
FP de nvovos de coda hembra
‘= ro26n seal
{9° nde generaciones en o periods considerado,
Razin suai R=nt de hembros/ n° totlindlviduos en una generactén {01 periode concrete
de ertuso}
8) Factors de resstencis del meso
181). Fiscos- Hay une temperatura éptina pare desarolio de la plaga.Noy una temepeatura
méximay una minima.a part de la cual no se produce plage.
18.2). Nuticonales y de fiilogla vegetal. La coldiod del ckmento conticiona el desorata det
lnsecto.Algunos alimentos se almantan de una ola especie, tos son polfagos.
2.3) Bclglcos.Ejemplo: competencie por el alimenta e espacio: paraiso, predacién
[CUANDO EL EQUIIBRIO ENTIRE POTENCIAL BIOTICO Y RESITENCIA DEL MEDIO SE ROMPE SE
PRODUCE PLAGA.
1.3. Datos
133.1.-Palsle
Cuclaver dove causodo por una ploga sobxe una planta eveca una nocién de DEPREDACION,
_que cfc dofine. La depreciocién puede afector a
2) Eco de a planta,
b) Maravegetat
<) Valormonetarc.
Pagina 4 de 22Le depreciacisn love consign §nacones
19) Esrago!respvesic frokigica o patotigica dela planta rent ol ogente cous
b) Dato: es el efecto estético 0 econémice que resuta dal estogo.
€) Perdida os volor monetaso dal dao
1332. Perdidos:
0) Perdides drectas:elemplo: devesacién del preducto en cantidad y calidad.
)Perdides indrectos: ejemplo: nfuencio enlos gastos de recagida.
€) Perdidas socloeconsmices: ojemplo: deficit social, influoncia en la economia de la zona
intvercia en indus de Kanslormacién.
13.4 Umbra.
Diterenciarn:
£2) Umbral doo esético: Cuondo un abservader no adverido nota la onomko,
b) Umbral dafo econémico: Ese! rive! de infectocién © pot det cual deberia comers ka
lucha conta to logo. densidad de poblacién que ocasiona parca de laut voir que los
cottes de ratamiento
) Umbval de dofie practice: nivel de poblacién tal que el aumanta dal rendimiante obtenico
oe ratamiento s20 superior ow cast,
2.- Métodos y materiales de conteo y control.
Idoniicoda la plage 0 enfermadad, y una ver determina sl se supera el umixct econémico
6 rotomionto, se ha de decid que método de lucha se va ular para contol al noc.
2.1. Melodos de control.
Destacares:
1) Métedos tecnicos.
b) Método biotécnicos.
e)Métodos iotéaico,
4) Mélodos euturoes
@) Métodos legates
0) Métodes téenicos:
Destacames
11) Métodos quiricos se comente ana)
(02) Métodiosficos: por ejemplo mécanicos 0 catéicos.
b) Métodos biotéenicot:
Elem:
.1) Etinulos quimicos fhormenos, feromon, alrayentes,repelentes.)
'b) Estinuos ficos (sonido Wz. colo.
Ponine $ do 22
‘PROCEEOS DE PRODUCCION AGRARIA. Te
.) Métodos bolégieo#
Fjomplo: hehe avtacida: esteiccién da los machos'y suelia en compo: Ulier porasitos,
redadores.
16) Métodos cutrctes:
Buen manga dal culo en generat ejemplo: podos, oclareos:elecciin de veredades y
poricijortosresstntes.
{e) Métodos legates:
Eiempio: mpadir que entien microorganisms ene! pos.
fn el supuero de ular métodes quimlcos serés necescilo determinar cual es Ia técnica do
fopicackn ‘és opropiade, lo que sypone le obligaraiedad de conocer los «lilerentas
Gllerativas exstentos, Habituolmente, no se do impcrloncia sufcente a lo técnico de
‘oplicacin, sn embargo, | fundamental para la aficacia del rotomiento: aunque
‘dentiiquerro bien al patégeno elfomes bien el producto, sino lo opcamos corectamente
no ser eficaz, ders, 2 ha de mantene: el equlbo en perfecto eslodo y bien regiado.
2.2. Tipos de aplicacién:
Los terentes especiatkades osoniros que exten en el mercado han sido formutodas para
suopicaciéy mediante dos técricas diferentes
{0} En forma iquida, puvezacién: opicocién da un producto en forma liquide: mediante sv
fraccionamisnto en fines gotas.
b) En terme bid, expotverso, cebos,grérutos
122.1. Tatemlento por puverizoeién: Consste en ol facclonariento de un coldo (dolucion ©
“dipersiin del fornuioda en agua u oles disoventes)y su depésito sobre la sypercle cbjetv0,
‘ye tea medal presn 0 centiugactén.
