Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo”
El foro World In Progress aborda la invasión rusa con una sesión en la que Josep Borrell animó a avanzar en la adhesión de Kiev a la UE
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
El foro World In Progress aborda la invasión rusa con una sesión en la que Josep Borrell animó a avanzar en la adhesión de Kiev a la UE
El comisionado general de la agencia de la ONU constata que EE UU está mostrando “determinación” para mantener el proceso de paz y denuncia que en Cisjordania “se está produciendo una guerra silenciosa”
El Grupo PRISA organiza en Barcelona la segunda edición de una conferencia que busca espolear la reflexión y la acción constructiva a través del diálogo entre destacados políticos, emprendedores e intelectuales
Hay un estrecho entre las Escila y Caribdis de nuestro tiempo, y pasa por conseguir competitividad, seguridad y soberanía democrático-digital
La amenaza existencial que se cierne sobre la democracia en este tiempo de transformaciones reclama sepultar la miope polarización y abrazar la discorde concordia del poeta romano
Balance geopolítico de la iniciativa diplomática con la que el republicano se anota un nuevo éxito tras el bombardeo de Irán y la imposición de requerimientos militares y comerciales a Europa
La inacción e irrelevancia en la crisis de Gaza es sintomática de una Europa incapaz de actuar en un mundo de fuerzas desatadas
El camino de un plan muy gaseoso está lleno de riesgos pero los cálculos de Trump, el consenso en la región y la debilidad y el aislamiento de Hamás dan esperanzas
El ensayista y politólogo italiano revela la convergencia de intereses entre los patrones de las grandes tecnológicas y los líderes políticos de instintos autoritarios y nacionalpopulistas
La crisis de Gaza ha producido temblores en varios frentes, alterando cálculos estratégicos en la región y sacudiendo el orden internacional
La huelga general apunta a la necesidad de adueñarse del futuro frente a poderes imperialistas, racistas y machistas
Los europeos sufrimos la invasión, las interferencias y las provocaciones rusas a la vez que el asalto comercial y cultural de EE UU. Los problemas van más rápido que las soluciones
Naciones Unidas conserva una estructura concebida con otros equilibrios internacionales y se enfrenta a las embestidas de quienes quieren destrozar el modelo multilateral
La sumisión ante Trump y los titubeos en el necesario camino de mayor integración europea componen un cuadro desalentador. Puede ser revertido si se halla la voluntad política
La suspensión de la última etapa en Madrid convierte a la ronda ciclista en símbolo político más allá del deporte
La protesta contra el Gobierno de Israel evidencia la necesidad de superar indiferencia y polarización en la defensa de los derechos humanos y la democracia
Aflora en el mapa del continente el distanciamiento entre países muy dispuestos a un refuerzo militar y otros reticentes
El mecanismo que adormece el discernimiento y convence a las clases populares de que la ultraderecha es su mejor defensa galopa en gran parte de Occidente
El Gobierno mantuvo una loable posición sobre Gaza y señaló los problemas de un excesivo aumento del gasto en defensa, pero debe no despertar recelos por una insuficiente inversión militar o su posición hacia Pekín
El pulso para reconfigurar el orden mundial agudizado por la agenda de Trump expone con crudeza la supremacía de Washington y Pekín sobre el resto
La agresión rusa, la ofensiva comercial de Trump, las maniobras industriales chinas y la masacre israelí en Gaza componen un terrible retrato de debilidad de la UE. Urge una respuesta radical
La comunidad internacional sigue sin parar la masacre a pesar de las más de 60 mil víctimas palestinas
El apoyo militar y diplomático de Washington, motivado por razones geopolíticas y de política interna, es la causa principal de un bloqueo al cual contribuyen la disfunción de la ONU, la división europea y la represión de protestas ciudadanas
Palabras y gestos son necesarios pero insuficientes. Hay que elevar la discrepancia con el Gobierno israelí a otro nivel, uno de sanciones y aislamiento
El control de Pekín sobre recursos críticos para varias tecnologías punteras demuestra su peso crucial en la carrera entre potencias
La propuesta de presupuestos de la Comisión Europea no es suficientemente ambiciosa. Si queremos ser ciudadanos independientes en un mundo hostil, necesitamos hacer más a escala común
El episodio xenófobo español es parte de un amplio patrón de reacción en Occidente que bebe de una mezcla de malestares materiales y culturales espoleados por la ultraderecha
Radiografía del estado del sector de la defensa en Europa, EE UU, China y Rusia en medio de un fortísimo incremento del gasto militar mundial
Unos pésimos datos sobre pobreza y desigualdad colocan una oscura mancha sobre la hoja de servicios del presidente francés
Inteligencia artificial, biotecnología, semiconductores, ciencia espacial y cuántica son sectores clave en la actual geopolítica, donde el poder está ligado a la tecnología. Los países europeos anhelan superar su dependencia de EE UU y China, pero la fragmentación complica el camino
El asunto de la defensa, como antes la crisis económica en la zona euro, evidencia cuán lejos estamos de un auténtico pensamiento en clave europea
Del rearme digital europeo a la estrategia expansiva de China, pasando por la influencia de los ‘tecnobros’ en el gobierno de Estados Unidos y el auge de los drones de guerra, claves de la nueva geopolítica tecnológica
Radiografía de la posición de los principales actores en un mundo que se desliza hacia el uso descarnado de la fuerza como clave de las relaciones internacionales
La posición española en la Alianza Atlántica ha suscitado reacciones hiperbólicas. El análisis detenido muestra algunos argumentos razonables opacados por debilidades y errores
Trump, Putin, Netanyahu y Jameneí son líderes diferentes, pero comparten la disposición a desestabilizar sin escrúpulos para avanzar intereses imperialistas, nacionalistas o personalistas
Objetivos de la represalia iraní, perspectivas de caída del régimen, impacto sobre la no proliferación nuclear: radiografía de los escenarios posteriores al bombardeo
El persistente sonambulismo del pequeño interés nacional y el creciente delirio del nacionalpopulismo nos restan capacidad de influir y hasta protegernos, sea en Gaza, en Irán o en la OTAN
Teherán está sujeto al Tratado de No Proliferación y a inspecciones del OIEA, pero Netanyahu no ha firmado ese acuerdo
El analista catalán, experto en relaciones internacionales, dice que esa parte del mundo ha perdido su primacía con la retirada de EE UU. Y que urge que cambie de parámetros para seguir siendo alguien
El escándalo del PSOE agrava una crisis general. Para adaptarse a una nueva época, la familia no solo debe afinar argumentos racionales, sino también hallar una conexión emocional