Asesinada una maestra en Oaxaca por un alumno que obtuvo una mala calificación
La Fiscalía estatal investiga como línea principal del crimen una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres
La Fiscalía estatal investiga como línea principal del crimen una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres
En la materia de Geografía e Historia ya suelen explicarse las distintas proyecciones cartográficas y las deformaciones que provocan. “El problema está sobre todo fuera de la escuela”, advierten los docentes
El discurso del PP de exigir esfuerzo y subir la calidad de la enseñanza choca con las propuesta educativas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que los docentes califican de “disparate”
El consejero Emilio Viciana remite un escrito a la ministra de Educación, Pilar Alegría, en el que solicita un cambio en la normativa para incrementar los profesionales que puedan impartir esta materia en los centros
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva
El profesor de inglés permanecerá además siete años en libertad vigilada. La Fiscalía había solicitado 14 años de cárcel.
Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería
Un grupo de docentes decidió reinventar una escuela que parecía destinada a desaparecer; dos décadas después, el centro es un ejemplo de participación, sostenibilidad y aprendizaje compartido
Para el presidente ejecutivo de la institución educativa, la empatía y los vínculos interpersonales son pilares que elevarán a la sociedad frente al avance de la inteligencia artificial
La decisión de no participar en el informe TALIS 2024 con muestra propia no es una omisión técnica. Es una maniobra política para evitar el escrutinio, para tapar los recortes, las sobrecargas y los incumplimientos
Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato
La modernización de la Formación Profesional choca con la falta de relevo en las aulas, las trabas para incorporar profesionales del sector y la sobrecarga que deja la implantación del modelo dual
“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE
Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio
La figura de los educadores tiende a estar poco reconocida, pero es fundamental concienciar desde las edades más tempranas de la importancia de su labor diaria a nivel social y educacional
La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes, incluye manifestaciones a mediodía en 40 ciudades
La sociedad está muy dividida sobre el funcionamiento del sistema educativo, según un estudio de Educacción basado en un sondeo de Metroscopia
La participación exige tiempo, organización y voluntad de diálogo. Pero el aprendizaje colectivo que surge de estos espacios es invaluable
Torres asegura que su ministerio analiza la decisión de la Comunidad de Madrid de retirar un curso de formación al profesorado sobre cómo abordar el franquismo en las aulas
Guillermo López imparte Economía en el IES Prado Santo Domingo y el centro ha amenazado al docente con elevar el caso a la Dirección del Área Territorial Sur
Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos
La educadora, que impartía clases de Música, está ingresada pero no corre peligro. La nueva agresión cuestiona el refuerzo de la seguridad en los centros educativos
Nos enfrentamos a una sequía catastrófica: no hay docentes. Y la ministra Pilar Alegría debería dar prioridad a ese problema
Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos
Los lectores y las lectoras escriben sobre la morosidad, la última película de Amenábar, la crueldad y la importancia de estudiar música
El ataque a la comunidad profesional atenta contra el derecho internacional humanitario. Es urgente que se permita el acceso a servicios básicos como la salud en el territorio palestino
Doce familias prestan su voz y su mirada; tres centros educativos suman oficio y cuidado. En el CEIP Ramiro Soláns, la muestra ‘Miradas’ transforma historias migrantes y locales en una lección de convivencia que desactiva prejuicios y extiende la escuela más allá del aula.
La escuela Óscar Esplá de Alicante refleja el rápido aumento de estudiantes con necesidad de apoyo. Sus maestras luchan, pero la falta de medios les genera frustración y lastra el potencial del alumnado
Los lectores y las lectoras escriben sobre los criterios para conceder el bono social eléctrico, el valor de los maestros, los ‘boomers’ y la indiferencia ante las guerras
El pedagogo es uno de los impulsores de una plataforma educativa de IA que permite diseñar experiencias de aprendizaje emocional adaptadas a la edad y sensibilidad del niño, y que ya cuenta con 200.000 usuarios
Las escuelas reclaman la estabilidad de plantillas, más docentes o atajar la pobreza infantil: “Algunos alumnos no van a la biblioteca, aunque les gustaría, porque sus padres no los llevan”
Según la Unesco, se necesitan 4,8 millones de docentes en Europa y Norteamérica, y 44 en todo el mundo. Expertos y sindicatos coinciden en la necesidad de una reforma en profundidad del sistema
La propuesta ciudadana, apoyada con más de 72.000 firmas, solo encuentra el respaldo del PSOE y Más Madrid en la Asamblea
El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública
Los sindicatos lamentan que no se trata de un caso aislado
Casi todas las comunidades ya han reducido a 23 y 18 horas el tiempo en el aula de los docentes en primaria y secundaria, pero el Gobierno quiere “blindar” ese máximo por ley
Una nueva era de docentes busca diferentes métodos o resucita antiguas maneras de llevar un aprendizaje más significativo al aula, con o sin la inteligencia artificial
Los profesores navegan a menudo por el mar incierto de una terminología mudable, cuya única consecuencia real es más burocracia
Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social