‘pes de pulverizacion:
0) Puvereacién con recubtimiente toc:
a.1) Gola pequeri.
102) oguicidas de contacto.
123) Volumen reducide.
») Puveraoclén mojante:
1) Gota gonde.
16.2) Hoguicidassstémicos
1b.) ayer voluren.
Called de ta pulverizacién; considorar:
a) Tamaro dee got.
by Coben.
€)Penetrociin
ayDetva,
Pagina 6 de 22‘PROCESO NE PRODUCCIGH AGRARIA, Tn 6
‘Componentes de un pulvertzasor:
.@) Depbita de cat.
by Bomba,
©) Regulador de presi,
4) Sbtema de agitaciin det cla.
2) Tuberias conductor y Haves de paso,
‘Banas por boquils.
19) Elementos accesories: fltos manémet, incicador de presi.
{no me exlendo més en técnicas de apicacién: es una parte que se puede inchit en este
‘periado en en fo que es métodos y materiales de contol)
3. Biologia de plagas.
‘Recordando en el pimer apartado dvidlamos los erganémes parjudciales para os cuvos er
1. plagas (senso estcto)
co) sectos.
by Acaros.
©) Nematodes.
4) Vertebrades.
©) Gostorépodes.
2. enfermedades porasteias:
@) Honges.
by Bacteria.
©) Vis y organismos simitares,
)Micoplasmas.
‘3. mols herbas.
Comertremos brevemente algin aspscio la biologla de cada coro.
3.1. Insectos.
Grupo de especies mas numerose de la natwoleza, del que exten cerca de un milén
cotalogades. Pertenecen 3 los oriSo0dos (nes oriculadas) on arimales que se coractelan.
dento de la enorme civersdad que presentan por:
0) Tres pares de potas,
1) Cuerpo divdido en tes partes: cabeza, forex y abdomen.
€) Enla mayera de os casos con oles: /normalmente dos pares, a veces Gpters oun slo pa
Biologia:
Son de reproduccién sexuol, Puede dawe reprocucciin en algunas casos sin intervencién dl
‘mache [pattenigénesi). So realiza mecionte hwev0s (vvpara) y ms fora ver mediante
Produccién de lavas viper. De los Huevos nace lo lava eta larva. en el proceso de
crecimisnto tiene que pasa varios procesos de muda lomaca metamotosis,
nocesos pe Pnopuecién AGRARIA. Tee
la metemeross puede ser
ay Simo.
) Completa: la larva es fotolmente diferente det aduto (mage). y Ia frarsformackin debe
poser por un eslade de inmoviisad dentro de un capuilolamado nin, cisco © pupa
‘Con frecuencia se presenta cmortimo saxula(dilerenicia de machos/hembras).£ cleo de fa
‘especiosvele tener faves de actiiad y olra de repos (clapausia) normolmente en elinvemo.
Epotercial de reproduccién est determinodo por:
a) n° de nuevos y puesta.
)n* de generaciones por ano.
El desaroto de a poblacin, csi came las generaciones,esté muy infido por facteres de tipo
cimatotigice (tz, hzmedad).y por ots do tipo ecolbgico como puede sera presencia de
parasites y depredadores. Lor ieectos se clastican en grandes grupos tomados érdenes, y
lento de estes en agrypacionss mis peque'ias (lariios. géneres. especie
los drones mas importantes coma productores de plaga so:
{2} Lepitoptores(mexiposas
») Coledpteros (escarabojc}
.) Homépteros (ehupadores
1) Dpteos imescos y mosquitos)
1 Tondptres hips.
Hay que resctor, que dento de los insects. ademés de cavsantes de plaga, hoy uno enerm=
Cantidad de especies ites, como pueden ser las polnodocas como las abs.
3.2- Acaros.
Son tarpblén expodes, pero ciferantes fos nwectos mortologica y biolbgicamente,
.cuerpo esté cividido en dos partes
©) Cobexay tora (catototorx|
by Abdemen,
Ena primera van insertas cuatro pares de patos en estado acuito {res en estado defova}. NO
exon aos.
Hologia:
Reprodtccén sew Nomalmenta maciante hyevos [vipat en alguns especies vivfoaos.
