Thanks to visit codestin.com
Credit goes to diaz-caneja.org

FD-C sostenible

Proyecto de sostenibilidad de la Fundación Díaz-Caneja

La Fundación Díaz-Caneja ha elaborado un Plan de Sostenibilidad integral que guía sus operaciones y actividades culturales hacia un futuro más sostenible.

Este plan detalla las acciones concretas que se están implementando para reducir su huella de carbono, optimizar el consumo energético y promover prácticas responsables en todos los ámbitos.

Desde la instalación de tecnologías limpias hasta la optimización de procesos internos, la fundación trabaja incansable para convertirse en un referente en sostenibilidad dentro del sector museístico.

Este compromiso no solo le posiciona como candidata al prestigioso premio del ICOM, sino que también le permite contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a inspirar a la comunidad.

Plan de sostenibilidad

La FD-C consciente de la importancia de la lucha contra el cambio climático, ha creado un plan de sostenibilidad que ofrece IDEAS y su puesta en PRÁCTICAS. El objetivo es conseguir un museo limpio y que el contenido de nuestras actividades sea una respuesta cultural a la crisis ecológica.

La candidatura de la Fundación Díaz-Caneja al Premio ICOM (Consejo Internacional de Museos) a la Práctica de Desarrollo Sostenible en Museos ha sido aprobada por ICOM España como uno de los 3 proyectos representantes de nuestro país.

PROYECTO FD-C
MUSEO INCLUSIVO, DIVERSO Y SOSTENIBLE

Esta iniciativa pionera pretende destacar y celebrar las innovadoras iniciativas y prácticas ejemplares presentadas por los candidatos, que contribuyen significativamente al desarrollo sostenible dentro del sector museístico.

Los candidatos al Premio ICOM a la Práctica de Desarrollo Sostenible en Museos son evaluados por un jurado internacional en base a las cinco dimensiones de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es decir, las 5 P: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.

La ceremonia de entrega del Premio ICOM tendrá lugar durante la 27ª Conferencia General del ICOM, que se celebrará en Dubái en 2025.

Modos de hacer

En la FD-C hemos implantado una museografía sostenible con el objetivo de reducir el impacto ecológico en la realización de nuestras actividades, tanto los elementos expositivos, el control lumínico, el sistema climático o la comunicación, se han adaptado para la disminución de la huella de carbono.

Proyecto de mejora energética

La FD-C, como la mayoría de los museos y centros de arte, se encuentra ubicado en un edificio construido sin tener en cuenta conceptos de sostenibilidad, por ello es necesario adaptar nuestra arquitectura para obtener una mayor eficiencia energética y apostar por las energías renovables.

La FD-C busca reducir el gasto energético con un edificio sostenible. Por ello, se ha diseñado este proyecto de mejora energética para un edificio singular de 2.150 m² útiles y 6.900 m³ de volumen, con altos gastos en electricidad y gas debido a su funcionamiento continuo para preservar obras de arte. Tras una simulación térmica, se detectó que el principal gasto energético proviene de la calefacción, necesaria por los inviernos fríos.

El proyecto propone reducir la demanda energética y optimizar las instalaciones usando energías renovables, como placas fotovoltaicas en su cubierta disponible. Las intervenciones, que respetan la arquitectura, incluyen:

1. Instalación de placas fotovoltaicas: Reducen el gasto eléctrico y las emisiones un 9%, con ahorro económico que puede reinvertirse.

2. Mejora de la envolvente: Aislamiento en fachadas, nuevas carpinterías, y paneles sándwich en cubierta.

3. Incorporación de aerotermia: Sustituir caldera y enfriadora, optimizando la instalación actual.

El objetivo es avanzar hacia el autoconsumo, minimizar pérdidas y maximizar el uso de energía renovable, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables.

Si quieres recibir en tu mail información sobre exposiciones, eventos y actividades, puedes suscribirte a nuestro boletín.

Gracias por colaborar con la FD-C

Queremos seguir ofreciendo un programa cultural que inspire, conecte y transforme.

Si tu también crees en el poder transformador de la cultura y quieres colaborar en nuestro proyecto, con tu donación ayudarás a la realización de nuestras actividades.

*Recuerda que tu donación además tiene beneficios fiscales, pudiendo desgravarte hasta un 80% de tu aportación. En el Portal Web de la Agencia Tributaria puedes acceder a toda la información sobre desgravación de donaciones.