Thanks to visit codestin.com
Credit goes to diaz-caneja.org

Redes de Trabajo

Marco Teórico

Fundación Díaz-Caneja

Museo de Arte Contemporáneo
Centro de Paisaje, Medioambiente y Ruralidad

Redes de Trabajo


Un objetivo primordial de la FD-C, bajo la idea de “ecología de la creación”, es establecer una red orgánica de trabajo a partir de la colaboración institucional, la optimización y colectivización de los recursos y el diálogo con la sociedad civil. Para ello, colabora con otros espacios culturales públicos de Palencia ciudad (Museo de Palencia, Centro Cultural Provincial, Cristo del Otero-Museo Victorio Macho, Centro Cultural LECRAC, Biblioteca Pública Palencia, Escuela Superior de Artes Plásticas y Diseño Mariano Timón, Teatro Principal, Museo del Agua, o el Aula Medio Ambiente Caja de Burgos…), y con con espacios privados como El Laboratorio o alternativos como El Escaparate. Del mismo modo, participa en certámenes y asociaciones palentinas como el Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, PallantiaPhoto, Palencia Sonora, Festival de Jazz, Muestra de Cine Internacional de Palencia, Festival Teatro Ciudad de Palencia, Universidad Popular de Palencia, Plataforma por los Derechos de las Mujeres de Palencia, el colectivo LGTBI+ Chiguitxs, la asociación musical “Amigos de los clásicos” o Fedispa (Federación Discapacidad Palencia) entre otras.

Igualmente, la FD-C interviene en otro ámbito de actuación relativo al territorio, ya que dispone de un programa de Residencias y Becas en la ciudad y en el ámbito rural, destinado a creadores y agentes culturales. Las directrices conceptuales de esta iniciativa se enmarcan en diversas áreas de trabajo como son la sostenibilidad ambiental, los saberes rurales o la despoblación. El objetivo es la creación y la investigación en áreas rurales, generando conocimiento, intercambio y diálogo partir de la educación y el debate. Este programa de estancias artísticas se realizará sucesivamente en colaboración con espacios ya existentes en la provincia de Palencia como el Museo de Arte Moderno (Carrión de los Condes), Centro de Artes Escénicas “Jorge Manrique” (Paredes de Nava), Museo Narciso Maisterra (Fuentes de Valdepero), Universidad Rural del Cerrato (Tabanera de Cerrato), Arte contra el olvido (Boadilla de Rioseco), Assur Laboratorio de Diseño (Monzón de Campos), Néxodos (Monzón de Campos), Centro de Interpretación de la Minería (Barruello de Santullán), Fundación Santa María la Real (Aguilar de Campoo), Museo Piedad Isla (Cervera de Pisuerga), Museo Agrícola y Etnográfico (Autilla del Pino), Museo Herminio Revilla (Villabellaco), Museo del Cerrato (Baltanás), la Casa Museo General San Martín (Cervatos de la Cueza), Villa Romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega) o Castillo de Ampudia.

Bajo la idea de cultura de proximidad también se coopera con el espacio público y social de la comunidad autónoma donde se encuentra la FD-C. Para el desarrollo de esta actuación se cuenta con la participación del sector artístico (creadores, autores, programadores, comisarios, gestores, educadores, críticos, profesores…), en calidad de productores e intermediadores culturales residentes en Castilla y León. Se forman grupos de trabajo, en colaboración con otros centros de exhibición, producción y formación, para desarrollar proyectos propios de investigación que se visualicen en exposiciones sobre colectivos (OMA, A UA CRAG…), galerías desaparecidas (La Fábrica en Abarca de Campos, Tráfico de Arte en León…) o espacios de creación situados en el territorio como los de ZAMORA (Ars Eria: Encuentro TESO); LEÓN (LAAV_Laboratorio de Antropología Experimental, Fundación Cerezales Antonino y Cinia en Cerezales del Condado, Mihacale en Gordoncillo, Fábrica de la Luz y la Térmica Cultural en Ponferrada, Territorio Archivo en Santa Coloma de Cureño, Can Fabero, Arte Vegetal en Palacios del Sil, Proyecto Camminus en Villablino, Playa 220 en Vallecillo y Sabero: Museo de la Industria y de la Siderurgia); VALLADOLID (El huerto del Tertuliano en Fuente Olmedo, FETAL, Festival Teatro Alternativo en Unares de Castroponce y DiLab, Laboratorio de Diseño en Urueña); SALAMANCA (Lab-CREARTE, Arrayan en San Esteban de la Sierra, MolinoLab en Sancti-Spiritus, CIAM, Centro de Iniciativas Ambientales en Almenara de Torres y Fotoidenti(e)dades en Gomacello); ÁVILA (Cerro Gallinero en Hoyocasero, Bajo Terra en San Lorenzo de Tormes, Terra Lewis y Encuentros Adventium en Aveinte); SEGOVIA (AP Gallery en Ayllón y Festival Pan Duro en Brieva); SORIA (Creando por Soria, La Noguera en Medinacelli, Colectivo Noctiluna en Burgo de Osma y Puntos de Partida) y BURGOS (El Hacedor en La Aldea, ARTIM en Espinosa de los Monteros, Imágenes y Palabras en La Aldea del Portillo de Busto, Entrelibros en Quintanalara y Asociación Abriego). Por último, la FD-C realiza colaboraciones con préstamos de obras de arte con otros centros de arte contemporáneo de Castilla y León (MUSAC, Museo Patio Herreriano, Domus Artium DA2, Centro de Arte Caja Burgos CAB o Museo Esteban Vicente).

La FD-C trabaja con el Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y el Ministerio de Cultura para aprovechar la visita de creadores, autores, artistas o agentes culturales a la ciudad promovidos por otras entidades o instituciones de Palencia, para la realización de talleres o conferencias;  la co-producción de exposiciones de artes visuales con museos y centros de arte nacionales e internacionales; así como la colaboración con otras instituciones de cara a construir y desarrollar redes de trabajo, investigación, cooperación y coproducción con el sector artístico y otros ámbitos de la cultura a nivel nacional, estatal e internacional. Para ello, se han establecido relaciones con otros centros nacionales con perfiles e intereses similares como La Fundación César Manrique (Lanzarote), Fundación Cerezales Antonino y Cinia (León) o CDAN (Centro de Arte y Naturaleza, Huesca).

Un análisis de la programación de arte contemporáneo en Palencia nos informa del carácter predominantemente local de la mayoría de sus actividades. Por ello, se pretende dar una dimensión más internacional a la FD-C planteando producciones que acerquen al ciudadano de Palencia a la realidad de otras naciones y culturas, a modo de Casa del Mundo. El origen se encuentra en la propia historia de la provincia de Palencia como cruce de caminos e influencias, factor al que se suma la nueva realidad que aporta la emigración. La FD-C ha incorporado a su programación el concepto de Cooperación al Desarrollo Cultural. Es este un término moderno, surgido como consecuencia del proceso de descolonización e instrumento fundamental de la política exterior de los países desarrollados. La FD-C colabora con ONGs para identificar áreas y espacios geográficos susceptibles de colaboración y destino de sus actividades culturales. Por esta razón busca establecer relaciones con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y su Red de Centros Culturales, el Instituto Cervantes y la Casa América, Casa Asia, Casa África, Casa Sefarad y Casa Árabe e Instituto Internacional de Estudios Islámicos y del Mundo Musulmán, así como con la Fundación Tres Culturas o la Fundación El Legado Andalusí.