Los lores son porecids ¢ los adultos, pasan por vatias mudas antes de ser adultos, pam no
‘este una matemrfes fn completa como en ls lasecios. & proceso vital comprende watos
aeneraciones por afte, vdnclose favorecide et deseralo or las Condiciones ciméticas
‘especiamante fs alas y boja humeded. lave nomaimenie lo pasan en estodo de
huevo, los Acores que atacan los cutvos se danorinan fidtagos, y dentro de eles, destocan:
£9) a amia. dos letraniquidos {po arta rf).
1) La tomo dels eeidos (tipo ernose} de menor fama.
Pagina 8 de 22PROCESOS DE PRODUCCION AORARIA. Tes 6
Eten otros grupos causontes de importantes plogas an pkrionce y animales tipo soma}
Inferesaasimimo inclcer, ave hay un importante grupo de Scares que son importantes
unliores por ser dopredadores (es seas
33 Los nemétodos.
‘Son mingsculos gusanos porétes. de cuerpo aiinice @ globoro, Teen cuarpo sn segment
Yylosérgonos més patentes son la boca con un potenie esfole,sivado eno parte antaror ©
{lana y vu [en las hembras) No xison oltos apéndices, ni rganes santas,
Blologia:
Le reproduccién puede ser senucl 0 portenogérica. Las larvas pason pot diversas mudas hasta
‘lcanzar el estado oto. En casos ante condiciones destovorables, pueden enqyserse argos
erodes de tempo.
Normolmente son poftages fatacan vorios huerpades). Atacan fundamentoimente los rofees
{de los plantas. succionande la savia a avers det este, raafzanda todo el ciclo viol en el
sel.
Puaden ser
(0) Eetoparéstes: cuando estén era de las érganos atacados
by Endopardstes:s estan en elinteor de los mimes
En este Gino ato se pxoducen abuttamientos coractertcos en Kat roices que dln sy
presencia, Muchos expecies son rosmisoras de vius lo que aumenta su polencial dafina
3.4. Verlebrados.
Sen erganismos con endoesquelelo (esaueleto interno
En este cpartado se agrupan:
10) Animales de tipo manifero: como son los oederas(tatén de compo, role de alcontaia.)@
Irsoctivoros op}
2) Animales ovcolos[pdjorce verso
Los osdores son principalmente plogas de mbites ubanes, peta también son causantes de
daios importantes en cultves y almacanes. Los topes. ne causan daria recta, sino indrecto
con as gat.
Lo: péjores. suedon causor dato en los cullvs, comiendo ke granas y futos ¢ lgvalmente
pusdion const plagas de émbites urbane.
3.5. Gasterspodos.
Son moluscos de cuerpo bland, sin esquelelo y con conche protactora o sn ela. El cuerBO
les1a divsido on dos reglones: cabeza y ple. Recubierlo por uno muccskdad © Baba, Son
conimates nermatractos,
Pacina 9 de 22
nocesos ne PRODuCCION AGRANIA Tea
Come causes de plogo, destacamos:
4) lshalcldos 0 ecracotes.
Los Imécidas o babosas [sn concha}
‘Aunque con frecuencia se usa el términa mace pera nombrerosinsintomente. Neceston
‘ombiantes himedos y otocan las hojas de es plantas.
3.6. Hongos.
\Vegetoles carentes de cloraa @ incapaces de obtener los gicidos por eso wo, necestondo
vinr por fue7 en otras plantas como parcatas, on restos vegelales en dascompasicién como
soprétta, nuciando en cers casos exstrarsbas pesbildades.
Biologia:
TTenen un cporoto vegetative temado micelle, compuesto por flamentos micréscépicos (hia)
‘con on lobigues. Lo reprecucién puede ser de dos pos que pueden runios:
{2} La sexual (perfecto) lene por min perpetucr la especie en el fempo, os! como
roporciana’ a vaiobidad genética necesara paral evolctén,
>) to asexual (agémica o imperfecta) se encargo de avequrar la mutsicacién de la
cespecte enel espacio.
fn ambos casosle multiflcacién se hoce mediante esporcs:
©) nel coss de que sean de tips asexvalse Haman conics.
by Enel cos de que soan de tipo sexual se Harmon espns sexvadts.
‘Una forma de clasiicaries hengas es en funcién de la ora de porostr lo plont:
10} Hongos ectoprésitos: vven extemamente, almantndose medion fos hos de lmentacion
‘que penettan en la plantar inctuye la mayoria dels olds.
1b) Hongos endoparésios: da desanalo nemo, salen of exterior Unicomente los 6cganes
‘tepcodctotes¢ este grupo pertenecen la mayara de los especies. ejemplos its,
€) Honges vaseulares: son encoparésios que causon dofio por obshuccién de fos vases
conductores, por ejemplo fseross
E cerarols de los hongos eslé muy determinado por las condicones ambientales:
‘spectalmente lemperatus, humedad y luminasidod,
Ect de vide comprende los foses de
©) Contaminaetén: Mectante esporas que penetran por ks estomas 0 herdas,
by Incubacn: En la que ve desarofa el miceto pera aur no aparece sinters,
{)Inleceié:En la que se menifieson sinlomas
1) iterinaeién:Enlo que opaxecen los éxganos eproduciores asexuaIes 0 sxucles
Sie cleo se repte vaias veces en el segundo ofc, sogin las condiciones ombienfcles. Los
plontas tienen mecanismes para detenderse de es otoques de los hongos,sondo la restencoa
lomés impatonte.
Pagina 10 de 22‘PROCESO DE PRODUCCION AGRARIA. en
os enfermedades pueden sor
©) spevéicas: Sse prexentan ceasionalmante,
) Epidémicas Si clacon una extensién giande © a unr elevade de incvcios
€) Endémicas: Cuando ctacan recuentemente ura zona geogfice resingida,
37. Las bacteria
COiganismos uniceores, sn clorofla, que obtienen el almento de plantas © nimales,
Tienen formas variadas
9) incicas(bactos,
b)Estéicas (coos)
€)Espicles fess
‘A veces, presentan clos 0 fegelos que son los ganas de movimiento en meso Hquide. Se
reproducen pot disin. nlectan con mucha faclidad, ya sea por contacto, 0 raves deinjrto,
‘© meciante animales vactres,
En general no son importantes patégenos de plantos, sit embargo, algunas enfermedades
boctetonas son muy petrotas dobide a
0) Foctides de contarinactén,
b)Limitedas mescas de contol eiponibes.
3
No son sees vvos, més bien son paticulas con eqpacided de reproduccién a expersas de tro
Los vis.
Son de lomofo ultamicrescépice. Para reproducise, destuyen les nicleos de las céluls,
donde se hospedan. Lo ransmslén se produce por varias vas
0) Mediante semi.
by Mediante ert.
<¢}Pr contacto.
1) Po organmas vectores.
CCousan danos por pérciaa de rendinlento 0 calidad . as! como por acontar ta vida de 1a
planta,
Los shlomes son vaiodos:
9) Deformociones.
by Decoloraciones.
€) Yariegados
6) Hoos tforres.
las medidas de control son cos! excluivamente preventvas, no exisiendo trotamientos
eficaces, icamente en determinados casos, mediante femoieraple se puede sonear ina
Planta infectoda,
aging 11 de 22
‘mROCEsO$ DE PRODUCCIGN AGRARIA. Tens 6
3.9. Mola hlerbes.
Peblociin de plonias de cualquier expecies que resuita indeseabie en un igor determinado,
se dotiman como diversas plantar fonerégamas esponténeas que pueden vive
indepencientemente da lot cullves. paro que ob crecer sobre eles. es roban sustancias
huttvas y sobre todo, emiten @ la olmésfera grandes canlidades de voper de o9v0.
‘eguelzondo or efectos dela sequia,
|nofe: se Incluyen unas fotocopias de cuadios con las caracterticas de principates plogas
copicola}
IBLIOGRAFA,
|. lager enfemecades despair
‘dominguez garciotej
Paci
24. muna prota,
2.curobiieo se cpteaderes do productos ttosoritars.
‘02600
constaa ogc.
icondades nos weestl@ or cutive
conetoa de eaucacén
sepiiomtse 201.
Pagina 12.de-22wepri oubog
ooo epouiw| sounbsow Asoo:ow| _sovea
sony
1010 eyueussoni
| eouop uosnos
1epouyy| fe ue sopeoious Ubu
rp
(Spouomey soicoorta
uuu) |
Ss9powpiew|
zepe1 cue
DEPOTS] OST
‘upp o\uodu | z
Stuaio010g “sojowoams} goa ouop ubsne5 a
com 8 esueno fononea| tone Anus 301)9| soveidostog},
‘o}o}o9 ue syuELeCs open) eIQUIO ae
ui 0129200) ‘soauog Souosne A
oI vs aIuesaid ON 101b4 7 z
Be
onus é
D100 ve ejuesa.d on s0p01 2p06u0i] __ssopowo.en| soreidouo | $
wap 5
suoiponesgo ronan e601 _se2umepoi2 | uspio
(1) s0)298u 304 sopronpoud sojoaue S06 014
“9 si -yrawaW KorD9Naous a SosaDEM7 9p 91 ousog
“SST ap AOITIOS— | sopIgUY g
Us sqpojoy stuenaay 98 ens cued | SOHO ‘al
uszjo01 os ou oalumD Ya solueo|ou| KseOIse0y | _sopINoOSE sowssep on _ | soreidg@03
| oyeise9 | {osdos0di00)
oppussoiyo| —oyoisoa
‘opeuEny 2
somisopsion § |
salquin6 Be
Mnwuoras9}U0B4uN| o> ope} | “Se}DEISD Be
igor ug20w 9p jas oxjaj@ | epsounS | —soInBio ee
Sow ojuewo}O4 9 O18 “ocOD i
useuonpord epend ugoisaiu e1 | eyeisog _|eyosos ouuojog fdoaI03
ssoronoeao) yonuos op soning soning tod ap10
‘opnyion niapou A sopouaaou <0}anPONd
;0j988u Jod soplonpoid s06014
2991 ouBod
Us DOSTET SB) - SS REET
souuop| soupo1a s0|s0p91 us OuDp UDsno: |
sow..ssuspend) _-so1ewogieo Dials souo| sabdecrbaee |
caisojues ep sowwemoron| —As0100 sou ous5 ssoyowoien | soleidquosy
oF
Boog Byom $50) s0901 us ovop UOsNeD | 9
‘BpISND: Anu PoDAous 2
soo IH) sORN209| g
oun. 2
‘280H4 s
___ soon] soueting ‘4295 ss0L0u0/0n | sor0idowo4
7a 1 sono —
wpemesqo | jomvos.ep soneiouss | soning | oo seo4s0/20109 u2pi9
l) s0}298u1 20d sopronpord soj02)60 so6014zap 9\ cuba
TROUT | —— aE
104 9p soquetwoyou1 pion
mony BpHUEIOUO
jopoindn uspeng
2 popI_S w1 Daal suxoa
wept oppeiow
i | |
| ‘escjaBes
Lapend soo| put ugIoPUDD SORE (04891040129)
Ua ojSWelo sod sop} odni5
POULUAIED 3 ‘sony
2 s0fou
sige sie ppu09 04.04 (Gouspiedopue) | op sor20u
Spins dns @n 8 opOUE}e Of ‘soph oda | AsousuoW
soup
suopsonieso popowions | /sowows |
‘omen -vRvaby nowoonapwd 3a SOSID08E
2p 11 ouBo4
CHRS 96 VSSOTSTIRDGH | —— wo
jpeg ue etuuodus|| — snuouepya
Stuoworedss | eubontoren
sounavouong | “biepowiet ropoiowen
sus “y
Api oye
so1gne puro} ojvewsos opebunie: | sexopocnuo
69108 om sojea04 Boy sojod sod auen
sooyaedsesopoimay | _Asopinaopoun _| Assousesebuoia somoy
suo}>0N05 bse .
a0 roves 2p sopoyonsa soap 2801 sexjsieiz0m9 | _vopi0
‘opoyouTat
¥OIDS0 lod topiDapO sDBELEzz ep.cz ouBod
pidosajouu9) Uupj2onpo1d op oy
s920)20n 9p oo | owssynboy
‘opoaups seuerouiojeq
1048620 ousiow ep osn | syouOW SOUSUOELO A SRA
sonatgany A so4nus
ovewioy 91s | 9p sopauiny seuomupeg
fu s0809 SouDAUL US
‘BuDWuDB AsO
0 sorosBy0 ru Wo sopopeUA 189 9p :OUNEY soueiong
sojs0n9860 souop Asowoys | ennmnas eumunsig |
‘POOUIEHO OHS
+t worn ronan ta somo
2200 61 oUB4
aS UPSSTRT PURK
| cert 99 .ouo8i09, sepoysoe=pon | __sopoing | saonasonsesonucion
sopouep ou
Asopoacoue
sojon nd opens owed coques | __ wus song 9p upon
‘cIposDFeUs ‘ouNWOIG |
ssoyosng
fens 2p ,o}SuD8UBD,
10104 A soIOHIOH
|
soupy
sejojnyoweus
sopouaip ou «
soppaioysus
sojens sod opoidoig
Aso101 ap supjaupng
suojo0Aiesao sonia popewiowa soupp / sowowuis
Ti) soBuoy sojES NBO ToRIAD For ap FEROS
‘rem yvAbY korogqaous 2a S0830%Ewep ouBod
SRB
sopnpSOM
'sopnusep soueuoy
gp
1s0)15 ‘rondo. 4
tuoos0s04 |
sepio1 sopmaeH
1ugI20|6604 Yoo.
ssoaupsew sopoigw | _Ase}onUe sOpeDIpUI soEDoRI—U Sogo SDIOW
(219 ‘snssy‘snqru xn snavenb 05)
Daysnqyo os0V9| U920JoB8A 0u.09 50 seD0AN
soynou sousua|
s0)A 9p sousSigW
LISA oFoNg
op
ono0%4
1s uajorywo
‘souroy | ooupsewugpo;IoN- sonisnaio sozopow A
‘sejorououtuy SS0DNA sounbjp sow ovaluD opDUodD enb wisp) sosoyo| sono
31g SUDO TBHUOD FOP SOU Bp 0150 STuBCIS
j vesnun o.oo 219 "312 Sox0 “sMuecAD “DuDyIS |
‘ua "unpodousus "unuo,e6 twnDoe eu Dog
‘arz}souowon “D9p;nyod unjUobjod ‘oDaues “ouOUINyunUOIE sosogaiou
‘od sony29105| '200] 0UOND ‘D0d ‘oo|DOUNIVe SMYUOIOLY son
apisaiey 9p oa, Todor sUNBTY HEH
omuo> op soiSoyouss
‘es -vay worsonaows aa Soez30us
J
abi
Tas Que addrecen eno: cuTives
Por ejemplo, bordes de caminos, vias de tren ocequias de
"lego, zonas indusisles, parques y jar
Tipo
Rivensoe
Ruderales| Ocupan Medios y espacios creadlos y habitados por el hob,
i scelesbe ea
a eeeegeeea
a |geeseseag
g geeeegers
| gf] 3
a:
El ge8:
Bae
ple
ve
») Segun nérat
g
ig gai
288
dese
Bee
ole
6
Fk
lek |e |
z= [8
dee
BBs ole g
aseuis§|
Pagina 21 de 22PROCEEDS DE PRODUCCIEN AGRARIA. Ten 7.
TEMA 7
Cater identiicaci intomos
sya arasitarc
enfermedades y plaaas.
infos
de enfermed.
culiv
._Prineipales
1. Gites do identiicackin de los sintomas y alleraciones de enfermedades, plagas y
‘gentes no parastalos en plantar cutfvades.
1261218)
°)
auannerayarganesieses
82)0.2.1824)
tee Ado.
Identicaciin
2) eden Oop
2) oon sane
6) den apr tlatnc
19 Hemp
i) tester
42) topo.
70. piso
en Hamme:
eaiteteoneua:
70.ceeiptra-
“a Aeptoge
‘2rayprooa
2) 0.Mmenépe
Symons,
92) 08cm:
0.060
(clone nels:
2D cre cnstcooe
Gos mips
112. Goseripases
9) Posto btzoce.
Pagina | de 14
‘moceso8 DE PRODUECIGN AGRARIA. Te 7.
pedis toca:
Sopot,
eas
totes.
Closticacén de los hongos
acne:
Romo.
‘jasconiaon.
‘Sonidoniestan
)oenaamictos
dente sein de los hoagos
‘Sntomer de enlermeddes producidas por hongos
eaNecro
‘icrcinel exogwoso-
Identicacién de baceriat
Somes de entemedodes prosuelios per boceas
123. Ary won.
dentcacin de vue
129. opis.
a
2.-Pincipaes enfermedades y plogas.
2 = Pincipales enlermedad produldas pr hongos
mie
joes
Malad
Atma
epee
1 arcnat
9 laps.
tops
tort
yatta
Pagina 2 de 14PROCKSOS DE PRODUCCION AGRARIA. es 7.
amase
22. ntermedades produces por bacteties.
‘deren
9) Xemnerono.
©) Agabacter
a moon
em.
1 Septomyces
1) Ceabocteam:
2.3. eneedodesvieas
2) 19 on Ren.
1) vn 2 cela ptt.
Enon col del vied
(9 Rrercnci de eds
2.4 Pineipales logos produeldos por secs.
2) aon Onto
270. coesta
) tease.
2 Die
2 omépe
‘pmol,
25. Pagar producids por Boao
24 logos prodecidas por neratodos
Pagina 3 de 14
‘moces0# De PRODUCCION AGRARIA. Tens 7
Pagina 4de 1